Responsabilidad civil médica
CívitasLas novedades de la octava edición de esta obra «clásica» de la responsabilidad civil médica no se limitan solo a lo relacionado con la pandemia, sino que también incluyen, entre otras muchas cuestiones, el debate...
Las novedades de la octava edición de esta obra «clásica» de la responsabilidad civil médica no se limitan solo a lo relacionado con la pandemia, sino que también incluyen, entre otras muchas cuestiones, el debate doctrinal y las nuevas perspectivas jurisprudenciales acerca de la acción civil contra la aseguradora de la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria; la incidencia de la publicidad en la medicina voluntaria o satisfactiva, en la que los resultados de una mala práctica son la otra cara de la frivolidad con la que frecuentemente se ofrecen soluciones casi milagrosas; el alcance de la teoría del daño desproporcionado en la obstetricia; la responsabilidad por medicamentos y productos sanitarios, con especial atención a los sujetos responsables; los seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria, poniendo el acento en la aplicación del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro, tanto en relación con su procedencia como respecto a la fecha inicial de su cómputo, y el alcance de los riesgos personalizados dentro del contenido de la información previa al consentimiento del paciente.
Constituye una referencia obligada en esta disciplina y una obra de consulta necesaria para todos los que quieran adentrarse y/o profundizar en esta materia, en la que encontrarán, sin duda, la respuesta a cualquier cuestión, tanto teórica como práctica, que sea de su interés en este ámbito.
ÍNDICE
Prólogo a la octava edición
Prólogo a la primera edición
Introducción
Capítulo preliminar. Antecedentes históricos de la responsabilidad médica (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
Capítulo I. Aspectos procesales (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
I. Orden jurisdiccional competencia en las reclamaciones frente a la Administración pública sanitaria y/o su aseguradora
II. Competencia territorial y acción directa de la Ley de contrato de seguro
III. Prescripción de la acción y “unidad de la culpa civil”
IV. Prescripción de la acción y asistencia sanitaria concertada por MUFACE
V. Prescripción de la acción y solidaridad impropia
VI. prescripción de la acción y seguro de asistencia sanitaria
VIII. Prescripción de la declaración de acción y formal de incapacidad
VIII. Daños continuados, daños permanentes y daños tardíos: prescripción extintiva
IX. Diligencias preliminares e interrupción de la prescripción
X. Subsistencia de la acción civil tras sentencia penal absolutoria
XI. Determinación de la cuantía indemnizatoria en un juicio posterior
Capítulo II. Naturaleza jurídica de la obligación del médico (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
I. Obligación de medios y obligación de resultado
II. Medicina curativa y medicina voluntaria
III. Evolución jurisprudencial en la medicina voluntaria
IV. Incidencia de la publicidad promocional
V. Tratamiento en el derecho comparado
VI. consideraciones finales
Capítulo III. Culpa médica (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
I. Doctrina general de la culpa médica
II. Riesgo estadístico de complicaciones y responsabilidad civil
III. Deber de colaboración del paciente
IV. historia clínica
V. Teoría de la facilidad probatoria
VI. protocolos médicos
VIII. Error de diagnostico
VIII. Individualización de la culpa en el equipo médico
IX. Médicos internos residentes
X. Culpa anónima
XI. Daño desproporcionado
XII. Aplicación de la normativa específica en materia de consumo
XIII. contrato de clínica
XIV. Seguros de enfermedad y asistencia sanitaria
XV. investigación biomédica
Capítulo IV. Causalidad (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
I. Consideraciones previas
II. Teoría de la equivalencia de las condiciones (“but for test”)
III. Teoría de la imputación objetiva
IV. Teoría de la probabilidad estadística (probabilidad cualificada)
V. Teoría de la pérdida de oportunidad
VI. Teoría de la creación culpa de un riesgo (causalidad atenuada)
VIII. Teoría de los cursos causales no verificables (acciones de “wrongful birth” y de “wrongful life”)
Capítulo V. Consentimiento informado (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
I. Consideraciones previas
II. Presupuestos
III. Contenido y modulación
IV. Apreciación de oficio
V. Instrucciones previas
VI. Negativa a los tratamientos médicos
VIII. Tratamiento médico coactivo
VIII. Contención mecánica
IX. Objeción de conciencia sanitaria
X. Información terapéutica
XI. Seguro de responsabilidad civil médica y consentimiento informado
Capítulo VI. Daño: identificación y cuantificación (JULIO CÉSAR GALÁN CORTÉS)
I. Consideraciones generales
II. Vulnerabilidad particular de la victima
III. Estado anterior de la victima
IV. Supuestos defectuosas de actuación técnica del médico
V. Supuestos de omisión del consentimiento informado
VI. Supuestos mixtos (déficit técnico y omisión del consentimiento informado)
VIII. Casos de “mala concepción”
VIII. Errores en el diagnóstico prenatal
IX. Errores en el diagnostico genético preimplantacional
Referencias jurisprudenciales
Bibliografía
- Autor
- Julio César Galán Cortés
- Paginas
- 1338
- Fecha de edición
- 8ª edición Junio 2022