El ruido y su defensa jurídica en el marco regional europeo
Tirant Lo BlanchEl ruido ha sido considerado hasta fechas relativamente recientes como una consecuencia necesaria e inevitable del desarrollo social frente a la que únicamente cabía abnegación y sufriente tolerancia. Sin embargo, la constatación científica generalizada de ...
El ruido ha sido considerado hasta fechas relativamente recientes como una consecuencia necesaria e inevitable del desarrollo social frente a la que únicamente cabía abnegación y sufriente tolerancia. Sin embargo, la constatación científica generalizada de la relación causal directa entre determinadas consecuencias sobre la salud del ser humano y un entorno insalubre a nivel sonoro han llevado a las más altas instituciones y jurisdicciones europeas a postularse a favor de la ciudadanía y ofrecerle protección dentro el marco de sus competencias. Con el presente trabajo se aborda la problemática de la contaminación acústica como agente patógeno que incide sobre el ser humano y el medio ambiente, operando un análisis sistemático del tratamiento que desde esta doble perspectiva han operado el Convenio Europeo de Derechos Fundamentales y la Unión Europea, con miras a perfilar el perímetro de derechos de los ciudadanos en esta convergencia de sistemas y profundizar en eventuales propuestas a nivel normativo y jurisprudencial, ofreciendo a la vez una herramienta de amplio espectro para la defensa y protección de los particulares frente a esta lacra.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. EL RUIDO COMO FENÓMENO AMBIENTAL PATÓGENO
Capítulo 2. LA PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO DESDE EL CONVENIO DE ROMA
Capítulo 3. LA PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO DENTRO DEL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RELACIÓN DE JURISPRUDENCIA
- Paginas
- 320
- Autor
- Ana María Aldaz Casanova
- Fecha de edición
- 1ª edición Septiembre 2023