La igualdad en el control de la constitucionalidad en España
La igualdad en el control de la...

La igualdad en el control de la constitucionalidad en España

Dykinson

En el constitucionalismo contemporáneo la igualdad se ha convertido en uno de los principales parámetros de control de la constitucionalidad de las leyes y normas con rango de ley a la hora de determinar la...

9788411225113
35,00 €
Impuestos incluidos

 

En el constitucionalismo contemporáneo la igualdad se ha convertido en uno de los principales parámetros de control de la constitucionalidad de las leyes y normas con rango de ley a la hora de determinar la constitucionalidad del tratamiento jurídico diferente. Por tratamiento jurídico diferente entendemos las distinciones que hace el legislador entre determinados grupos de personas para dar cumplimiento al mandato de igualdad real y efectiva contenido en el art. 9.2 de la Constitución española. Esta obra analiza la aplicación que ha hecho el Tribunal Constitucional español de la igualdad desde sus orígenes hasta la actualidad, con el objetivo de responder a dos cuestiones. La primera, establecer si existe algún modelo de aplicación de la igualdad que haya alcanzado una sustantividad propia y, de ser así, identificar los componentes de este juicio de igualdad. Para ello, se parte de la proporcionalidad como principio estructural y metodológico, del que se suelen servir las Cortes Constitucionales para resolver los conflictos entre derechos fundamentales y las intromisiones del poder legislativo en los derechos y bienes constitucionalmente protegidos. La segunda, estudiar la concepción de la igualdad que aplica el Tribunal Constitucional y determinar si ésta ha evolucionado en el constitucionalismo democrático español, definiendo cuál es esta concepción.

ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE GRÁFICAS

ÍNDICE DE TABLAS

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA

BLOQUE I. CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE APLICACIÓN DE LA IGUALDAD EN LOS PROCESOS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD

CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES PREVIAS: EL ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA IGUALDAD POR PARTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

III. LA PERIODIFICACIÓN HISTÓRICA

IV. EXPOSICIÓN SINTÉTICA DEL MODELO APLICATIVO DE LA IGUALDAD PARA EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN ESPAÑA Y SUS VARIANTES

CAPÍTULO II. LA CONFIGURACIÓN DEL JUICIO DE IGUALDAD EN LA TEMPRANA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I. CARACTERÍSTICAS DEL TRATAMIENTO INICIAL DE LA IGUALDAD EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II. APORTACIONES DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO A LA CONCEPTUACIÓN Y AL MARCO APLICATIVO DE LA IGUALDAD EN LOS PRIMEROS AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

III. INFLUENCIAS EXTERNAS

BLOQUE II. EL MODELO APLICATIVO DE LA IGUALDAD EN LOS PROCESOS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: EL JUICIO DE IGUALDAD

CAPÍTULO III. LA COMPARABILIDAD DE LAS POSICIONES JURÍDICAS

I. INTRODUCCIÓN

II. DEFINICIÓN SINTÉTICA

III. EVOLUCIÓN

IV. FUNCIONAMIENTO EN EL JUICIO DE IGUALDAD

V. LA DISCRIMINACIÓN POR INDIFERENCIACIÓN

CAPÍTULO IV. LA FINALIDAD LEGÍTIMA

I. INTRODUCCIÓN

II. DEFINICIÓN SINTÉTICA

III. EVOLUCIÓN

IV. ELEMENTOS

V. FUNCIONAMIENTO EN EL JUICIO DE IGUALDAD

CAPÍTULO V. LA JUSTIFICACIÓN OBJETIVA Y RAZONABLE DE LA DIFERENCIA

I. INTRODUCCIÓN

II. DEFINICIÓN SINTÉTICA

III. EVOLUCIÓN

IV. ELEMENTOS Y FUNCIONAMIENTO EN EL JUICIO DE IGUALDAD

CAPÍTULO VI.LA PROPORCIONALIDAD DE LA DIFERENCIA

I. INTRODUCCIÓN

II. NECESIDAD

III. PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO

BLOQUE III. ESPECIFICACIONES DEL JUICIO DE IGUALDAD

CAPÍTULO VII. EL MODELO APLICATIVO DE LA IGUALDAD CUANDO AFECTA A LAS CATEGORÍAS SOSPECHOSAS DEL ART. 14 CE

I. INTRODUCCIÓN

II. CASUÍSTICA RELATIVA A LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN

III. EL MODELO APLICATIVO DEL JUICIO DE IGUALDAD EN LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN

CAPÍTULO VIII. MODALIDADES ESPECÍFICAS DEL JUICIO DE IGUALDAD

I. EL CONTROL DE LOS ÁMBITOS MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA IGUALDAD

II. EL JUICIO DE IGUALDAD TERRITORIAL

III. EL JUICIO DE IGUALDAD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES SINGULARES

IV. OTROS ÁMBITOS MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA IGUALDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA CITADA

Paginas
443
Autor
Lorena Chano Regaña
Fecha de edición
1ª edición Julio 2024
Contacta con nosotros