Las formas del matrimonio bantú en Guinea Ecuatorial
DykinsonPese a sus reducidas dimensiones, la riqueza étnica y cultural de la República de Guinea Ecuatorial contribuye a que junto a las formas oficiales de matrimonio convivan manifestaciones consuetudinarias propias de los distintos pueblos que ...
Pese a sus reducidas dimensiones, la riqueza étnica y cultural de la República de Guinea Ecuatorial contribuye a que junto a las formas “oficiales” de matrimonio convivan manifestaciones consuetudinarias propias de los distintos pueblos que en ella habitan. A las principales formas del matrimonio bantú aún vigentes, se dedica este texto.
Podría pensarse que la intensa permeabilidad cultural derivada del fenómeno de la globalización debería haber desplazado las formas más tradicionales de expresión cultural de las distintas etnias, sin embargo, lo cierto es que en gran parte perviven y así ocurre en cuanto al matrimonio se refiere.
Sin embargo, existe un riesgo cierto de que algunas de estas manifestaciones lleguen a desaparecer. El abandono de los poblados, junto con la emigración e incluso el desarrollo económico, son factores que contribuyen a ello.
Precisamente en ese riesgo encuentra su principal justificación este texto de Carlota Nsang: solo acudiendo a las fuentes aún vivas y plasmándolo en los oportunos estudios, es posible garantizar la pervivencia y contribuir al mantenimiento de la genuinidad de las distintas manifestaciones del matrimonio bantú en Guinea Ecuatorial.
La autora es ejemplo de una generación de mujeres africanas que han compaginado su vida familiar y laboral con el compromiso social y el empoderamiento de la mujer. Fruto de ese compromiso es esta primera obra, que se ha decidido publicar en las tres lenguas francas presentes en el golfo de Guinea: español, francés e inglés, para facilitar su difusión.
ÍNDICE
Introducción
Capítulo 1. Conceptos básicos
A) La familia
B) El parentesco
C) El derecho de familia
Capítulo 2. Excurso: el matrimonio entre los pueblos bantúes
Capítulo 3. El matrimonio fang
A) Los jóvenes en la sociedad fang: la preparación para el matrimonio
B) Las principales características del matrimonio fang
C) La celebración del matrimonio fang, 1: sus formas
D) La celebración del matrimonio fang, 2: la dote o nsuá
E) La celebración del matrimonio fang, y 3: la ceremonia final
F) La fidelidad en el matrimonio fang
G) La poligamia en el matrimonio fang
H) La disolución del matrimonio fang
Capítulo 4. El matrimonio bubi
A) Las principales características del matrimonio bubi
B) La celebración del matrimonio bubi, 1: el botako
C) La celebración del matrimonio bubi, 2: el esaha
D) La celebración del matrimonio bubi, y 3: el e aupala a baka
Capítulo 5. El matrimonio annobonés
A) La celebración del matrimonio annobonés: prolegómenos y ceremonias
B) La filiación en el sistema tradicional annobonés
C) La disolución del matrimonio en la tradición annobonesa
Capítulo 6. El matrimonio ndowé
A) Las principales características del matrimonio ndowé
B) La celebración del matrimonio ndowé, 1: la formación de la pareja ndowé
C) La celebración del matrimonio ndowé, 2: la dote o ebonda
D) La celebración del matrimonio ndowé, y 3: la ceremonia de entrega de la novia
E) La fidelidad en el matrimonio ndowé
F) La poligamia en el matrimonio ndowé
G) La disolución del matrimonio ndowé
H) Las relaciones extramatrimoniales entre los ndowé
Capítulo 7. El matrimonio bisió
Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones
- Paginas
- 185
- Autor
- Carlota Nsang Ovono
- Editorial
- Dykinson
- Fecha de edición
- 1ª edición Junio 2018