El Tribunal Marítimo Central. 1963-2017
Ministerio de DefensaEl Tribunal Marítimo Central, que se dedica a resolver los expedientes administrativos de salvamento marítimo, fue creado en 1962 por la Ley de Auxilios y Salvamentos, comenzó a funcionar en 1963 y ha continuado haciéndolo ininterrumpidamente desde entonces.
El Tribunal Marítimo Central, que se dedica a resolver los expedientes administrativos de salvamento marítimo, fue creado en 1962 por la Ley de Auxilios y Salvamentos, comenzó a funcionar en 1963 y ha continuado haciéndolo ininterrumpidamente desde entonces. La Ley de Navegación Marítima, de julio de 2014, deroga la Ley de 1962 y crea nuevos organismos para tratar los asuntos de salvamento marítimo, en concreto el Consejo de Arbitrajes Marítimos y los auditores de arbitrajes marítimos que, de alguna manera, sustituirán al Tribunal Marítimo Central cuando se apruebe su Reglamento. Por este motivo parece oportuno escribir ahora la historia de los más de cincuenta años de andadura del Tribunal Marítimo Central. Para entender cabalmente esta historia, en la Primera Parte del libro se describe el tratamiento de los naufragios y salvamentos desde la antigüedad hasta la firma en 1910 del primer Convenio Internacional de Salvamento Marítimo y, en la Segunda Parte, la evolución de la legislación española a partir de esta fecha, que culminó con la aprobación de la Ley 60/1962 y la creación del Tribunal Marítimo Central. La Tercera Parte es la historia concreta del Tribunal y los Juzgados Marítimos Permanentes hasta el año 2015. La Cuarta Parte describe los avatares legislativos españoles en materia de salvamento marítimo debidas, por una parte, al desarrollo de la Constitución de 1978 y, por otra, a la firma de un nuevo Convenio Internacional en 1989. Este proceso culminó con la aprobación en 2014 de la Ley de Navegación Marítima, que anuncia el cierre del Tribunal Marítimo Central. Por último, se incluyen unos Anexos con los datos de todo el personal que ha trabajado en el Tribunal y en los Juzgados Marítimos Permanentes, así como estadísticas y datos de los expedientes tramitados y los recursos interpuestos.
ÍNDICE
Prólogo
Primera parte. El derecho de los naufragios
Introducción
La antigüedad
La Alta Edad Media
La Baja Edad Media
La Edad Moderna. Siglos XV y XVI
El siglo XVII
El siglo XVIII
48 El siglo XIX
Segunda parte. El salvamento marítimo hasta 1962
El comienzo del salvamento marítimo
El Convenio de Bruselas de 1910
La normativa española hasta 1931
La normativa española a partir de 1931
Los anteproyectos de ley de los años cincuenta
El proyecto de ley de auxilios y salvamentos
Tercera parte. El Tribunal Marítimo Central
La Ley 60/1962
Los comienzos del Tribunal Marítimo Central y los juzgados marítimos
El desarrollo de la ley. Las primeras Instrucciones
El reglamento
Nuevas Instrucciones
Los juzgados marítimos permanentes
Los presidentes del Tribunal
Los vocales y secretarios del Tribunal
Los jueces marítimos permanentes
Los secretarios de los juzgados marítimos
Otro personal del Tribunal Marítimo Central
Las plantillas
Los expedientes
Las resoluciones del Tribunal Marítimo Central
La sede del Tribunal Marítimo Central
Encuadramiento orgánico del Tribunal
Asuntos económicos
Cuarta parte. El camino hacia el consejo de arbitrajes marítimos
El ámbito internacional
El Convenio de Londres de 1989
Los primeros años de la democracia en España
La ley de puertos
Los juzgados de lo Mercantil
Los proyectos de ley general de la Navegación Marítima
La Ley de Navegación Marítima
Comentario final
Anexos
- Paginas
- 247
- Autor
- Enrique Pérez Ramírez
- Editorial
- Ministerio de Defensa
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2017