La fiscalidad del transporte colaborativo de personas
DykinsonLa obra analiza la tributación directa e indirecta de los distintos operadores económicos particulares, empresarios o profesionales- que operan en, y a través de, plataformas digitales vinculadas al transporte terrestre de personas.
La obra analiza la tributación directa e indirecta de los distintos operadores económicos particulares, empresarios o profesionales- que operan en, y a través de, plataformas digitales vinculadas al transporte terrestre de personas. Analiza la fiscalidad directa e indirecta indirecta de los distintos agentes económicos que operan en, y a través de, plataformas digitales que ofrecen distintos servicios de transporte de Ofrece soluciones interpretativas que, hasta el momento no se habían planteado, y que permitirían a los conductores de plataformas como Uber y Cabify acogerse al régimen de estimación objetiva, equiparándose de este modo a los taxistas tradicionales. Estudia el régimen jurídico del futuro Impuesto sobre Determinados servicios digitales, que probablemente entre en vigor antes de que finalice este año.
ÍNDICE
Capítulo I. Economía colaborativa y nuevos modelos de negocio en el sector del transporte terrestre de personas en vehículos de motor
Capítulo II. Economía colaborativa y derecho tributario: primeras aproximaciones
Capítulo III. Imposición sobre las rentas obtenidas a través de, y por, plataformas digitales de transporte colaborativo
Captulo IV. El IVA y las prestaciones de servicios realizados a través de, y por, plataformas digitales de transporte colaborativo
Capítulo V. Los retos de la fiscalidad internacional ante las plataformas digitales de economía colaborativa
Bibliografía
- Paginas
- 450
- Autor
- Mónica Siota Álvarez
- Editorial
- Aranzadi
- Fecha de edición
- 1ª edición Mayo 2020