Orígenes de la participación del pueblo en las cortes de España y de Europa: las cortes de León de 1188
Orígenes de la participación del pueblo en las...

Orígenes de la participación del pueblo en las cortes de España y de Europa: las cortes de León de 1188

Aranzadi

En este trabajo hacemos un estudio histórico-jurídico de las Cortes de León de 1188 como primer momento en que entra el estamento del pueblo en unas cortes en la historia de Europa. Estudiamos igualmente el...

9788411246026
36,84 €
Impuestos incluidos

 

En este trabajo hacemos un estudio histórico-jurídico de las Cortes de León de 1188 como primer momento en que entra el estamento del pueblo en unas cortes en la historia de Europa. Estudiamos igualmente el contexto histórico-social de la época en los reinos hispanos y de Europa. Justificamos la declaración de la Unesco, que la declaró como el origen del parlamentarismo europeo, que tradicional y erróneamente se ha asignado a la Carta Magna de Inglaterra de 1215, que también analiza la obra.

También estudiamos otras muy remotas de Aragón, Valencia y Navarra. Igualmente realizamos análisis comparativo de los orígenes de las cortes o parlamentos en Francia, Alemania, Portugal o Islandia. El nuevo constitucionalismo español que nace de la Constitución de Cádiz de 1812, ya no será estamental, pero hunde en cierto modo sus raices en aquellas primeras cortes europeas de León.

Por otra parte, dichas Cortes de 1188, cobran mayor sentido, como declaración de derechos de los ciudadanos, hecho que hay que unir al previo Fuero de León de 1020 de notoria importancia histórico-jurídica.

ÍNDICE

1. CONSIDERACIONES GENERALES

2. EL FUERO DE LEÓN

2. 1. Contexto histórico

2. 2. Los textos

3. LAS CORTES DE LEÓN

3. 1. Origen y nacimiento de las Cortes como institución

3. 2. Contexto de la monarquía

3. 3. Contexto político y social

3. 4. Las Cortes de 1188

3. 5. Los Procuradores

4. LOS DECRETA

4. 1. Consideraciones previas: Estudio de los textos

4. 2. Historiografía

4. 3. Contenido

4. 4. Competencia de las Cortes medievales

5. LAS CORTES DE ARAGÓN

5. 1. Las Cortes de Monzón de 1236 y 1289

5. 2. Las Cortes de Zaragoza de 1283

5. 3. Las Cortes de Cataluña

5. 4. Las Cortes de Valencia

6. EL REINO DE CASTILLA

7. REINO DE NAVARRA

8. LAS CORTES DE INGLATERRA

8. 1. La Carta Magna inglesa de 1215 y la Carta Magna leonesa (los Decreta) de 1188. Aspectos

principales.

8. 1. 1. Respecto a la presencia de Ciudadanos en ambas asambleas

8. 1. 2. Derecho a declarar la guerra, acordar la paz o la tregua

8. 1. 3. La inviolabilidad del domicilio y el respeto a la propiedad

8. 1. 4. Otros derechos reconocidos en los Decreta

8. 1. 5. Sobre el Habeas Corpus

8. 1. 6. Sobre otras disposiciones

9. LAS CORTES EN FRANCIA – LOS ESTADOS GENERALES

10. OTRAS CORTES EUROPEAS

10. 1. El Reino de Portugal

10. 2. Las Dietas en Alemania

10. 3. El Althing de Islandia

11. LOS DECRETA EN CASTELLANO

12. BIBLIOGRAFÍA

Paginas
220
Autor
Francisco La Moneda Díaz
Fecha de edición
1ª edición Julio 2022
Contacta con nosotros