¿Una Ley de la Corona?
AranzadiEl ensayo jurídico "¿Una Ley de la Corona?" se ocupa inicialmente de los aspectos fundamentales de toda la normativa contenida en el Título II de la Constitución, para después plantear punto por punto su posible desarrollo, tanto en lo concerniente al fondo como a la fuente del Derecho adecuada. Unas conclusiones muy concretas rematan la obra. Esta materia, tan interesante como actual, es abordada por los autores de una manera clara, rigurosa y con respuesta precisa a las numerosas y delicadas cuestiones jurídicas que suscita la regulación constitucional de la Monarquía. Además, por el tratamiento global de todo lo anterior, ¿Una Ley de la Corona? constituye una importante novedad.
Índice:
I
CONSIDERACIONES INICIALES
II
PUNTO DE PARTIDA
III
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS POSIBLES DISPOSICIONES DESARROLLADORAS
IV
ESPECIAL REFERENCIA A LA LEY ORGÁNICA DEL ARTÍCULO 57.5 DE LA CONSTITUCIÓN Y A LOS ACUERDOS DE LAS CORTES GENERALES EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES COMO FUENTES REGULADORAS
V
EN TORNO A LA NATURALEZA DEL CARGO Y LAS FUNCIONES DEL REY
A.Breve referencia a la regulación constitucional
1.La Jefatura del Estado
2.El arbitraje y la moderación del funcionamiento regular de las instituciones
3.La asunción de la alta representación en las relaciones internacionales
4.El ejercicio de las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. La exclusión de competencias implícitas
5.La inviolabilidad del Rey
B.El posible desarrollo normativo de las funciones del Rey hasta aquí expuestas
C.Conclusión
VI
VIEN TORNO A LA SUCESIÓN
A.Breve referencia a la regulación constitucional
1.El orden regular de sucesión
2.El Príncipe heredero o la Princesa heredera
3.La extinción de líneas llamadas en Derecho
4.La prohibición de contraer matrimonio
5.La abdicación del Rey
B.El posible desarrollo normativo de las materias anteriores
C.Conclusiones
VII
EN TORNO A LA REINA CONSORTE Y EL CONSORTE DE LA REINA
A.Breve referencia a la regulación constitucional
B.El desarrollo normativo de estas materias. Conclusión
VIII
EN TORNO A LA REGENCIA E INHABILITACIÓN
A.Breve referencia a la regulación constitucional
1.La Regencia
2.La inhabilitación del Rey
B.El posible desarrollo normativo de estas materias
C.Conclusión
IX
EN TORNO A LA TUTELA CONSTITUCIONAL
A.Breve referencia a la regulación constitucional
B.El posible desarrollo normativo de estas materias
C.Conclusión
X
EN TORNO AL JURAMENTO
A.Breve referencia a la regulación constitucional
B.El posible desarrollo normativo de estas materias
C.Conclusión
XI
EN TORNO A OTRAS COMPETENCIAS DEL REY
A.Breve referencia a la regulación constitucional
1.Las competencias del artículo 62 de la Constitución
2.Las competencias internacionales
B.El posible desarrollo normativo de estas materias
C.Conclusión
XII
EN TORNO AL REFRENDO
A.Breve referencia a su regulación constitucional
1.El significado del refrendo
2.Validez de los actos del Rey y refrendo
3.Las formas del refrendo
B.El posible desarrollo normativo de estas materias
C.Conclusión
XIII
EN TORNO A LA CASA DEL REY. PRESUPUESTO Y PERSONAL
A.Breve referencia a la regulación constitucional
1.La Casa del Rey
2.El Presupuesto de la Casa del Rey. El posible desarrollo normativo de esta materia
3.El personal de la Casa del Rey. El posible desarrollo normativo de esta materia
B.Conclusiones
XIV
EN TORNO AL CONTROL ECONÓMICO-FINANCIERO
A.Breve referencia a la regulación constitucional
B.El posible desarrollo normativo de esta materia
1.Planteamiento
2.Desarrollo
C.Conclusiones
XV
EN TORNO A LA TRANSPARENCIA
A.Breve referencia a la regulación constitucional. El posible desarrollo normativo de esta materia
XVI
LA DECLARACIÓN DE BIENES Y DERECHOS
A.Breve referencia a la regulación constitucional
B.El posible desarrollo normativo de esta materia. Conclusión
XVII
MUY BREVES CONCLUSIONES GENERALES
XVIII
MUY BREVES CONSIDERACIONES FINALES DE CARÁCTER EXTRAJURÍDICO
- Autor
- Luis Cazorla Prieto; Manuel Fernández-Fontecha Torres
- Paginas
- 184
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2021