Manual de Regímenes fiscales especiales de Canarias
KinnamonZona especial Canaria,Zonas francas ,Registro Especial de Buques y deducción por producciones cinematográficas
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. La reforma del REF en el marco de la crisis
de las instituciones y de la economía canaria de la década
de los 80
1. El largo rodeo comunitario
1.1. El REF de 1972 y sus modificaciones por la
Ley 20/1991 y por la Ley 19/1994
2. Antecedentes de la ZEC
2.1. El modelo de la ZEC
2.2. Las características esenciales de la zona según
el informe
3. Origen inmediato de la ZEC: Las bases del REF
4. La posición canaria sobre las bases
5. La primera redacción de la ley: Del Pacto de Bella
Vista a los Idus de marzo de 1993
6. El debate parlamentario en las Cortes Generales
7. La ZEC en la Ley 19/1994
8. Las dificultades de la ZEC en la UE
9. La primera estrategia de solución de los problemas
10. El proyecto de Real Decreto Ley de modificación
de la Ley 19/1994
10.1. La posición española y la respuesta del Grupo
Inter Servicios (GIS)
10.1.1. Consideraciones de carácter general
10.1.2. Consideraciones referidas a la ZEC
b. Estanqueidad
c. Alcance geográfico
11. La respuesta de la Comisión de la UE
11.1. La réplica española 82
11.2. La dúplica de Bruselas
11.3. El «calvario» del 97
11.4. El pressing comunitario: Nueva exigencia de
presentación de documentación
11.4.1. Los argumentos de Van Miert
11.4.2. Los argumentos de Petersen
11.4.3. El fracaso de la línea de negociación con
la Comisión de la UE y el inicio de una nueva
estrategia: El desgajamiento de la negociación
de la ZEC del resto de la negociación del REF
11.5. Los acontecimientos comunitarios de 1996
11.5.1. Los asuntos fiscales en la UE
11.5.2. Otros elementos
12. La reforma de la ZEC en junio de 2000
CAPÍTULO II. La Zona Especial Canaria: creación,
vigencia y ámbito geográfico y subjetivo
1. Creación
2. Ámbito geográfico de aplicación
3. Ámbito subjetivo de aplicación
3.1. Autorización de la inscripción de las entidades
que tengan personalidad jurídica propia o bien
sucursales
3.2.Domicilio social y sede dirección
3.3. Residencia en Canarias de un administrador o
representante legal en caso de sucursales
3.4. Objeto social
3.5. Realizar las inversiones previstas en la ley en los dos
primeros años desde la inscripción en el Registro de la ZEC
3.5.1.Tipo de inmovilizado
3.5.2. Condiciones que ha de cumplir el inmovilizado
3.5.3. Creación de empleo dentro de los seis meses
siguientes a su inscripción en el Registro de la ZEC
3.5.4. Memoria descriptiva
CAPÍTULO III. El Consorcio de la Zona Especial Canaria
1. Naturaleza jurídica
1.1. Organismo autónomo del Estado
1.2. Ente de derecho público con personalidad jurídica,
patrimonio propio y plena capacidad pública y privada
1.3. La Ley 19/1994, de 6 de julio como norma esencial
de la ZEC
1.3.1 La naturaleza consorcial de la Zona Especial Canaria
y la legislación vigente
a. Personalidad
b. Sometimiento al derecho público
2. Normativa general aplicable: Régimen jurídico
2.1. La Ley 19/1994 como carta atributiva de competencias
y potestades
2.2. El ordenamiento marco
2.2.1. El régimen general de las Administraciones
Públicas
2.2.2. El régimen general de la Administración
del Estado
3. Las peculiaridades del régimen consorcial
3.1. Creación. La concurrencia de voluntades
3.2. La gestión de intereses concurrentes
3.3. Representación de las entidades consorciadas
3.4. Potestades
3.4.1. La potestad normativa
