Atención al Cliente: +34 957 310 210
ENVÍO GRATIS en pedidos de más de 50€
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
9788413360041
Nuevo
El artículo 11.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que carecerán de eficacia procesal aquellas pruebas que hayan sido obtenidas a través de la vulneración de derechos fundamentales.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Compra por teléfono: 957 310 210
Entrega en 24-48h
Devolución 100% garantizada
Pago 100% seguro
Al comprar este producto puede obtener hasta 3 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 3 points que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 0,30 €.
El artículo 11.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que carecerán de eficacia procesal aquellas pruebas que hayan sido obtenidas a través de la vulneración de derechos fundamentales. A lo largo de los últimos 35 años, se ha constatado en España la importancia práctica del tratamiento procesal de las pruebas ilícitas, cuya incidencia es con suma frecuencia determinante para la sentencia. Se trata de un tema siempre actual, debido a su constante desarrollo jurisprudencial. De acuerdo con el Tribunal Constitucional, la garantía de exclusión de las pruebas ilícitas se deriva de forma implícita del sistema de derechos fundamentales consignado en la Constitución Española y, por tanto, es exigible en los diferentes órdenes jurisdiccionales. Esta obra se centra de forma novedosa en el análisis de la ilicitud probatoria en el proceso civil, constituyendo el primer estudio monográfico en este ámbito concreto, y aborda de manera exhaustiva los fundamentos que justician la exclusión de las pruebas ilícitas, así como su regulación en la Ley de Enjuiciamiento Civil y el tratamiento de sus consecuencias procesales. El estudio se desarrolla de manera transversal, tomando en cuenta el origen procesal penal de las diversas teorías sobre la exclusión probatoria y, a continuación, analizando su aplicación y características específicas dentro del proceso civil.
Primera Parte. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO CIVIL
Capítulo I. EL CONCEPTO DE PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO CIVIL
Capítulo II EL FUNDAMENTO DE LA EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA
Segunda Parte. EFECTOS DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO CIVIL
Capítulo I. LAS CONSECUENCIAS PROCESALES DE LA PRUEBA ILÍCITA
Capítulo II. LAS EXCEPCIONES A LA TEORÍA DE LOS FRUTOS DEL ÁRBOL ENVENENADO
Tercera Parte. TRATAMIENTO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO CIVIL
Capítulo I. EL TRATAMIENTO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO CIVIL ESPAÑOL
Capítulo II. EL TRATAMIENTO DE LA PRUEBA ILÍCITA CIVIL EN EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
Bibliografía
Índice de jurisprudencia
Autor | Christa M. Madrid Boquín |
Paginas | 454 |
Editorial | Tirant Lo Blanch |
Fecha de edición | 1ª edición Noviembre 2020 |