Ley de Enjuiciamiento Civil. Edición 2024
TirantTexto a dos colores resaltando las últimas modificaciones. Con el Real Decreto Ley 6/2023, de 19 de diciembre
Índice (*Extracto)
Abreviaturas 49
Exposición de motivos 53
TÍTULO PRELIMINAR. De las normas procesales y su aplicación
Artículo 1. Principio de legalidad procesal 111
Artículo 2. Aplicación en el tiempo de las normas procesales civiles 111
Artículo 3. Ámbito territorial de las normas procesales civiles 111
Artículo 4. Carácter supletorio de la Ley de Enjuiciamiento Civil 111
LIBRO I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles
TÍTULO I. De la comparecencia y actuación en juicio
Artículo 5. Clases de tutela jurisdiccional 113
CAPÍTULO I. De la capacidad para ser parte, la capacidad procesal y la legitimación 113
Artículo 6. Capacidad para ser parte 113
Artículo 7. Comparecencia en juicio y representación 114
Artículo 7 bis. Ajustes para personas con discapacidad y personas mayores 115
Artículo 8. Integración de la capacidad procesal 116
Artículo 9. Apreciación de oficio de la falta de capacidad 117
Artículo 10. Condición de parte procesal legítima 117
Artículo 11. Legitimación para la defensa de derechos e intereses de consumidores y usuarios 117
Artículo 11 bis. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación 118
Artículo 11 ter. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales 119
Artículo 11 quater. Legitimación para la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores por cuenta propia o autónomos del arte y la cultura 120
CAPÍTULO II. De la pluralidad de partes 120
Artículo 12. Litisconsorcio 120
Artículo 13. Intervención de sujetos originariamente no demandantes ni demandados 121
Artículo 14. Intervención provocada 122
Artículo 15. Publicidad e intervención en procesos para la protección de derechos e intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios 122
Artículo 15 bis. Intervención en procesos de defensa de la competencia y de protección de datos 124
Artículo 15 ter. Publicidad e intervención en procesos para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación 125
Artículo 15 quater. Publicidad e intervención en procesos para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales 125
CAPÍTULO III. De la sucesión procesal 126
Artículo 16. Sucesión procesal por muerte 126
Artículo 17. Sucesión por transmisión del objeto litigioso 127
Artículo 18. Sucesión en los casos de intervención provocada 128
CAPÍTULO IV. Del poder de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones 128
Artículo 19. Derecho de disposición de los litigantes. Transacción y suspensión 128
Artículo 20. Renuncia y desistimiento 129
Artículo 21. Allanamiento 129
Artículo 22. Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto. Caso especial de enervación del desahucio 130
CAPÍTULO V. De la representación procesal y la defensa técnica 131
Artículo 23. Intervención de Procurador 131
Artículo 24. Apoderamiento del procurador 133
Artículo 25. Poder general y poder especial 133
Artículo 26. Aceptación del poder. Deberes del Procurador 134
Artículo 27. Derecho supletorio sobre apoderamiento 135
Artículo 28. Representación pasiva del Procurador 135
Artículo 29. Provisión de fondos 136
Artículo 30. Cesación del Procurador 136
Artículo 31. Intervención de Abogado 138
Artículo 32. Intervención no preceptiva de Abogado y Procurador 138
Artículo 33. Designación de Procurador y de Abogado 139
Artículo 34. Cuenta del Procurador 140
Artículo 35. Honorarios de los Abogados 142
TÍTULO II. De la jurisdicción y de la competencia
CAPÍTULO I. De la jurisdicción de los tribunales civiles y las cuestiones prejudiciales 143
SECCIÓN 1ª. De la extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles 143
Artículo 36. Extensión y límites del orden jurisdiccional civil. Falta de competencia internacional 143
Artículo 37. Falta de jurisdicción. Abstención de los tribunales civiles 144
Artículo 38. Apreciación de oficio de la falta de competencia internacional y de jurisdicción 144
Artículo 39. Apreciación de la falta de competencia internacional o de jurisdicción a instancia de parte 145
SECCIÓN 2ª. De las cuestiones prejudiciales 145