3.4.2. La potestad de dirección
3.4.3. Facultades supervisoras, inspectoras y
disciplinarias
3.4.4. Funciones informativas
a. Recepción de información
b. Transmisión de la información
3.4.5. Otras funciones
4. Aspectos económicos
4.1. Naturaleza de los ingresos
4.2. Conciertos fiscales
4.3. Exenciones fiscales
4.4. Consolidación presupuestaria
4.5. Vía de apremio
4.6. Recursos contra los actos del consorcio, del
presidente y del Consejo Rector
4.7. Personal al servicio del Consorcio de la Zona
Especial Canaria
4.8. Organización
4.8.1. El Consejo Rector está compuesto por:
4.8.2. La Comisión Consultiva del Consorcio
4.8.3. La Comisión Técnica
4.9. Patrimonio, recursos económicos y régimen
tributario del consorcio
CAPÍTULO IV. Régimen jurídico de las entidades de la
Zona Especial Canaria (ZEC)
1. Definición y requisitos básicos para constituir una
entidad de la ZEC
1.1. Definición
1.2. Requisitos para constituir una entidad de la ZEC
2. Actividades autorizadas
3. La creación de empleo
4. Condiciones de la inversión en activos
5. La memoria
6. El registro y la inscripción de las entidades ZEC
6.1. Procedimiento de inscripción en el registro oficial
de las entidades de la ZEC
6.1.1. Procedimiento de constitución de una entidad
de la ZEC
a. La Agencia del Consorcio de la ZEC tras
recibir la documentación formará el expediente
y realizará un análisis económico
b. El presidente del consorcio preparará el
orden del día para el estudio por parte del
Consejo Rector de las solicitudes de autorización
previas presentadas
c. La Comisión Técnica, adscrita al Consejo
Rector, emitirá finalmente un informe vinculante
en torno a la actividad económica a desarrollar por
la entidad de la ZEC
d. El Consejo Rector resolverá autorizar o
denegar la constitución o creación de la entidad
de la ZEC
6.1.2. Inscripción en el ROEZEC
6.2. Modificación de los requisito
6.3. Modelos
6.4. Tasas de inscripción y de permanencia en el
ROEZEC
CAPÍTULO V. Régimen jurídico fiscal en la ZEC
1. Introducción
2. Especialidades en la imposición directa
2.1. Especialidades en IS
2.2. Tipo impositivo
2.3. Determinación de la base imponible ZEC
2.3.1. El porcentaje multiplicador
a. La determinación del «multiplicador»
ii. Parte del numerador negativo
iii. Denominador de la fracción
b. Límite en la base imponible de la ZEC
c. Valoración de las partidas contables a incluir.
2.3.2. Valoración de operaciones, en general,
de empresas ZEC
2.3.3. Valoración operaciones con sucursales
3. Exenciones en la ZEC: Rentas con fuente en la ZEC
obtenidas por residentes en la UE
4. Exenciones en imposición indirecta
4.1. Exenciones en TP
4.1.1. Transmisiones exentas
4.1.2. Operaciones societarias
4.1.3. Actos jurídicos documentados
4.2. Exenciones en el IGIC
4.2.1. Operaciones interiores
a. Entregas de bienes y servicios entre
empresas ZEC
b. Entrega de bienes y servicios de entidades
no ZEC a entidades ZEC
4.2.2. Importaciones
5. Tributación local
6. Pérdida de beneficios fiscales: Cancelación
de inscripción en Registro de la ZEC y pérdida de beneficios
6.1. Caso del Impuesto de Sociedades
7. Contabilidad operaciones ZEC. Individualización
en cuentas separadas las operaciones indicadas en los
apartados 1 y 2 del artículo 44 de esta ley
7.2. Las transmisiones de bienes inmuebles que
formen parte del inmovilizado afecto a la actividad,
incluidos los derechos reales sobre los mismos,
cuando los bienes estén situados en el ámbito
geográfico de la Zona Especial Canaria
