Narrativa de tradición oral maya tojalabal
Marcial PonsLa narrativa de tradición oral no es solo un pasatiempo artístico con el que los tojolabales llenan las tardes de lluvia en torno al fuego, o las largas caminatas por las selvas, los llanos y las cañadas de Chiapas, en México
La narrativa de tradición oral no es solo un pasatiempo artístico con el que los tojolabales llenan las tardes de lluvia en torno al fuego, o las largas caminatas por las selvas, los llanos y las cañadas de Chiapas, en México. Con estos relatos, los más respetados miembros de la comunidad transmiten a los más jóvenes las creencias, las costumbres y los valores que consideran dignos de ser perpetuados. Las nociones del bien y del mal, los roles de género, los peligros de la avaricia o de la vagancia se transmiten, así, por medio de la literatura. Con estas historias sobre la Madre Luna y sus dos hijos, los hermanos Rayo, o el origen del maíz, los tojolabales nos cuentan quiénes son. Esta obra se compone de un corpus de treinta y siete relatos registrados en tojolabal en seis comunidades, cuidadosamente transcritos por expertos del idioma, traducidos y presentados en dos columnas (tojolabal-castellano). En esta edición comentada se han puesto las herramientas de la filología al servicio del arte verbal indígena para destacar su belleza y su especificidad formal. El corpus está precedido por una pormenorizada descripción de la metodología utilizada desde el registro hasta la disposición final de los textos; una aproximación teórica a la narrativa oral como punto de encuentro entre disciplinas, y un recorrido crítico por las publicaciones que preceden a esta obra en su ámbito. Finalmente, se presenta una breve caracterización literaria de los relatos y se exponen algunos aspectos lingüísticos del idioma tojolabal.
ÍNDICE
Prólogo / Aurelio González
HISTORIA DE UN ENCUENTRO CON EL ARTE VERBAL TOJOLABAL
Introducción
I. ¿Quiénes son los tojolabales?
II. Literatura de tradición oral
III. Del campo al texto: metodología(s)
IV. Breve caracterización de la narrativa tojolabal
V. La lengua de los tojolabales, Alejandro Curiel
NARRATIVA DE TRADICIÓN ORAL MAYA TOJOLABAL
I. El origen de los animales
II. El Pecado Original
III. Los hermanos y la miel
IV. Los hermanos Rayo
V. El hombre y el Viento
VI. El hombre Viento
VII. El maíz y la hormiga arriera
VIII. La mujer / El maíz y la hormiga arriera / Sombrerón y la mula
IX. La bolita de pozol
X. Sombrerón y la mula
XI. Sombrerón y el tesoro
XII. Juan Haragán y el zopilote
XIII. Juan Haragán y el tesoro
XIV. El conejo y la figura de cera
XV. El conejo y el coyote
XVI. El tigre y el hombre
XVII. La tigresa y el pueblo sin agua
XVIII. La sapa y la coneja
Bibliografía
- Autor
- María-Cruz La Chica
- Paginas
- 233
- Editorial
- Marcial Pons
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2017