Artículo 40. Prejudicialidad penal 145
Artículo 41. Recursos contra la resolución sobre suspensión de las actuaciones por prejudicialidad penal 146
Artículo 42. Cuestiones prejudiciales no penales 146
Artículo 43. Prejudicialidad civil 147
Artículo 43 bis. Cuestión prejudicial europea 147
CAPÍTULO II. De las reglas para determinar la competencia 148
Artículo 44. Predeterminación legal de la competencia 148
SECCIÓN 1ª. De la competencia objetiva 148
Artículo 45. Competencia de los Juzgados de Primera Instancia 148
Artículo 46. Especialización de algunos Juzgados de Primera Instancia 151
Artículo 47. Competencia de los Juzgados de Paz 152
Artículo 48. Apreciación de oficio de la falta de competencia objetiva 152
Artículo 49. Apreciación de la falta de competencia objetiva a instancia de parte 152
Artículo 49 bis. Pérdida de la competencia cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer 153
SECCIÓN 2ª. De la competencia territorial 154
Artículo 50. Fuero general de las personas físicas 154
Artículo 51. Fuero general de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad 154
Artículo 52. Competencia territorial en casos especiales 155
Artículo 53. Competencia territorial en caso de acumulación de acciones y en caso de pluralidad de demandados 158
Artículo 54. Carácter dispositivo de las normas sobre competencia territorial 158
Artículo 55. Sumisión expresa 159
Artículo 56. Sumisión tácita 159
Artículo 57. Sumisión expresa y reparto 159
Artículo 58. Apreciación de oficio de la competencia territorial 159
Artículo 59. Alegación de la falta de competencia territorial 160
Artículo 60. Conflicto negativo de competencia territorial 160
SECCIÓN 3ª. De la competencia funcional 160
Artículo 61. Competencia funcional por conexión 160
Artículo 62. Apreciación de oficio de la competencia para conocer de los recursos 161
CAPÍTULO III. De la declinatoria 161
Artículo 63. Contenido de la declinatoria, legitimación para proponerla y tribunal competente para conocer de ella 161
Artículo 64. Momento procesal de proposición de la declinatoria y efectos inmediatos 162
Artículo 65. Tramitación y decisión de la declinatoria 162
CAPÍTULO IV. De los recursos en materia de jurisdicción y competencia 163
Artículo 66. Recursos en materia de competencia internacional, jurisdicción, sumisión a arbitraje o mediación y competencia objetiva 163
Artículo 67. Recursos en materia de competencia territorial 164
CAPÍTULO V. Del reparto de los asuntos 164
Artículo 68. Obligatoriedad del reparto. Tratamiento procesal 164
Artículo 69. Plazo en que debe efectuarse el reparto 165
Artículo 70. Medidas urgentes en asuntos no repartidos 165
TÍTULO III. De la acumulación de acciones y de procesos
CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones 165
Artículo 71. Efecto principal de la acumulación. Acumulación objetiva de acciones. Acumulación eventual 165
Artículo 72. Acumulación subjetiva de acciones 166
Artículo 73. Admisibilidad por motivos procesales de la acumulación de acciones 166
CAPÍTULO II. De la acumulación de procesos 167
SECCIÓN 1ª. De la acumulación de procesos: disposiciones generales 167
Artículo 74. Finalidad de la acumulación de procesos 167
Artículo 75. Legitimación para solicitar la acumulación de procesos. Acumulación acordada de oficio 167
Artículo 76. Casos en los que procede la acumulación de procesos 167
Artículo 77. Procesos acumulables 169
Artículo 78. Improcedencia de la acumulación de procesos. Excepciones 170
Artículo 79. Proceso en el que se ha de pedir o acordar de oficio la acumulación 170
Artículo 80. Acumulación de procesos en el juicio verbal 171
SECCIÓN 2ª. De la acumulación de procesos pendientes ante un mismo tribunal 171
Artículo 81. Solicitud de la acumulación de procesos 171
Artículo 82. Desestimación inicial de la solicitud de acumulación de procesos 171
Artículo 83. Sustanciación y decisión del incidente de acumulación de procesos. Recursos 171
Artículo 84. Efectos del auto que otorga la acumulación 172
Artículo 85. Efectos del auto que deniega la acumulación 172
SECCIÓN 3ª. De la acumulación de procesos pendientes ante distintos tribunales 173
Artículo 86. Normas aplicables 173
Artículo 87. Solicitud de acumulación de procesos 173