7.3. Las prestaciones de servicios que se efectúen
con los medios de la entidad que estén situados en
el ámbito de la Zona Especial Canaria
7.4. Las operaciones realizadas desde los centros
de actividad de la entidad de la Zona Especial Canaria
situados en el ámbito geográfico de la Zona Especial
Canaria destinadas a sus sucursales situadas fuera de
dicho ámbito geográfico
7.5. Las operaciones recibidas por los centros de
actividad de la entidad de la Zona Especial Canaria
7.6. Las transmisiones de elementos patrimoniales
adquiridos por la entidad de la Zona Especial Canaria
procedentes de entidades que no tengan el carácter
de entidad de la Zona Especial Canaria como
consecuencia de operaciones acogidas al régimen
especial de las fusiones
CAPÍTULO VI. La potestad sancionadora del Consorcio ZEC
1. Introducción
2. El régimen jurídico de las infracciones y sanciones
3. Compatibilidad del régimen de sanciones ZEC con
otros órdenes jurídicos
4. La tipificación de las sanciones y su graduación
4.1. Tipificación
4.2 Graduación de las sanciones
5. La prescripción de las sanciones
6. Procedimiento sancionador
7. Pago voluntario de la sanción
8. Propuesta de resolución
9. Procedimiento simplificado
10. Fases y trámites del procedimiento administrativo
sancionador
CAPÍTULO VII. Zonas Francas, Registro Especial de
Buques y ZEC
1. Zonas Francas Canarias
1.1 Normativa aplicable
1.1.1. Legislación Comunitaria
1.1.2. Legislación nacional
1.1.3. Legislación específica
1.2. Definición de Zona Franca y Ventajas
1.3. Beneficios fiscales y económicos
1.4. Zona Especial Canaria y Zona Franca
2. El Registro Especial de Buques en la Ley de
Modificación del REF
2.1. Régimen jurídico del REB
2.1.1. Centro de actividad en Canarias
2.1.2. Tipo de buques
2.1.3. Tamaño mínimo
2.1.4. Título jurídico para la inscripción
2.1.5. Condiciones de los buques
2.1.6. Condiciones de la tripulación
a. Nacionalidad
b. Normativa laboral y Seguridad Social
2.2. La regulación REF del REB
2.2.1. Inscripción de buques en el registro según
la Ley 19/1994
2.2.2. Requisitos y límites
2.3. Régimen fiscal del REB
2.3.1. Exenciones en el Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados
a. Transmisiones patrimoniales
b. Operaciones societarias
c. Actos jurídicos documentados
2.3.2. Exenciones en el IRNR
2.3.3. Exenciones en el IS
2.3.4. Régimen ZEC en el REB
EXCURSO SOBRE LA DEDUCCIÓN POR INVERSIONES
CINEMATOGRÁFICAS EN CANARIAS
1. Introducción
2. Aplicación de la deducción
1. Las inversiones en producciones españolas de
largometrajes y cortometrajes cinematográficos y
de series audiovisuales de ficción, animación o
documental, que permitan la confección de un
soporte físico previo a su producción industrial
seriada.
2. Los productores registrados en el Registro
Administrativo de Empresas Cinematográficas
del Instituto de la Cinematografía y de las Artes
Audiovisuales que se encarguen de la ejecución
de una producción extranjera de largometrajes
cinematográficos o de obras audiovisuales que
permitan la confección de un soporte físico previo
a su producción industrial seriada.
3. Los gastos realizados en la producción y exhibición
de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales
ANEXO. Consultas 267
ÍNDICE DE LAS CONSULTAS 269
TEXTO DE LAS CONSULTAS 275
SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA
DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
Consultas Vinculantes
- Autor
- Juan Romero Pi
- Paginas
- 352
- Fecha de edición
- 1ª edición Septiembre 2022