Herencia yacente: toda su fiscalidad
  • Nuevo
Herencia yacente: toda su fiscalidad

Herencia yacente: toda su fiscalidad

Colex

Incidencia y efectos en procedimientos y tributos

9791370110321
20,00 €
Impuestos incluidos

 

La obra contiene un completo análisis de los efectos fiscales que se producen en la herencia yacente; esto es, todo el tiempo que transcurre desde el fallecimiento de una persona hasta que la herencia es aceptada por sus sucesores. Tiempo que puede prolongarse durante años, y patrimonio que puede ser cuantioso incluyendo todo tipo de bienes muebles, inmuebles y activos empresariales. Todos esos bienes y derechos, ahora sin titular, continúan produciendo efectos económicos y fiscales, que se han de imputar a la herencia yacente. Se analiza, de una parte, la incidencia de la herencia yacente en los procedimientos tributarios de inspección, recaudación y reclamación económico-administrativa. De otra, la herencia yacente en cada una de las figuras impositivas: Impuesto sobre el Patrimonio; IRPF; IVA; Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales; sobre Sucesiones y Donaciones; y Tributos Locales: IBI, IAE, IVTM, ICIO, IIVTNU. Se detectan y analizan notables deficiencias regulativas que, entre otras consecuencias, implican no proceda tributación por Impuestos sobre el Patrimonio, IBI, e IVTM, y un diferimiento en IRPF hasta la aceptación de la herencia, pese a que, con más voluntad que fundamento jurídico, la Administración tributaria pretenda impedirlo. Son muchos los problemas que se suscitan en una situación, siempre presente tras un fallecimiento, que está muy somera y, en algunos casos, poco afortunadamente regulada. Aquí se proponen y fundamentan soluciones.

ÍNDICE:

I. Presentación

II. Herencia yacente: concepto y caracteres esenciales

   II.1. Qué es la herencia yacente

   II.2. Llamamiento a la herencia

   II.3. Se es heredero no por designación sino por aceptación de la herencia

   II.4. Inicio de la herencia yacente

   II.5. Terminación de la herencia yacente

   II.6. Aceptación de la herencia

   II.7. Situaciones específicas de herencia yacente

   II.8. Administración y representación de la herencia yacente

III. Persona fallecida en el curso de actuaciones administrativas

   III.1. Fallecimiento estando abierto procedimiento de inspección de sus obligaciones tributarias

   III.2. Fallecimiento estando abierto procedimiento de recaudación de sus débitos tributarios

   III.3. Fallecimiento estando abierta, o por abrir, reclamación económico-administrativa

IV. Herencia yacente e impuesto sobre el patrimonio

   IV.1. La herencia yacente no es sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio

   IV.2. Los bienes y derechos que fueron titularidad de la persona fallecida sólo tributan por Impuesto sobre el Patrimonio cuando se integran, por la aceptación de la herencia, en el patrimonio de los sucesores

   IV.3. La integración del patrimonio del causante en el de los sucesores aceptantes no tiene en Impuesto sobre el Patrimonio efecto retroactivo

   IV.4. Síntesis y conclusión sobre la conexión entre herencia yacente e Impuesto sobre el Patrimonio. Eventual derecho a la devolución de ingresos indebidos, por Impuesto sobre el Patrimonio, si la herencia aceptada tuviera saldo negativo

V. La herencia yacente en el impuesto sobre la renta de las personas físicas

   V.1. Herencia yacente no sujeto pasivo del IRPF

   V.2. Atribución a los herederos de las rentas generadas en la herencia yacente

   V.3. Crítica de la atribución de rentas a herederos antes de la aceptación de la herencia

   V.4. Crítica del criterio de atribución expresado por la Dirección General de Tributos

   V.5. Atribución de rentas generadas en la herencia yacente a los herederos, cuando tras la aceptación lo son

   V.6. Diferimiento de la atribución de rentas hasta la libre aceptación de la herencia

   V.7. Diferimiento de la atribución de rentas en herederos judicialmente instituidos

   V.8. Periodo impositivo y devengo de rentas generadas en una herencia yacente

   V.9. Obligaciones formales

VI. La herencia yacente en el impuesto sobre el valor añadido

   VI.1. La herencia yacente es sujeto pasivo del IVA

   VI.2. Criterio para delimitar operaciones sujetas a IVA en la persona fallecida o en la herencia yacente

   VI.3. Obligaciones formales: obtención del NIF por la herencia yacente

   VI.4. Gestión del IVA por la herencia yacente

VII. La herencia yacente en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados

   VII.1. Ajenidad subjetiva y objetiva entre herencia yacente e ITPyAJD

   VII.2. Herencia yacente y transmisiones patrimoniales onerosas

   VII.3. Herencia yacente y operaciones societarias

   VII.4. Herencia yacente y actos jurídicos documentados

VIII. La herencia yacente en el impuesto sobre sucesiones y donaciones

   VIII.1. Inicial ajenidad de la herencia yacente con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

   VIII.2. Posible simultaneidad entre herencia yacente y pago del Impuesto sobre Sucesiones por los herederos

   VIII.3. La herencia yacente sujeto pasivo del Impuesto sobre Sucesiones

IX. La herencia yacente en los tributos locales

   IX.1. Capacidad impositiva de las Corporaciones Locales

   IX.2. La herencia yacente en las tasas municipales

   IX.3. La herencia yacente en las contribuciones especiales municipales

   IX.4. La herencia yacente en los impuestos municipales

X. Bibliografía

Paginas
328
Autor
Francisco Javier Martínez Hornero
Fecha de edición
1ª edición Abril 2025
Contacta con nosotros