- Nuevo
Comentario articulado a la reforma civil y procesal en materia de discapacidad
CívitasComentario artículo por artículo de los preceptos del Código civil, Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley de Enjuiciamiento Civil y varias leyes más que resultan modificados por la Ley señalada en el título.
Directoras:
Mª Paz García Rubio es Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela y Mª Jesus Moro Almarazes Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca
Extracto Relación Autores:
Almudena Castro-Girona Martínez (Notaria); Isabel Louro García (Notaria); Inmaculada Espiñeira Soto (Notaria); Antonio Fernández de Buján y Fernández (Catedrático de Derecho Romano); María Paz García Rubio (Catedrática de Derecho Civil); Mª Jesus Moro Almarazes (Profesora Derecho Civil); María Marcos González (Catedrática de Derecho Procesal); Pedro A. Munar Bernat (Catedrático de Derecho Civil); Yolanda de Lucchi López Tapia (Profesora de Derecho Procesal), etc.
Destinado a todos los operadores jurídicos, en especial jueces, fiscales, notarios, abogados, registradores, profesionales de las instituciones y asociaciones relacionadas con la discapacidad.
Extracto: Esta obra pretende analizar, explicar e interpretar normas recogidas en la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica; ley que constituye una enorme transformación de nuestro ordenamiento jurídico para adaptarlo al reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en las mismas condiciones que las demás que consagra el artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Con tal objetivo se han modificado unas cuantas leyes que cimientan nuestro Derecho privado estatal, como la Ley del Notariado, el Código civil, la Ley Hipotecaria, la Ley del Registro Civil, el Código de Comercio, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Jurisdicción Voluntaria o el Código penal. Los cambios formales no solo afectan a las personas con discapacidad, sino también a los menores de edad y alguna otra cuestión. Nos obstante, razones de oportunidad, y de coherencia con el objetivo de servir a la sociedad de modo inmediato, han llevado a limitar el objeto de estos comentarios articulados a aquellas normas atinentes exclusivamente a las personas con discapacidad quedando fuera los restantes artículos reformados.
El lector tiene en sus manos la única obra dirigida por dos personas, ambas profesoras de Derecho civil, que han estado en el origen y en el desarrollo de la reforma; circunstancia que hace de este libro una obra diferente de las demás que se han publicado y se van a publicar sobre la reforma de la discapacidad.
- Autor
- Mª Paz García Rubio
- Paginas
- 1300
- Fecha de edición
- 1ª edición Febrero 2022