Fodertics 6.0. Los nuevos retos del derecho ante la era digital
ComaresA pesar de la existencia de diversas opiniones doctrinales, en la sugestiva idea de generaciones derechos humanos que formuló en 1979 Karel VASAK se ha ido extendiendo la idea de la constatación de una cuarta etapa, de límites poco concretos,
A pesar de la existencia de diversas opiniones doctrinales, en la sugestiva idea de generaciones derechos humanos que formuló en 1979 Karel VASAK se ha ido extendiendo la idea de la constatación de una cuarta etapa, de límites poco concretos, en la cual se sitúan, en general, los llamados, de un modo notablemente incorrecto, "derechos de la sociedad tecnológica" o, con mayor precisión, "derechos digitales" o "derechos electrónicos". Conviene ampliar la idea de la incorrección mencionada, porque tal vez nos permita situar en su debida dimensión la relativa novedad del fenómeno social y jurídico ante el que nos encontramos. Hablar de "sociedad tecnológica" es lo mismo que no decir nada, como cuando hablamos ya, de una manera que podría calificarse de cansina, de "nuevas tecnologías". A la vista está que tras años de considerar las tecnologías de información y comunicación a través de medios electrónicos y su imbricación con el Derecho, la novedad es escasa, si no fuera porque, como siempre ocurre, la respuesta jurídica viene retrasada e incompleta y está necesitada de debates urgentes y opiniones sometidas a una seria y respetuosa contradicción. Este debate sí es novedoso, pero no el objeto de estudio, que si bien está en continua transformación, no lo está más que otras formas históricas de adaptación cultural al medio, con las limitaciones intrínsecas de cada época. Por todo ello, la expresión de "sociedad tecnológica" sería aplicable con mayor razón, por ejemplo, al Neolítico, en que se produjeron enormes avances de la humanidad, que tienen que ver con los conocimientos aplicables a las entonces nuevas técnicas de someter la naturaleza a la voluntad del hombre, en la medida de las posibilidades existentes, y con la utilización de los instrumentos o recursos conocidos que facilitaban este dominio con la implantación de la ganadería y, en especial de la agricultura, y con ella del sedentarismo y de las primeras ciudades de la historia. Así pues, la tecnología ha existido desde hace milenios, como es obvio con características cambiantes. Pero el destacar esta evidencia no pretende reducir la importancia de las evoluciones más recientes, sino situarlas en su adecuado contexto histórico. Es decir, el reconocer como obvio que la tecnología es una manera de concretar la relación del hombre con la realidad que le toca vivir, no resta un ápice de importancia a los cambios revolucionarios de los últimos decenios y, sobre todo, a su utilización masificada. Lo que se ha dado en llamar "tecnologías de la información y la comunicación", a falta de una denominación más adecuada que tal vez tendría que ir por el camino de las "tecnologías digitales" o, de manera más simple y genérica, "tecnologías electrónicas", plantea utilidades, problemas y conflictos dignos de cuidadosa atención y su centralidad en la organización social, política y jurídica de nuestros días hace que no se pueda considerarse en absoluto absurda la formulación de una etapa más en la evolución de los derechos del hombre y del ciudadano.
