Libertad de testar y derechos fundamentales
  • Nuevo
Libertad de testar y derechos fundamentales

Libertad de testar y derechos fundamentales

Dykinson

El presente libro tiene como base y punto de partida la tesis doctoral que con el título Libertad de testar y derechos fundamentales, bajo la dirección del profesor Lasarte Álvarez y la profesora Moretón Sanz...

9791370062095
50,00 €
Impuestos incluidos

 

El presente libro tiene como base y punto de partida la tesis doctoral que con el título Libertad de testar y derechos fundamentales, bajo la dirección del profesor Lasarte Álvarez y la profesora Moretón Sanz, a quienes muestra su agradecimiento, defendió el autor en la UNED el 23 de octubre de 2021. Dicha tesis se estructuraba en dos bloques: uno, dedicado a la libertad para testar, es decir, a la libertad como autonomía; otro, a la libertad de testar, es decir, a la libertad entendida como ausencia de obstáculos. Gran parte del primer bloque ya se encuentra a disposición en diversas publicaciones periódicas científicas, mientras que la materia relativa al segundo de los bloques es la que es objeto de este libro. Se expone en el mismo de forma sistemática la evolución hacia una mayor libertad de testar que se constata tanto en los Derechos forales como en el Derecho comparado y, en bastante menor medida, en el Código Civil, poniendo de manifiesto cómo, en cada uno de estos tres ámbitos, el derecho de alimentos se perfila, aunque sea muy tímidamente, como alternativa a las legítimas. Habida cuenta de la realidad social actual, se propone dar un paso definitivo hacia la absoluta libertad de testar, sustituyendo las legítimas por un derecho de alimentos, no una legítima de alimentos, sino unos alimentos integrados en el pasivo de la herencia (como cualquier otra deuda del causante). Conciliamos así dos derechos o principios que no son incompatibles: la libertad de testar [arts. 33. 1 y 10. 1 CE] y la protección a la familia [art. 39 CE]. Y como con la libertad de testar, adicionalmente, facilitamos la transmisión mortis causa y, por ende, la continuidad de la empresa familiar, estamos protegiendo y garantizando el ejercicio de la libertad de empresa (art. 38 CE). La alternativa tiene una alta rentabilidad constitucional.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE TESTAR Y FUNCIÓN SOCIAL DE LA HERENCIA

1. PROPIEDAD PRIVADA, HERENCIA Y FACULTAD DE TESTAR

2. FUNCIÓN SOCIAL DE LA HERENCIA

3. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, AUTONOMÍA PRIVADA Y FACULTAD DE TESTAR

II. LA LEGÍTIMA EN ROMA, EN LAS EDADES MEDIA Y MODERNA, Y EN LA CODIFICACIÓN FRANCESA

1. LA LEGÍTIMA EN ROMA

2. LA LEGÍTIMA EN LAS EDADES MEDIA Y MODERNA

3. LA LEGÍTIMA EN LA CODIFICACIÓN FRANCESA

III. LA LEGÍTIMA EN EL ANTIGUO DERECHO DE CASTILLA Y EN EL CÓDIGO CIVIL

1. LA LEGÍTIMA CASTELLANA ANTERIOR A LA CODIFICACIÓN

2. LA CODIFICACIÓN

IV. LA LEGÍTIMA EN LOS DERECHOS CIVILES FORALES

1. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR

2. EL NUEVO SISTEMA GALLEGO Y LA REDUCCIÓN DE LAS LEGÍTIMAS

3. EL DERECHO FORAL DEL PAÍS VASCO: DIFERENCIAS TERRITORIALES Y LA LIBERTAD DE TESTAR FRENTE A LA TRONCALIDAD

4. ARAGÓN: LA TRADICIONAL LIBERTAD DE TESTAR

5. LA VIVENCIA JURÍDICA DE DISTINTOS SISTEMAS EN CATALUÑA: DE LA LEGÍTIMA VISIGODA A LA ACTUAL DESHEREDACIÓN POR FALTA DE RELACIÓN

6. BALEARES: PECULIARIDADES DEL DERECHO ROMANO-JUSTINIANEO MALLORQUÍN Y MENORQUÍN, Y EL SISTEMA DE IBIZA Y FORMENTERA

7. LA LEGÍTIMA FORMAL NAVARRA Y LA CONSERVACIÓN DE LA HACIENDA FAMILIAR: LA AUSENCIA DE AUTÉNTICA LIBERTAD DE TESTAR

8. REFLEXIONES ACERCA DEL PANORAMA OFRECIDO POR LOS DERECHOS FORALES EN SU RELACIÓN CON EL DERECHO COMÚN

9. LA TENDENCIA DEL DERECHO FORAL AL DEBILITAMIENTO Y A LA INTERCAMBIABILIDAD CON LOS ALIMENTOS

V. LA DISPUTATIO

1. ARGUMENTOS HISTÓRICOS EN FAVOR Y EN CONTRA DE LAS LEGÍTIMAS

2. LA DOCTRINA ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES

3. REFLEXIONES CONCLUSIVAS

VI. LAS LEGÍTIMAS Y LA UNIDAD LEGISLATIVA: DE LA ÉPOCA DE LA CODIFICACIÓN AL SIGLO XXI

VII. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI Y LAS LEGÍTIMAS

VIII. LA LEGÍTIMA EN DERECHO COMPARADO

1. DERECHO ROMANO-GERMÁNICO

2. DERECHO ANGLOSAJÓN

3. DERECHO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS

4. PAÍSES ISLÁMICOS

5. A MODO DE RECAPITULACIÓN

IX. EL DERECHO DE ALIMENTOS COMO ALTERNATIVA CONSTITUCIONAL A LAS LEGÍTIMAS

1. ¿SON LAS LEGÍTIMAS UN IMPERATIVO CONSTITUCIONAL?

2. LOS ALIMENTOS COMO INSTITUCIÓN DIRIGIDA A CUMPLIR DEBERES ASISTENCIALES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

3. SUPUESTOS DE DERECHO FORAL

4. SUSTITUCIÓN DE LA LEGÍTIMA POR LOS ALIMENTOS

5. LA DOCTRINA CIENTÍFICA ANTE LA CUESTIÓN

6. DE LEGE FERENDA, LA SUCESIÓN EN EL PASIVO HEREDITARIO. RESPONSABILIDAD: LOS ALIMENTOS

7. PROTECCIÓN DEL DERECHO DE ALIMENTOS

8. ESTADO DE LA CUESTIÓN

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Paginas
524
Autor
Fernando Carol Rosés
Fecha de edición
1ª edición Abril 2025
Contacta con nosotros