Brechas Convencionales en España. Un Reto Constitucional del Siglo XXI
AranzadiEsta obra acuña el concepto de brecha convencional y explora las que tienen su origen en las condenas contra España dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Después del estudio sistemático y exhaustivo de ...
Esta obra acuña el concepto de brecha convencional y explora las que tienen su origen en las condenas contra España dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Después del estudio sistemático y exhaustivo de las mismas, se observa tres grandes fallas en cuanto al cumplimiento de las obligaciones derivadas del artículo 3 CEDH (obligación procesal de investigar las denuncias de torturas y otros malos tratos); del artículo 6.1 CEDH (ausencia de inmediación en la segunda instancia penal) y del artículo 10 CEDH (vulneración de la libertad de expresión por condena penal innecesaria a la luz de los cánones de una sociedad democrática). Los datos demuestran que España ha satisfecho con cierta diligencia las reparaciones individuales de cada caso, amén de implementar mecanismos de reparación general que quizá ayuden a erradicar tales condenas pro futuro. ¿Hacia dónde irá nuestra relación con el Convenio?
ÍNDICE
1. LAS BRECHAS CONVENCIONALES
I. Concepto
II. Contexto
III. Método
2. PRIMERA BRECHA. LA PROHIBICIÓN DE TORTURAS
I. Introducción
II. El artículo 3 CEDH en general
III. El artículo 3 CEDH en España
3. SEGUNDA BRECHA. EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
I. Introducción
II. El artículo 6 CEDH en general
III. El artículo 6 CEDH en España
4. TERCERA BRECHA. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
I. Introducción
II. El artículo 10 CEDH en general
III. El artículo 10 CEDH en España
- Paginas
- 160
- Autor
- Ignacio Álvarez Rodríguez
- Editorial
- Aranzadi
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2020