Ciencia de datos y perspectivas de la inteligencia artificial
Ciencia de datos y perspectivas de la...

Ciencia de datos y perspectivas de la inteligencia artificial

Tirant Lo Blanch

Presentamos una obra colectiva de investigación muy novedosa y multidisciplinar que trata un tema de máxima actualidad como son las perspectivas de la inteligencia artificial y que recoge las últimas novedades legislativas...

9788411972864
49,90 €
Impuestos incluidos

 

Presentamos una obra colectiva de investigación muy novedosa y multidisciplinar que trata un tema de máxima actualidad como son las perspectivas de la inteligencia artificial y que recoge las últimas novedades legislativas. Se abordan cuestiones candentes enfocadas a dar respuesta a distintos aspectos relacionados con la inteligencia artificial desde la normativa de futuro, hasta el sesgo discriminatorio por la utilización de algoritmos, pasando por la utilización de la inteligencia artificial en el ámbito de las relaciones laborales y en la gestión de documentos, así como en el caso de videovigilancia y drones, y la relación entre inteligencia artificial y participación ciudadana, y las relaciones contractuales en las que el consumidor pueda verse afectado, sin dejar de lado el ámbito agrario, la deontología, propiedad intelectual, social media, con una visión de derecho comparado.

La obra está dirigida a abogados, investigadores, profesionales liberales, médicos, personal de sanidad, juristas, personal de archivos y bibliotecas, economistas, consultores, asesorías, empresarios, interesados en conocer la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Se trata de una obra de absoluta referencia en la materia constituyendo un instrumento adecuado para el análisis de la materia, desde distintos puntos de vista y perspectivas, con un enfoque práctico y teórico.

ÍNDICE

Presentación

Capítulo 1. La inteligencia artificial y la protección de datos: la “elaboración de perfiles” para la prevención de delitos graves y del terrorismo en las fuentes de la Unión Europea / Manuel David Masseno

Capítulo 2. Propiedad intelectual de los algoritmos y la ciencia de datos / Javier Plaza Penadés

Capítulo 3. Inteligencia artificial y relaciones de consumo / María José Reyes López

Capítulo 4. Los algoritmos en la vida de las personas: La transparencia o derecho a saber como garantía de los derechos fundamentales en su relación con la inteligencia artificial / Ana Aba Catoira

Capítulo 5. La problemática de la inteligencia artificial en la gestión documental archivística / Vicent Giménez Chornet

Capítulo 6. La aplicación de la inteligencia artificial y su desarrollo en el ámbito de la vídeovigilancia y los drones / Francisca Ramón Fernández

Capítulo 7. Una reflexión acerca de la influencia de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales / Jorge Castellanos Claramunt

Capítulo 8. El metaverso y los riesgos de la nueva tecnología virtual a los trabajadores. / Selma Carloto

Capítulo 9. Desarrollo de una base de datos-app como instrumento para la preparación de vermicompostaje / Juan José Lull Noguera, Cristina Lull Noguera, Laura García-España, Francisco García Marés, María Desamparados Soriano

Capítulo 10. Colecciones y bases de datos aplicados al estudio de la mineralogía / María Desamparados Soriano, Laura García-España, Cristina Lull Noguera, Francisca Ramón Fernández

Capítulo 11. Cubiertas vegetales en suelos de cultivo de Caqui. Geomática y bases de datos su contribución a la agricultura sostenible / Carmen Orts, Angel Marqués, María Desamparados Soriano

Capítulo 12. Deontología e inteligencia artificial: El profesional informático / Juan Vicente Oltra Gutiérrez

Capítulo 13. Escenarios de regulación de los algoritmos y tendencias socioeconómicas de carácter planetario: Retos y desafíos en un mundo bipolar / Jose-Rodolfo Hernández-Carrión

Capítulo 14. Proyectos emergentes en relación a la inteligencia artificial en el sistema de justicia penal / Cristina Alonso Salgado

Capítulo 15. La protección de datos, la red y el social media / María Dolores Furió Orba

Capítulo 16. Ensayo sobre la ceguera de los datos: Cómo las máquinas ignoran los derechos fundamentales y crean ciudadanos invisibles / Gabrielle Bezerra Sales Sarlet y Edson Pontes Pinto

Capítulo 17. A possibilidade de proteção da propriedade intelectual criada por meio de uma inteligência artificial ou com a participação desta: Desafios e possibilidades / Aleteia Hummes Thaines y Leonardo Vargas

Capítulo 18. Las bases de datos de la AEAT en la creación de perfiles de riesgo / Fernando Hernández Guijarro

Capítulo 19. La protección de datos en el ámbito de la biotecnología / Javier Plaza Soriano

Capítulo 20. Implicaciones ético-pedagógicas de la inteligencia artificial en la educación en línea / Marco Antonio Chávez Aguayo, Rosa Leonor Ulloa Cazarez e Inna Artemova

Paginas
572
Autor
Francisca Ramón Fernández
Fecha de edición
1ª edición Febrero 2024
Contacta con nosotros