El constitucionalismo ante la digitalización de la realidad social
El constitucionalismo ante la digitalización de...

El constitucionalismo ante la digitalización de la realidad social

Aranzadi

Aunque los tiempos del derecho son más lentos que los propios retos a los que se enfrenta la sociedad, nunca es tarde para abordar los cambios que requiere el ordenamiento jurídico a partir de sus...

9788411621519
20,53 €
Impuestos incluidos

 

Aunque los tiempos del derecho son más lentos que los propios retos a los que se enfrenta la sociedad, nunca es tarde para abordar los cambios que requiere el ordenamiento jurídico a partir de sus propias bases teóricas. Desde este propósito, la presente obra se adentra en los grandes temas a los que se enfrenta el constitucionalismo contemporáneo a raíz del fenómeno digital.

Para ello se plantea la idea de un constitucionalismo observado en clave digital e, incluso, la posible emergencia de un nuevo paradigma jurídico-constitucional que, durante mucho tiempo, llevará a cabo una transición o una readaptación no poco compleja. El status ciudadano se está viendo transformado y requerirá un adecuado y renovado sistema de garantías que llegará al punto de hacer mutar la propia acción de los poderes públicos y de implicar fuertemente a los privados. Nos encontramos así con una ciudadanía más implicada pero también más desbordada que nunca por un manejo masivo de información. Y en esta dinámica conviene reflexionar sobre hasta qué punto la persona verá mediatizada su propia libertad cognitiva y en qué medida podrá perder parte de su capacidad para la toma de decisiones.

Por todo ello los esfuerzos de los diferentes estudios que componen esta obra van dirigidos a pensar en el modo en que el derecho pueda engancharse al fenómeno digital de un modo firme y comprometido con la libertad y la igualdad humana.

ÍNDICE

CAPÍTULO 1 CONSTITUCIONALISMO EN CLAVE DIGITAL

I. Un punto de partida: la globalización y el constitucionalismo multinivel

II. Una realidad: lo digital se merece un espacio en la teoría constitucional

III. Un reto: la readaptación de nuestra teoría constitucional

IV. Un peligro: un constitucionalismo digitalizado y líquido

V. Un compromiso: la redimensión de la teoría constitucional desde la interdisciplinariedad VI. Bibliografía 

CAPÍTULO 2 EL DERECHO CONSTITUCIONAL HOY: ENTRE REALIDAD, PROSPECTIVA Y DISTOPÍA DIGITAL

I. Sociedad digital y constitucionalismo

II. Realidad digital y su reacción constitucional

III. Derecho constitucional y prospectiva tecnológica

IV. Sociedad digital como distopía constitucional

V. Por una necesaria y adecuada digitalización del derecho constitucional

VI. Bibliografía 

CAPÍTULO 3 PERSONAS Y DERECHOS EN EL CENTRO DE LA DIGITALIZACIÓN 

CAPÍTULO 4 AVANCES REGULATORIOS EN NEURODERECHOS Y EUROTECNOLOGÍAS: GOBERNANZA MULTINIVEL PRO PERSONA

I. Descifrando el cerebro humano: la irrupción de las neurotecnologías

II. Iniciativas en el ámbito internacional

III. El ámbito europeo: primeros pasos decididos

IV. La heterogeneidad de las propuestas regulatorias en el ámbito estatal

V. Conclusiones

VI. Bibliografía 

CAPÍTULO 5 LA RESPUESTA CONSTITUCIONAL FRENTE A LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICO-DIGITAL DESDE EL DERECHO DE ACCESO A INTERNET: UN DERECHO INSTRUMENTAL, SUSTANTIVO Y FUNDAMENTAL

I. Introducción

II. Los derechos digitales como marco de referencia del derecho de acceso a internet en el constitucionalismo español

III. Conclusiones

 IV. Bibliografía

CAPÍTULO 6 LA —DE— LIMITACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA EN UNA JUSTICIA DIGITALIZADA

I. El derecho de defensa en el espacio digital

II. El alcance de la crítica a la justicia

III. El Tribunal Supremo ante los retos de un derecho de defensa digitalizado

IV. A modo de conclusión: necesidad de una (re)adaptación de la justicia al mundo digital

V. Referencias 

Paginas
150
Autor
Rosario Tur Ausina
Fecha de edición
1ª edición Enero 2024
Contacta con nosotros