Textos internacionales sobre garantías mobiliarias: reflexión y análisis
BOELos Textos internacionales sobre garantías mobiliarias constituyen, actualmente, un reto para nuestro Derecho interno.
Los Textos internacionales sobre garantías mobiliarias constituyen, actualmente, un reto para nuestro Derecho interno. No es posible omitir la referencia a ellos y es necesario abrir una reflexión sobre las ventajas de la armonización jurídica, a la vista de la emergente hegemonía del sencillo y flexible modelo anglosajón plasmado en el artículo 9 del Uniform Commercial Code. Este es precisamente el objeto del libro que el lector tiene en sus manos. En un mercado globalizado, la actualidad de los referidos textos internacionales hace ineludible la tarea de repensar el derecho interno en materia de garantías mobiliarias. Con mayor razón cuando forman parte de nuestro Derecho interno. Así, entre los textos de Derecho uniforme, España ha ratificado el Convenio relativo a las Garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil, del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho privado (UNIDROIT, Ciudad del Cabo, 2001), y uno de sus correspondientes protocolos, relativo a aeronaves. En el ámbito europeo, España ha traspuesto la Directiva 2002/47/CE, y puede tener como referencia -en el contexto del Soft Law- el Libro IX del DCFR. En todo caso, no puede resultarnos ajena la proliferación de Leyes Modelo en la materia, emanadas de diversos organismos internacionales, y su impacto en otros países (así, la Ley Modelo sobre Garantías mobiliarias de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI, 2016; La Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias de la Organización de Estados Americanos, OEA, 2002; La Ley Uniforme de la Organización para la Armonización de la Legislación empresarial en África, OHADA, 1997; o la Ley Modelo sobre Operaciones garantizadas del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, BERD, 1994). El propósito de este libro es presentar las líneas que encontramos en los más destacados textos de Derecho uniforme, y facilitar su comprensión, contagiar el interés por asomarse a ellos.
ÍNDICE
Prólogo
Planteamiento. Textos internacionales sobre garantías mobiliarias
Capítulo 1. Reflexiones sobre una reforma de las garantías mobiliarias a la luz de los textos de UNCITRAL, UNIDROIT, OEA, DCFR Y DIRECTIVA 2002/47/CE
I. Introducción
II. La revolución industrial como hito: de la prenda a la garantía funcional
III. Conveniencia de una reforma
IV. El concepto unívoco de garantía mobiliaria como piedra angular
V. Claves del desarrollo de la reforma
VI. Conclusión
Capítulo 2. El convenio de Ciudad del Cabo relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil y sus protocolos
I. El sistema de Ciudad del Cabo: principios, estructura y evolución
II. El ámbito de aplicación del Convenio y sus Protocolos: elementos de equipo móvil, de alto valor e identificables
III. El cuerpo de normas sustantivas uniformes
IV. El sistema registral
V. La adhesión de España al Convenio y el Protocolo Aeronáutico y sus proceso de implementación
Capítulo 3. La ley modelo de la CNUDMI sobre garantías mobiliarias
I. Introducción
II. Antecedentes
III. Estructura
IV. Bibliografía
Capítulo 4. La modificación del régimen de garantías en América latina: ¿un proceso de implementación uniforme de estándares internacionales relativos a las garantías mobiliarias?
I. Introducción
II. Las bondades del nuevo régimen (la promesa)
III. Las principales características del Sistema de Garantías Mobiliarias, tal como se ha venido implementando en América Latina con base en la Ley Modelo Interamericana
IV. Los efectos y características de la implementación de las reformas en la región: algunos comentarios sobre los casos de México, Perú y Colombia
V. A modo de conclusión
Anexo 1. Los 12 principios natlaw para las garantías mobiliarias en las Américas
Anexo 2. La ley modelo interamericana sobre garantías mobiliarias (OEA, 2002)
- Paginas
- 246
- Autor
- Carmen Jerez Delgado
- Editorial
- BOE
- Fecha de edición
- 1ª edición Noviembre 2017