La despoblación del mundo rural
La despoblación del mundo rural

La despoblación del mundo rural

Aranzadi

Algunas propuestas (prácticas y realistas) desde los ámbitos jurídico, económico y social para tratar de paliar o revertir tan denostado fenómeno

9788413095783
38,00 €
Impuestos incluidos

 

El desequilibrio económico, social y territorial que conlleva la alarmante situación de despoblación que sufren muchos municipios rurales de la España interior, hace que este fenómeno sea hoy en día uno de los puntos álgidos de la mayoría de las políticas nacionales, autonómic y locales de nuestro país.

La presente obra lleva a cabo un análisis exhaustivo del problema de la despoblación del mundo rural, ofreciendo al lector una visión panorámica y analítica de este fenónemos para luego aportar una seriede soluciones concretas y de aplicación práctica que evidencian la posibilidad de revertir o al menos mitigar las consecuencias negativas que produce tal desequilibrio, dejando atrás conjeturas abstractas o elucubraciones teóricas que lejos de hacer hincapié en medidas prácticas y efectucas, lo único que hacen es constatar la existencia de un grave problema que acecha a un gran número de núcleos ruralesde nuestro territorio.

En definitiva, el interés y propósito de esta obraes servir de base para el conjunto de Instituciones pública de nuestro país convengan de forma coordinada hacer frente y actuar de manera urgente en aquellos municipios en los que el problema de la despoblación es especialmente acusado y que indefectiblemente los avoca a su desaparición.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

CAPITULO 1. La verdadera historia de la despoblación de la España rural y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra políticas

CAPITULO 2. La desarticulación de comunidades rurales y su reflejo en la demografía: una mirada geografíca.

CAPITULO 3. Despoblación, territorio y derecho historico.

CAPITULO 4. El capital social en la España rural: Hacia la sostenibilidad y resilencia del territorio.

CAPITULO 5. Despoblación rural: Causantes y consecuencias desde una perspectiva politologica.

 

SEGUNDA PARTE

CAPITULO 1. El modelo de destinos turísticos rurales inteligentes a traves de las fiestas y recreaciones historicas: Una propuesta para contribuir a impulsar el ámbito rural.

CAPITULO 2. La continuidad de la explotaciones agrícolas a través de figuras arrendaciticias.

CAPITULO 3. El distric heating & cooling de biomasa forestal o como asentar población en el mundo rural a través de acitividades complejas y novedosas dereivadas de la explotación forestal de nuestros montes ordenados.

CAPITULO 4. Hacia una regulación Flexibilizadora del urbanismo en los pequeños municipios, principalmente del planeamiento y la gestión urbanistica.

CAPITULO 5. La promoción del trabajo a distancia: Una posible solución para paliar e incluso revertir la despoblación del mundo rural.

CAPITULO 6. Una revisión de las competencias y funciones de los juzgados de los pueblos y pequeñas ciudades como aportación a la solución contra la despoblación de la España rural.

CAPITULO 7. El problema de la despoblación: Un análisis estadístico del caso de Castilla y León y una posible solución extrapolable al resto de la España vacía.

CAPITULO 8. La despoblación: Un problema de desequilibrio económico.

CAPITULO 9. Despoblación, desarrollo rural y políticas cómo hemos cambiado.

CAPITULO 10. La unidad y la coordinación de las polítcas públicas territoriales como respuesta a la problemática de la España vacía.

CAPITULO 11. El turismo rural como estrategía de la lucha contra la despoblación del interior de España.

CAPITULO 12. La reforma del senado.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA 

Paginas
570
Autor
Rafael Dickson Morales
Editorial
Aranzadi
Fecha de edición
1ª edición Diciembre 2019
Contacta con nosotros