Violencia Política, Derechos Humanos e Historia. Reflexiones sobre el Derecho a la verdad y la Historia
Violencia Política, Derechos Humanos e...

Violencia Política, Derechos Humanos e Historia. Reflexiones sobre el Derecho a la verdad y la Historia

Tirant Lo Blanch

Este libro busca una doble mirada desde el Derecho y desde la Historia a las graves violaciones de derechos humanos que fueron cometidas en el País Vasco y Navarra tanto durante la Dictadura como posteriormente...

9788411307055
33,65 €
Impuestos incluidos

 

Este libro busca una doble mirada desde el Derecho y desde la Historia a las graves violaciones de derechos humanos que fueron cometidas en el País Vasco y Navarra tanto durante la Dictadura como posteriormente. A diferencia del terrorismo de ETA que ha sido objeto de una atención académica ya inabarcable, los crímenes de Estado (las violaciones de derechos humanos protagonizadas por fuerzas policiales o por elementos particulares que actuaban funcionalmente al servicio del poder) siguen sin contar con un análisis a la altura del reto. Lo descrito constituye un "legado" de violaciones graves de derechos humanos con patrones colectivos de comisión que interpela a la democracia. Y ya que dichos legados no fueron penalmente investigados de forma eficaz por la Administración de Justicia, su misma existencia y alcance parecen cuestión de "fe": como si, dependiendo del color político, haya quien los niega y quien los afirma. Ante ello, una vía de despolitización es preguntarse si, con el paso del tiempo, no cabe al menos la puesta en marcha de algún mecanismo de verdad que permita registrar con ayuda de instrumentos jurídicos lo que no se quiso investigar. Es esta una cuestión de la máxima actualidad cuando la Ley 20/2022 de Memoria Democrática acaba de ser aprobada, poniendo en el centro del debate la discusión sobre hasta qué punto cabe una función de verdad en el ordenamiento español por una vía diferente de la judicial.

ÍNDICE

Prólogo / José Antonio Rodríguez Ranz

Introducción / Jon-M. Landa

PRIMERA PARTE. DERECHO

Capítulo 1. Derecho a la verdad y víctimas policiales: últimas evoluciones / Jon-Mirena Landa Gorostiza

Capítulo 2. Determinación de hechos, reparación de víctimas y derechos de terceros: posibles colisiones y vías de acomodación a la luz del Derecho internacional de los derechos humanos / Rosa Ana Alija Fernández

Capítulo 3. La función instructora de la Comisión de Valoración y la Jurisdicción Penal / Xabier Arzoz Santisteban

Capítulo 4. Situación jurídica de las víctimas de actos terroristas de extrema derecha en Navarra (problemas y propuestas de solución) / Dr. Ignacio A. Pérez Macías

Capítulo 5. Justicia penal, verdad y reparación. Unas reflexiones desde el prisma de la justicia transicional para los debates abiertos en España / Elena Maculan

SEGUNDA PARTE.  HISTORIA

Capítulo 6. Protesta social y crímenes de lesa humanidad en el tardofranquismo / José Babiano Mora

Capítulo 7. Movilización sociopolítica y represión en el tardofranquismo: nuevas perspectivas y fuentes / Nerea Pérez Ibarrola. Imanol Satrustegi Andres

Capítulo 8. Oposición y represión franquista en Hego Euskal Herria y la importancia de la investigación histórica: el caso de Gipuzkoa (1960-1975) / Javier Buces Cabello

Capítulo 9. El historiador ante el pasado vasco (no tan) reciente / Emilio Majuelo Gil

Capítulo 10. Terrorismo y violencia política durante la transición en el País Vasco / José Antonio Pérez Pérez

Capítulo 11. Legitimación y deslegitimación de la violencia política en Euskadi (1979-2011): otra mirada a nuestro pasado reciente / Dra. Eider Landaberea Abad

Capítulo 12. Repercusión de la violencia política en los parlamentarios vascos / Dr. Aritz Onaindia Martínez

Paginas
376
Autor
Jon Penche González, Enara Garro Carrera y Jon Mirena Landa Gorostiza
Fecha de edición
1ª edición Febrero 2023
Contacta con nosotros