El Derecho de la Unión Europea ante los objetivos de desarrollo sostenible
Tirant Lo BlanchLa Agenda 2030, aprobada en 2015 mediante Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aplicación universal. Constituye un plan de acción en favor de las personas...
La Agenda 2030, aprobada en 2015 mediante Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aplicación universal. Constituye un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que busca regir los esfuerzos de todos para lograr un mundo sostenible y en paz en el año 2030. La Unión Europea desempeñó un papel decisivo en la elaboración de la Agenda y se ha convertido en promotor fundamental del multilateralismo internacional integrador en el que colaboran los Estados, la sociedad civil, el sector económico privado y el mundo académico de cara a la consecución de sus Objetivos. Se impulsan medidas específicas y urgentes que combinen la protección del planeta, con la protección de las personas y la mejora de sus condiciones de vida. En este escenario, la investigación jurídica juega un papel fundamental que se ha querido reflejar en esta obra. Sus autores y autoras, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y de diferentes universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros, analizan múltiples problemas jurídicos de actualidad vinculados con la consecución de los ODS y sus metas asociadas, en un conjunto de trabajos sistematizados conforme a los cinco ejes centrales en torno a los cuales gira la Agenda 2030: Persona, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas.
ÍNDICE
PRÓLOGO / Mª Aránzazu Calzadilla Medina. Ruth Martinón Quintero
PRIMERA PARTE. PERSONAS
I. La Unión Europea y la erradicación de la violencia de género: luces y sombras de un compromiso inaplazable / Paz Andrés Sáenz de Santa María
II. Intervención pública en el mercado financiero ante la problemática del sobreendeudamiento privado: precedentes en el Derecho romano / María Salazar Revuelta
III. Moratorias hipotecarias y COVID-19 / D. José María Sieira Gil
IV. Las obligaciones de la Unión Europea en materia de violencia contra las mujeres en el marco de la Agenda 2030 y la Convención de Estambul de 2011 / María Teresa Alemany Jordán
V. Impacto de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en las Administraciones Locales en materia de derechos sociales para el despliegue de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2021) / Dr. Francisco Manuel Silva Ardanuy
SEGUNDA PARTE. TITULO
VI. La fiscalidad medioambiental: una herramienta al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible / Adriana Fabiola Martín Cáceres
VII. La planificación espacial marítima como instrumento para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible / Ángel Lobo Rodrigo
VIII. La fiscalidad del transporte aéreo como medio para impulsar la descarbonización ambiental en el marco del Pacto Verde Europeo: la estrategia europea del hidrógeno / Nayra Iris González Fernández
IX. El desarrollo sostenible. Una reflexión sobre las premisas romanas en la defensa del medioambiente / Verónica Daniela Díaz Sazo
X. El papel de las empresas en la consecución del crecimiento económico y las finanzas sostenibles: la emisión de los bonos verdes a la luz de los ODS / Ada Lucía Mariscal González
TERCERA PARTE. PROSPERIDAD
XI. Relanzando el (postergado) Pilar Social Europeo / Juan Fernando López Aguilar
XII. La Unión Europea ante el reto de un modelo de trabajo decente y crecimiento económico. ODS 8 de la Agenda 2030 y proposición de posicionamiento de la OIT / Pablo Tortajada Chardí. José Manuel Vázquez Vilanova
XIII. Cultural Heritage and the Internal Market Freedoms / Joanna Ryszka. Piotr Stec
XIV. El derecho a la belleza / Alfonso Cavallé Cruz
XV. The sdgs and cultural heritage: a comparison between spanish law and polish law / PhD. Alicja Jagielska-Burduk. Dr. Luis Javier Capote Pérez
XVI. Medidas protectoras para las personas con capacidades diversas. El modelo inclusivo en la relaciones transfronterizas desde la óptica del ODS10 / Carmen Parra Rodríguez
XVII. Los derechos participativos de las personas trabajadoras en el ámbito transnacional de la Unión Europea / Sarai Rodríguez González
XVIII. El refuerzo de la salud laboral en el marco del pilar europeo de derechos sociales / Inmaculada Sandra Fumero Dios
XIX. Un paso en falso hacia la concesión de crédito responsable. La transposición de la Directiva (UE) 2015/2366 sobre servicios de pago en el mercado interior / Dr. Juan Manuel Dieste Cobo
XX. El derecho a la vivienda en la Agenda 2030 y su tutela indirecta en la jurisprudencia del TEDH: entre lo financieramente posible y la protección jurídica de las personas vulnerables / Sergio Siverio Luis
XXI. Ordenación del tiempo de trabajo y negociación colectiva transnacional / Itziar García Méndez
CUARTA PARTE. PAZ
XXII. La protección jurídico-civil de la esfera personal de las personas vulnerables a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible / Alma María Rodríguez Guitián
XXIII. El significado y valor de la Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea y la protección de los mismos entre el Tribunal de Luxemburgo y los Jueces constitucionales / Roberto Romboli
XXIV. La protección de los derechos fundamentales en la aplicación de las medidas restrictivas de la Unión Europea / Manuel Medina Ortega
XXV. La esperada rectificación de la doctrina sobre el ne bis in idem procesal del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La ¿inevitable? STEDH de 14 de enero de 2021, SabaliÄ? c. Croacia, rec. n.º 50231/13 / Antonio Bueno Armijo
XXVI. La contribución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la defensa del Estado de Derecho en Polonia / Nuria Magaldi
XXVII . Las garantías perdidas en el delito de blanqueo de capitales / Ángela Matallín Evangelio
XXVIII . El ODS 16 desde la perspectiva de la Administración autonómica canaria: el protagonismo del gobierno abierto como modelo de gestión / Israel Expósito Suárez
XXIX. The danger of SDG 16 to the rule of law and human rights (with special mention to the European Union) / Armando Alvares Garcia Júnior
XXX. Estudio comparativo entre España y Cuba sobre el acceso a la justicia de grupos vulnerables en el marco del ODS 16 / Dr. Cristóbal Torres Fernández
XXXI. Le dialogue judiciaire dans l’espace de liberté, sécurité et justice: une opportunité pour l’État de droit? / Dr. Bettina Steible
QUINTA PARTE. ALIANZAS
XXXII. La promoción del desarrollo sostenible en el marco del Sistema de Preferencias Generalizadas de la Unión Europea / Miguel Ángel Cepillo Galvín
XXXIII. Los principios éticos en la digitalización financiera desde una perspectiva europea / Carmen Parra Rodríguez
XXXIV. Derechos humanos y desarrollo sostenible en la Política Comercial Común de la Unión Europea: la oportunidad perdida del Acuerdo de Inversiones con China / Lucas Sebastián de Erice Aranda
- Paginas
- 944
- Autor
- Ruth Martinón Quintero y María Aránzazu Calzadilla Medina
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2022