El impacto de la normativa Covid19 en los derechos fundamentales, una mirada restrospectiva
El impacto de la normativa Covid19 en los...

El impacto de la normativa Covid19 en los derechos fundamentales, una mirada restrospectiva

Tirant Lo Blanch

Durante la pandemia, los Estados hicieron frente a la crisis del Covid19 activando la herramienta más potente de control social de las que están a su disposición: el Derecho. Podríamos decir que, fuera de períodos...

9788410957657
39,90 €
Impuestos incluidos

 

Durante la pandemia, los Estados hicieron frente a la crisis del Covid19 activando la herramienta más potente de control social de las que están a su disposición: el Derecho. Podríamos decir que, fuera de períodos revolucionarios, nunca antes el Derecho había sido sometido a una transformación tan profunda en un plazo de tiempo tan breve. La normativa aprobada por los Estados para hacer frente a la pandemia redimensionó como nunca antes se había visto el peso de valores como salud individual y colectiva, en menoscabo de derechos fundamentales asociados a la democracia liberal. Se impuso una primacía del valor de los cuidados y de la salud, donde la regla (la libertad) llegó a convertirse en la excepción y la excepción (la limitación de la libertad) en la regla. En este libro se analizan un conjunto de medidas normativas aprobadas por los poderes públicos para hacer frente a la pandemia, así como los efectos directos e indirectos que tales cambios produjeron en nuestros sistemas jurídicos y en nuestro modelo social de convivencia. La pretensión no es sólo descriptiva; el análisis se acompaña de una valoración crítica de ese conjunto de medidas, señalando los errores que se cometieron, así como las oportunidades perdidas.

ÍNDICE

Capítulo 1. EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE.  UNA PANORÁMICA DEL IMPACTO DE LA NORMATIVA DE LA PANDEMIA EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES / Ángeles Ródenas

Capítulo 2. LA VOLUNTARIEDAD DEL TRABAJO A DISTANCIA:  SU QUIEBRA DURANTE LA PANDEMIA COVID19 / Fernando Ballester Laguna

Capítulo 3. EL RECONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS: CONTRIBUCIÓN A PREVENIR NUEVAS PANDEMIAS / José Ángel Camisón Yagüe

Capítulo 4. LOS DEBERES EN LA POSTPANDEMIA / Antonio Cantaro

Capítulo 5. PANDEMIA Y LIBERTAD DE INICIATIVA ECONÓMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO PRIVADO ITALIANO / Letizia Coppo

Capítulo 6. ESTADO AUTONÓMICO Y CORONAVIRUS: ANÁLISIS DE LA RESPUESTA CONSTITUCIONAL A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN CLAVE TERRITORIAL / Adrián García Ortiz

Capítulo 7. LA REDEFINICIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO-FINANCIERO POR LA CRISIS DEL COVID19: LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LA TRIBUTACIÓN SEGÚN LA CAPACIDAD ECONÓMICA / Luis Alfonso Martínez Giner

Capítulo 8. LA INEFICACIA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS SANITARIAS DURANTE EL COVID19 / Josep Ochoa Monzó

Capítulo 9. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO SANITARIO: ESPECIAL REFERENCIA A LA VACUNACIÓN DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID19 Y A LA STC 38/2023, DE 20 DE ABRIL / Manuel Ortiz Fernández

Paginas
438
Autor
Fernando Ballester Laguna
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2025
Contacta con nosotros