ÍNDICE
Prólogo / Lorenzo M. Bujosa Vadell
Presentación / Federico Bueno Mata
PROTECCIÓN DE DATOS
Tratamiento de datos biométricos en redes sociales; regulación en el reconocimiento facial / Esther Chávez Santamaría y Fernanda Rodríguez Jasso
El Data Protection Officer y su Actuación en el Marco del Compliance Empresarial / M.ª Teresa Heredero Campo
Compliance y protección de datos en entornos digitales / Juan Ignacio Leo Castela
Del acceso a la información a la protección de datos personales; el equilibrio entre derecho a la información y el habeas data / Carlos Eduardo Medina Guerrero y Ana Gabriela Liceaga Soria
Redes sociales y derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen de personas fallecidas / Gemma Minero Alejandre
Protección de Datos: Escudo de Privacidad y el Decreto ejecutivo de Trump / Eltjon Mirashi
La problemática jurídica detrás de la resurrección mediante CGI de actores y/o actrices fallecidos/as.... / André Murillo Chávez
La prestación del consentimiento para el tratamiento de datos personales de los menores de edad en redes sociales / Enrique Nieto Manibardo
Tratamiento automatizado de datos en la relación laboral / Pablo Puente Martínez
La «nueva» protección de datos en la e-Health Especial mención a los wearables / Lorena Pérez Campillo
El habeas data sanitario: análisis de la jurisprudencia constitucional / Enrique César Pérez-Luño Robledo
CIBERDELINCUENCIA Y DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN
El Ministerio Fiscal y las diligencias de investigación tecnológica / Laura Álvarez Suárez
Condiciones de licitud de la vigilancia electrónica como prueba en juicio / Lorena Donoso Abarca
El secuestro 2.0 en la era del Internet de las cosas: el «ransomware» / Adaya M.ª Esteban Ruiz
Avances y desafíos en materia de ciberdelincuencia de género a nivel europeo / Irene González Pulido
La colaboración del investigado/encausado en el registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información: ¿un supuesto de autoincriminación? / Pilar Martín Ríos
La evidencia digital y la cadena de custodia en Colombia / Ana María Mesa Elneser
Saqueos en México y redes sociales / Alberto Enrique Nava Garcés
La intervención de las comunicaciones telefónicas y telemáticas entre el abogado y el investigado / Ana Rodríguez Álvarez y Alexandre García Monteagudo
La vigilancia digital como paradigma de la corrupción gubernamental / Tábata Andrea Romero Cerdán
Los registros remotos sobre equipos informáticos: la investigación del «hacker legal» / Ana Sánchez Rubio
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y E-JUSTICIA
La definición de sede judicial en los procedimientos jurisdiccionales telemáticos. Especial referencia a la Resolución Núm. 2016-001 de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia / Gustavo Adolfo Amoni Reverón
Reforma de la tramitación electrónica chilena. Una mirada normativa y desde la eficiencia / Nicolás Ignacio Ariel Carrasco Delgado
Robótica y derecho procesal: retos inminentes / Federico Bueno De Mata
¿Robots con DNI?: desafíos regulatorios de los robots inteligentes / María José Santos González
Los presupuestos constitucionales de la Justicia Electrónica / Alejandro Villanueva Turnes
COMERCIO ELECTRÓNICO
Las hojas de quejas electrónicas: ¿un paso más en el camino de protección de los consumidores frente a los riesgos del comercio electrónico? / Marisa Dinis y Susana Almeida
Desafíos y oportunidades de los contratos inteligentes / María José Hernández Agudelo y Teresa Rodríguez De Las Heras Ballell
Las cláusulas abusivas de anulación unilateral de las apuestas on line / Ramón Herrera De Las Heras
El Bitcoin. La cibermoneda que reta al legislador / Tetyana Kryskova Kuksa
¿Cómo influyen los nuevos medios de pago en el e-Commerce y el m-Commerce? / Mikael Leal Coronado
Click, browse and log-in agreements: ¿sabemos qué contratamos en Internet? / Carlos De Jorge Pérez
O dano como fator de competência internacional na violação online de direitos de distribuição exclusiva / Anabela Susana De Sousa Gonçalves
La cesión de datos personales en la compraventa de empresas tecnológicas. Especial referencia al caso de Whatsapp y Facebook / María Vicente Casado
DERECHO AL OLVIDO
Derecho al olvido en la economía digital / Olivia Andrea Mendoza Enríquez
El derecho al olvido en el marco del nuevo Reglamento General de Protección de Datos / María Dolores Moreno Marín
La aplicación e interpretación del Derecho al olvido en la Jurisprudencia española / Alejandro Platero Alcón
Periodismo digital versus Derecho al olvido. Sobre por qué los medios de prensa deberían eliminar sus contenidos de Internet / Carlos Reusser Monsálvez
ODR Y JUSTICIA RESTAURATIVA
Las nuevas tecnologías como solución de consenso para la viabilidad de fórmulas restaurativas en el ámbito penitenciario / Cristina Alonso Salgado
Notas técnicas (CNUDMI) sobre resolución de conflictos en línea. Alfa y omega del reglamento ODR / Marta Grande Sanz
Mediación: una mirada al futuro / Bibiana Beatriz Luz Clara
Planteamiento y estructura de soluciones extrajudiciales online de controversias y conflictos generados en internet / Fernando Martín Diz
Simulación para entrenamiento en toma de decisiones de futuros mediadores / Hilda Eleonora Vallet
- Autor
- Federico Bueno de Mata
- Paginas
- 465
- Editorial
- Comares
- Fecha de edición
- 1ª edición Noviembre 2017