Artículo 88. Efecto no suspensivo de la solicitud o del inicio de actuaciones de oficio para la acumulación de procesos 173
Artículo 89. Contenido del auto que declara procedente la acumulación de procesos 174
Artículo 90. Recepción del requerimiento de acumulación por el Tribunal requerido y vista a los litigantes 174
Artículo 91. Resolución sobre el requerimiento de acumulación 174
Artículo 92. Efectos de la aceptación de la acumulación por el Tribunal requerido 175
Artículo 93. Efectos de la no aceptación de la acumulación de procesos por el tribunal requerido 175
Artículo 94. Sustanciación de la discrepancia ante el tribunal competente 175
Artículo 95. Decisión de la discrepancia 176
Artículo 96. Acumulación de más de dos procesos. Requerimientos múltiples de acumulación 176
Artículo 97. Prohibición de un segundo incidente de acumulación 176
SECCIÓN 4ª. De la acumulación de procesos singulares a procesos universales 177
Artículo 98. Casos en que corresponde la acumulación de procesos singulares a un proceso universal 177
TÍTULO IV. De la abstención y la recusación
CAPÍTULO I. De la abstención y recusación: disposiciones generales 177
Artículo 99. Ámbito de aplicación de la Ley y principio de legalidad 177
Artículo 100. Deber de abstención 178
Artículo 101. Legitimación activa para recusar 178
CAPÍTULO II. De la abstención de Jueces, Magistrados, letrados de la administración de justicia, Fiscales y del personal al servicio de los tribunales civiles 178
Artículo 102. Abstención de Jueces y Magistrados 178
Artículo 103. Abstención de los letrados de la administración de justicia 179
Artículo 104. Abstención de los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial 179
Artículo 105. Abstención de los peritos 180
Artículo 106. Abstención de los miembros del Ministerio Fiscal 180
CAPÍTULO III. De la recusación de Jueces y Magistrados 180
Artículo 107. Tiempo y forma de proponer la recusación 180
Artículo 108. Competencia para instruir los incidentes de recusación 181
Artículo 109. Sustanciación del incidente de recusación y efectos de éste en el asunto principal 182
Artículo 110. Competencia para decidir el incidente de recusación 183
Artículo 111. Especialidades del incidente de recusación en juicios verbales. Otros casos especiales 184
Artículo 112. Decisión del incidente, costas y multa 184
Artículo 113. Notificación del auto y recursos 184
CAPÍTULO IV. De la recusación de los letrados de la administración de justicia de los tribunales civiles 185
Artículo 114. (Sin contenido) 185
Artículo 115. Recusación. Competencia para instruir y resolver los incidentes de recusación 185
Artículo 116. Informe del recusado 185
Artículo 117. Aceptación de la recusación por el recusado 185
Artículo 118. Oposición del recusado y sustanciación de la recusación 186
Artículo 119. Sustitución del letrado de la administración de justicia recusado 186
CAPÍTULO V. De la recusación de los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa, y de Auxilio Judicial 186
Artículo 120. (Sin contenido) 186
Artículo 121. Recusación. Competencia para instruir y resolver el incidente de recusación 186
Artículo 122. Inadmisión del escrito de recusación 187
Artículo 123. Sustanciación del incidente; aceptación o negativa de la recusación por el recusado 187
CAPÍTULO VI. De la recusación de los peritos 187
Artículo 124. Ámbito de la recusación de los peritos 187
Artículo 125. Forma de proponer la recusación de los peritos 188
Artículo 126. Admisión del escrito de recusación 188
Artículo 127. Sustanciación y decisión del incidente de recusación 189
Artículo 128. Costas 189
TÍTULO V. De las actuaciones judiciales
CAPÍTULO I. Del lugar de las actuaciones judiciales y de los actos procesales mediante presencia telemática 190
Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales 190
Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática 190
CAPÍTULO II. Del tiempo de las actuaciones judiciales 191
SECCIÓN 1ª. De los días y las horas hábiles 191
Artículo 130. Días y horas hábiles 191
Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles 192
- Paginas
- 758
- Autor
- Juan Montero Aroca
- Fecha de edición
- 42ª edición Febrero 2024