Los incentivos fiscales a la I+D+i
Tirant Lo BlanchEsta obra se centra en el análisis de la investigación científica como una necesidad pública susceptible de financiación con fondos públicos,
Esta obra se centra en el análisis de la investigación científica como una necesidad pública susceptible de financiación con fondos públicos, ya sea directamente a través del instituto de la subvención, o bien indirectamente estimulando su financiación por el sector privado a través de los gastos fiscales. Cuando se habla de I+D+i ha de tenerse en cuenta dos momentos: la actividad y el resultado. Esta doble manifestación es relevante para el Derecho Financiero y Tributario, dado que la primera, en su caso, precisará de financiación pública, mientras que la segunda es generadora de riqueza y, por tanto, objeto del deber de contribuir. De este modo, los incentivos son clasificados en incentivos a la actividad (input incentives) e incentivos al resultado (output incentives), para destacar la finalidad extrafi scal diferente de cada uno de ellos: la inversión en I+D+i, los primeros, el desarrollo empresarial de las patentes, los segundos. A partir de esta clasificación se lleva a cabo un estudio de Derecho comparado, sometiendo a todos los incentivos al test de la justicia tributaria para analizar su adecuación a los principios de capacidad económica, igualdad y proporcionalidad. Asimismo, se realiza un análisis de compatibilidad con el Derecho de la Unión Europea, especialmente su posible colisión con la prohibición de ayudas de Estado y con el Plan BEPS de la OCDE y de la UE para evitar la planificación fiscal "agresiva".
ÍNDICE
Capítulo I. I+D+i: concepto y ámbito
I. Ámbito objetivo: la I+D+i como actividad basada en la ciencia y la tecnología
II. Concepto fiscal de I+D+i en el sistema español de ciencia, tecnología e innovación y otras jurisdicciones de nuestro entorno
III. Formulación de un nuevo concepto de I+D+i
IV. Ámbito subjetivo: los agentes y sujetos de la investigación
V. Ámbito subjetivo: fórmulas de colaboración y transferencia
VI. Ámbito funcional
Capítulo II. La financiación mediante fondos públicos de las actividades de I+D+i
I. La financiación pública de la I+D+i
II. Modalidades de financiación pública de la I+D+i
III. Incentivos fiscales a la I+D+i
Capítulo III. I+D+i: los incentivos fiscales relacionados con la actividad
I. Los incentivos a la I+D+i como actividad: introducción
II. Ámbito subjetivo de los incentivos fiscales a la I+D+i
III. Ámbito objetivo del incentivo: actividades y gastos elegibles
IV. Ámbito territorial y temporal de los incentivos a la actividad
V. Evaluación de la elegibilidad y seguridad jurídica
VI. Alcance del concepto del incentivo fiscal: configuración y determinación de su base
Capítulo IV. I+D+i: los incentivos fiscales relacionados con el resultado
I. Los incentivos a la I+D+i como resultado: el régimen de patent box
II. Ámbito subjetivo de aplicación del patent box
III. Ámbito objetivo de aplicación del régimen de patent box
IV. Ámbito territorial y temporal del régimen de patent box
V. La determinación de la base del patent box
VI. Regímenes de patent box y los acuerdos en materia tributaria
- Autor
- Elizabeth Gil García
- Paginas
- 485
- Editorial
- Tirant Lo Blanch
- Fecha de edición
- 1ª edición Octubre 2017