Anatomía de una crisis
Alianza1917 y los españoles
A la altura de la primavera de 1917, la contienda europea, con la intervención de Estados Unidos alcanzaba dimensión mundial. En esos meses hubo motines militares en Francia, Italia y Rusia; actividad huelguística en Inglaterra; altercados en Alemania, y violentas manifestaciones en contra de la guerra en Italia La agitación huelguística brotó incluso en los países neutrales: en Suecia, Noruega o España. En España se dio el nombre de "crisis de 1917" a los sucesos que tuvieron lugar en el verano de aquel año que hicieron peligrar el gobierno: Un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político, y un movimiento social (la huelga general).
ÍNDICE
1. LOS INTELECTULES EN LA CRISIS. El debate público en torno a la guerra europea y situación española / Álvaro Ribagorda
2. LA CRISIS MILITAR. La rebelión corporativa de las Juntas de Defensa / Ángel Bahamonde Magro
3. LA CRISIS POLÍTICA. La revolución que no tuvo lugar / Eduardo González Calleja
4. LA CRISIS SOCIAL. Las tres huelgas de agosto / Francisco Sánchez Pérez
5. ENTRE GUERRA Y REVOLUCIÓN. Los aspectos internacionales de la crisis / Angelo Ventrone
EPÍLOGO. Tiempo de frustraciones y divisiones. Las secuelas de la crisis / Eduardo González Calleja y Francisco Sánchez Pérez
- Autor
- Eduardo González Calleja
- Paginas
- 400
- Editorial
- Alianza
- Fecha de edición
- 1ª edición Abril 2017