El imperio de los algoritmos
GalernaIA inclusiva, ética y Al servicio de la humanidad
Necesitamos más mujeres escribiendo; produciendo análisis y protagonizando la era de la cuarta revolución industrial; especialmente si lo hacen desde una perspectiva de ética y de derechos humanos.
Es por ello que celebro este libro de Cecilia Danesi, que reflexiona sobre qué es la inteligencia artificial (IA) y cómo impacta en los derechos humanos; en consonancia con nuestro trabajo en la Unesco. Señala también la necesidad de alfabetizar en IA; informar e informarse mejor y entender cómo repercuten los algoritmos en nuestra vida diaria; así como los retos y desafíos para desarrollar IA de forma ética; inclusiva y al servicio de la humanidad.
- Gabriela Ramos; Directora general adjunta para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco. "Creo que este es un libro necesario por varios motivos. Está escrito por una mujer en tecnología que tiene conocimiento desde las leyes. A su vez, soy testigo de los desafíos que hoy estamos viviendo con las primeras implementaciones de las inteligencias artificiales y mucho tiene que ver con los sesgos y los desafíos de género, pero a su vez con otros sesgos vinculados a problemas que ni siquiera estamos pensando como lo concerniente a la interculturalidad o a las neurodiversidades".
Por eso este texto es clave para comprender esos desafíos y construir una mirada ética y clara para diseñar nuestro presente y futuro. -Melina Masnata; Directora global de Learning and Diversity en Globant.
- Paginas
- 272
- Autor
- Cecilia Danesi
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2023