La armonización de los impuestos especiales y sus efectos en el derecho interno
La armonización de los impuestos especiales y...

La armonización de los impuestos especiales y sus efectos en el derecho interno

Aranzadi

El presente estudio analiza con detalle la armonización de los impuestos especiales en la UE y sus efectos en el Derecho interno, con especial referencia a la jurisprudencia del TJUE y a las últimas reformas...

9788411626613
62,11 €
Impuestos incluidos

 

El presente estudio analiza con detalle la armonización de los impuestos especiales en la UE y sus efectos en el Derecho interno, con especial referencia a la jurisprudencia del TJUE y a las últimas reformas de las Directivas de impuestos especiales, así como a las modificaciones más recientes de nuestra normativa interna, ampliamente modificada por la Ley 11/2023, de 8 de mayo, por la que se introducen importantes novedades tanto en la Ley como en el Reglamento de los IIEE. La presente obra realiza por tanto un estudio exhaustivo de las disposiciones armonizadoras en materia de impuestos especiales distinguiendo entre el régimen general que establece la Directiva 2020/262 y el régimen particular de cada uno de los productos que regulan Directivas específicas: imposición de los productos energéticos y de la electricidad (2006/93); alcohol y bebidas alcohólicas (92/83 y 92/84) y labores del tabaco (2011/64). Con respecto a cada una de ellas, se examinan con detalle los casos más relevantes que se han planteado ante el TJUE y su impacto en nuestro Derecho interno. Asimismo, la obra aborda la facultad de los Estados miembros para establecer otro tipo de gravámenes indirectos (no armonizados) que pueden recaer sobre productos ya sujetos a impuestos especiales y también sobre otro tipo de productos o incluso sobre servicios, permitiendo el legislador de la Unión el establecimiento o mantenimiento de una fiscalidad indirecta paralela y complementaria a la de los impuestos especiales armonizados. Ante la ausencia de disposiciones armonizadoras, tales gravámenes son analizados frecuentemente a la luz de las disposiciones del Derecho originario (TFUE), habiendo desarrollado el TJUE una importante doctrina en este ámbito, la cual es también objeto de estudio en el presente trabajo. Todo ello evidencia la gran variedad de exacciones fiscales sobre el consumo existentes en la UE y la dificultad de coordinarlas, lo que impide avanzar en el proceso de armonización fiscal de estos impuestos y debilita el funcionamiento del mercado interior. La presente obra aborda por tanto la fiscalidad de los impuestos especiales desde esta doble perspectiva, que distingue entre impuestos especiales armonizados y no armonizados. Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.

ÍNDICE

CAPÍTULO I. EL DIFERENTE GRADO DE ARMONIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES EN LA UNIÓN EUROPEA

1. El sistema de armonización de los impuestos especiales: un proceso deliberadamente inacabado

2. Una armonización en tres niveles

3. Delimitación entre las diferentes clases de impuestos especiales (armonizados y no armonizados)

4. Análisis particular de los impuestos españoles que han planteado problemas de delimitación

CAPÍTULO II. RÉGIMEN GENERAL DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES

1. Introducción

2. Aspectos generales de la Directiva 2020/262

3. Circulación en régimen suspensivo

4. Circulación fuera del régimen suspensivo

5. Destrucción y pérdida de productos

6. Irregularidades durante la circulación

7. Análisis de casos particulares en materia de irregularidades

8. Operaciones de contrabando: intervención y destrucción de las mercancías por las autoridades nacionales

9. Sanciones tributarias y principios generales del Derecho de la Unión

CAPÍTULO III. RÉGIMEN PARTICULAR DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES (I): PRODUCTOS ENERGÉTICOS Y ELECTRICIDAD

1. Aspectos generales de la Directiva 2003/96

2. Productos energéticos no sujetos a impuestos especiales armonizados

3. Exención de productos energéticos utilizados para producir electricidad

4. Exención de productos energéticos utilizados como carburante o combustible en la navegación

5. Exención de carburantes contenidos en los depósitos normales de vehículos comerciales

6. Niveles mínimos de imposición

7. Autoconsumo de productos energéticos

CAPÍTULO IV. RÉGIMEN PARTICULAR DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES (II): ALCOHOL Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y LABORES DEL TABACO

1. Introducción

2. Alcohol y bebidas alcohólicas

3. Labores del tabaco

CAPÍTULO V. GRAVÁMENES INDIRECTOS NO ARMONIZADOS SOBRE PRODUCTOS SUJETOS A IMPUESTOS ESPECIALES

1. Ámbito de aplicación

2. El requisito de la finalidad específica tras la STJUE Transportes Jordi Besora

3. El respeto de las normas impositivas de los impuestos especiales o del IVA

CAPÍTULO VI. GRAVÁMENES INDIRECTOS NO ARMONIZADOS SOBRE PRODUCTOS DISTINTOS DE LOS SUJETOS A IMPUESTOS ESPECIALES

1. Ámbito de aplicación

2. Delimitación entre los diferentes gravámenes no armonizados

3. La prohibición de generar trámites relativos al cruce de fronteras

4. La prohibición de establecer tributos sobre el volumen de negocios distintos del IVA

5. La prohibición de tributos internos discriminatorios

6. La problemática de los impuestos de matriculación

7. La prohibición de tributos internos discriminatorios en relación con otros gravámenes no armonizados

8. La aplicación de otras normas del Derecho de la Unión a los gravámenes no armonizados

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
399
Autor
Alejandro García Heredia
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2024
Contacta con nosotros