Resiliencia en la Violencia y Criminalidad.
J.M. Bosch EditorLa capacidad de adaptación del ser humano a las adversidades, es una de las características muy importantes que posee; esto es imprescindible cuando quien comete delito, por un lado, de manera positiva, se sobreponga mediante ...
La capacidad de adaptación del ser humano a las adversidades, es una de las características muy importantes que posee; esto es imprescindible cuando quien comete delito, por un lado, de manera positiva, se sobreponga mediante la readaptación y reinserción social y, por el otro, de forma negativa, conocer los agentes perturbadores que generan una conducta criminal, adaptándose el delincuente a circunstancias y medio ambiente idóneo para convertirse en célula cancerosa de nuestra sociedad, de por sí ya fragmentada. Otro punto importante es la victimación en relación a la criminalidad, ya que generalmente es difícil que se adapten a los cambios de sus vidas después del daño recibido, es decir, no es fácil para ellas adaptarse, ser resilientes, y sobre todo cuando se les victimiza.
Papel importante en la resiliencia, tanto de criminales como de las víctimas, es el Estado, quien debe priorizar los Derechos Humanos de los mismos, así como estrategias de prevención criminal, readaptación y reinserción eficaces; mediante políticas públicas y criminales acordes con las realidades de la sociedad, para que ésta sea resiliente. Exponer temas relacionados con la resiliencia y la criminalidad, aún están en sus inicios en el planteamiento de este problema, sin embargo, la acción como tal siempre ha existido sólo que no se había expuesto de manera clara y específica, como hemos tratado los autores de este libro hacerlo, procurando tener la mente abierta para mayor entendimiento y comprensión del lector; así como, para continuar y aperturar investigaciones de este tipo, que nos invita a comprender ese lado oculto de la naturaleza humana, la personalidad criminal y, por tanto, humanizar a la sociedad juzgadora e intolerante.
Índice:
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO / CARLA MONROY OJEDA
INTRODUCCIÓN / MARTHA FABIOLA GARCÍA ÁLVAREZ, DANTE JAIME HARO REYES
CAPÍTULO I. RESILIENCIA Y DESVICTIMIZACIÓN. EL DERECHO COMO PROMESA EN NUESTRAS SOCIEDADES FRAGMENTADAS / OSVALDO R. BURGOS
CAPÍTULO II. EL REPLANTEAMIENTO Y SISTEMATICIDAD DEL DELITO DESAPARICIÓN DE PERSONAS: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA VICTIMO-CRIMINOLÓGICA / DANTE JAIME HARO REYES, FRANCISCO ANTONIO RAMÍREZ FRAUSTO
CAPÍTULO III. DE LA RESILIENCIA Y LA VICTIMIZACIÓN AMBIENTAL / KAREN MENDOZA PÉREZ, MARÍA ELIZABETH LÓPEZ LEDESMA
CAPÍTULO IV. RESILIENCIA EN VÍCTIMAS DE TRÁFICO DE PERSONAS EN LA CULTURA MEXICANA / MARTHA FABIOLA GARCÍA ÁLVAREZ
CAPÍTULO V. RESILIENCIA, ESTADO Y DERECHOS HUMANOS / XÓCHITHL GUADALUPE RANGEL ROMERO
CAPÍTULO VI. LA RESILIENCIA VICTIMAL EN EL SISTEMA LEGAL MEXICANO / AXEL FRANCISCO OROZCO TORRES, RAMÓN GERARDO NAVEJAS PADILLA
CAPÍTULO VII. CRIMINALIDAD Y RESILIENCIA EN EL DELINCUENTE / LUZ ADRIANA NÁPOLES DURÁN, JORGE HUMBERTO MEDINA VILLARREAL
- Paginas
- 192
- Autor
- Luz Adriana Nápoles Durán
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2021