La creación de sociedades públicas a examen
La creación de sociedades públicas a examen

La creación de sociedades públicas a examen

Tirant

Una aproximación crítica

9788413783208
29,90 €
Impuestos incluidos

 

El fenómeno de las sociedades públicas no es nuevo. Sin embargo, su proliferación en tiempos relativamente recientes ha sido notable. La importancia y la expansión de la actividad pública en el ámbito económico y, especialmente, el recurso a las sociedades públicas por parte de la Administración (en todos sus niveles) se compadece mal con la escasa atención que se ha prestado al fenómeno y a su regulación. Una normativa fragmentaria, dispersa claramente insuficiente que aconseja un replanteamiento del uso y/o abuso de las sociedades de capital público y una reflexión sobre: si las sociedades pueden servir para algo y, en su caso, para qué. En muchas ocasiones se ha señalado que las sociedades públicas constituyen un claro reflejo de la huida del derecho administrativo en un intento de buscar fórmulas que favorezcan la agilidad, la flexibilidad, la simplificación de los procesos?, pero ¿es esto realmente así?.

Lo cierto es que cuando uno analiza el régimen de funcionamiento de las sociedades públicas descubre que éstas quedan sometidas a un conjunto de normas mercantiles administrativizadas cuya justificación no es siempre fácil de asumir. En España, a diferencia de cuanto ha ocurrido en Francia o en Italia, incluso en Alemania, no puede decirse que, realmente, se haya realizado un análisis y reflexión acerca de que para qué han de servir las sociedades de capital público para poder después, en su caso, dotar al fenómeno de una regulación adecuada. Más bien parece que nos hemos movido guiados por la tradición introduciendo, no sin una cierta timidez, algún guiño a las reglas y principios del Buen Gobierno societario, claramente insuficiente por otro lado. Pues bien, el libro que el lector tiene en sus manos no pretende ofrecer respuestas a todos los interrogantes que el fenómeno de la creación de sociedades públicas suscita. Tiene un objetivo mucho más modesto cual es el de intentar contribuir a un eventual debate que debería iniciarse acerca de la conveniencia de recurrir a esta figura y el régimen al que deberían quedar sometidas.

ÍNDICE

Capítulo I. APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS

1. EMPRESA Y SOCIEDAD PÚBLICA: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

2. EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL

3. ALGUNOS DATOS EMPÍRICOS SOBRE EL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL

4. EL ESTADO ACCIONISTA: UN OXIMORÓN

Capítulo II. RÉGIMEN JURÍDICO Y BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS

1. APROXIMACIÓN AL MARCO JURÍDICO

2. LA PUBLIFICACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO

3. EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO: APROXIMACIÓN PRELIMINAR

4. LA RECEPCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS: UNA ASIGNATURA PENDIENTE

Capítulo III. EL MITO DE LA PRETENDIDA FLEXIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS

1. MECANISMOS DE CONTROL

2. A PROPÓSITO DE LAS REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES

3. EL CONCURSO DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS

Capítulo IV. REFLEXIÓN FINAL: ¿TIENEN SENTIDO HOY?

Bibliografía

Paginas
218
Autor
Isabel Fernández Torres
Editorial
Tirant
Fecha de edición
1ª edición Abril 2021
Contacta con nosotros