Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
El Consultor de los AyuntamientosLa presente obra constituye un Manual dirigido a facilitar la labor de quienes en el ámbito de la Administración Local tienen atribuidas funciones de asesoramiento jurídico en las múltiples materias y campos del Derecho Administrativo en que...
La presente obra constituye un Manual dirigido a facilitar la labor de quienes en el ámbito de la Administración Local tienen atribuidas funciones de asesoramiento jurídico en las múltiples materias y campos del Derecho Administrativo en que se desenvuelve la actividad administrativa de los diferentes Entes Locales que integran la planta local española, y en particular a la atribuida a los Secretarios y Técnicos de Administración Local, tanto a quienes ya ostentan tal condición como a quienes en el presente y en el futuro aspiran al ejercicio de tan significativa función.
La misma se estructura a través de un amplio abanico de casos prácticos, muchos de ellos basados en la práctica real o cotidiana de una Entidad Local, cuya resolución se aborda a través de la doctrina jurisprudencial y administrativa más actualizada y relevante, tratando de ofrecer soluciones a quienes desempeñan o aspiran a desempeñar funciones superiores de asesoramiento jurídico, en los principales ámbitos de actuación o actividad más comunes y relevantes en el mundo local: Procedimiento Administrativo, Potestad Sancionadora, Responsabilidad Patrimonial, Régimen Jurídico, Potestad Reglamentaria, Subvenciones, Transparencia, Organización, Funcionamiento y Estatuto de los miembros de las Corporaciones Locales, Contratación Pública Local, Bienes o Función Pública.
Asimismo, son objeto de especial atención con carácter transversal las implicaciones que para el asesoramiento jurídico en el ámbito local, se derivan de las determinaciones normativas que a día de hoy vienen a conformar el bloque regulador de la Administración Electrónica o Digital, en sus diversas manifestaciones, tratando de ofrecer respuestas a algunos de los numerosos interrogantes que su implementación y desarrollo plantean en el seno de una Entidad Local, junto a las especialidades que actualmente derivan del régimen jurídico aplicable a las funciones de asesoramiento legal preceptivo que se encomiendan a los Secretarios de Administración Local.
ÍNDICE
BLOQUE I. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SUPUESTO N.º 1 Procedimiento administrativo. Obligación de relacionarse electrónicamente. Ampliación de plazo de presentación. Plazo máximo para resolver y notificar la resolución de un procedimiento administrativo
SUPUESTO N.º 2 Aviso de notificación electrónica. Notificación por comparecencia en oficina asistencia en materia de registros. Cómputo de plazo para interposición de recurso
SUPUESTO N.º 3 Recursos administrativos. Posibilidad de su delegación en el ámbito local. Plazos. Legitimación para recurrir. Actos susceptibles de recurso
SUPUESTO N.º 4 Sentido del silencio administrativo en determinados procedimientos administrativos. Recursos entre administraciones públicas
SUPUESTO N.º 5 Naturaleza vicios concurrentes en actos administrativos. Ejercicio de facultades revisoras. Límites. Convalidación de actuaciones. Trámites a seguir en la revisión de oficio
SUPUESTO N.º 6 Notificaciones electrónicas. Régimen de recursos administrativos contra actos de gestión tributaria. Impugnación valor catastral con ocasión de la liquidación del impuesto de bienes inmuebles
SUPUESTO N.º 7 Requerimiento formulado por otra administración pública en formato papel. Revisión de oficio instada por otra administración pública en ejercicio potestad de tutela. Órgano municipal competente para la inadmisión de la revisión de oficio
SUPUESTO N.º 8 Acción de nulidad e instrumentos de planeamiento urbanístico
SUPUESTO N.º 9 Día inicial de cómputo para resolver y notificar la resolución de recurso administrativo. Recurso de reposición extemporáneo y recurso contencioso-administrativo
SUPUESTO N.º 10 Posibilidad ampliación plazo de presentación recurso potestativo de reposición. Acreditación de la representación de las personas jurídicas en el procedimiento administrativo
SUPUESTO N.º 11 Actos administrativos susceptibles de impugnación. Obligación de relacionarse electrónicamente en proceso selectivo. Funciones reservadas y recursos administrativos. Subsanación firma electrónica. Obligación de dictar resolución expresa para el desistimiento en un procedimiento
SUPUESTO N.º 12 Notificaciones defectuosas. Lugar de presentación de solicitudes. Efectos rechazo notificación. Acto susceptible de impugnación. Procedencia interposición recurso administrativo
SUPUESTO N.º 13 Recurso extraordinario de revisión. Viabilidad de su interposición frente a la resolución del recurso especial en materia de contratación. Revocación. Rectificación errores materiales, de hecho o aritméticos
SUPUESTO N.º 14 Entrada en domicilio para actuaciones inspectoras del ayuntamiento. Requisitos
SUPUESTO N.º 15 Plazo para la interposición de recurso contencioso-administrativo contra un acto expreso. Mes de agosto a efectos procesales
BLOQUE II. POTESTAD SANCIONADORA
SUPUESTO N.º 16 Reserva de ley y potestad sancionadora en el ámbito local. Plazo máximo para resolver y notificar procedimientos sancionadores por infracción a ordenanzas municipales. Ampliación de plazo para resolver procedimientos sancionadores en defecto de legislación sectorial. Trabajos en beneficio de la comunidad
SUPUESTO N.º 17 Interrupción de la prescripción de infracciones y procedimiento sancionador caducado. Posibilidad de incoación de nuevo procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 18 Información reservada previa a la incoación de procedimiento sancionador. Interrupción de la prescripción. Cómputo del tiempo transcurrido a efectos del procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 19 Reducción sanciones pecuniarias en caso concurrencia sanción pecuniaria y no pecuniaria. Consecuencia omisión trámite de audiencia procedimiento sancionador. Notificación resolución procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 20 Designación como instructor de procedimientos sancionadores a concejales de la corporación o personal laboral a su servicio
BLOQUE III. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
SUPUESTO N.º 21 Responsabilidad patrimonial por caída en la vía pública (I)
SUPUESTO N.º 22 Responsabilidad patrimonial por caída en la vía pública (II)
SUPUESTO N.º 23 Responsabilidad patrimonial por daños causados por concesionarios de servicios públicos
SUPUESTO N.º 24 Reclamaciones de cantidades derivadas de convenios urbanísticos celebrados por la corporación y plazo de prescripción
SUPUESTO N.º 25 Responsabilidad patrimonial por órdenes directas de la administración
SUPUESTO N.º 26 Principio de indemnidad por daños ocasionados a los agentes de la autoridad. Responsabilidad patrimonial por anulación de nombramiento como funcionario de carrera
SUPUESTO N.º 27 Responsabilidad patrimonial como consecuencia de fenómenos adversos. Fuerza mayor
SUPUESTO N.º 28 Responsabilidad patrimonial de autoridades y empleados públicos al servicio de la corporación municipal
BLOQUE IV. RÉGIMEN JURÍDICO
SUPUESTO N.º 29 Convenios interadministrativos. Encomienda de gestión. Trámites a cumplimentar. Plazo máximo de duración
SUPUESTO N.º 30 Convenios administrativos suscritos con personas de derecho privado y diferenciación con prestaciones que tienen carácter contractual
SUPUESTO N.º 31 Órgano competente para la adhesión a un consorcio, mayoría requerida e informes preceptivos. Régimen jurídico aplicable a los consorcios. Funciones reservadas a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y consorcios
SUPUESTO N.º 32 Posibilidad de transacción en el ejercicio de potestades administrativas. Acuerdos de terminación convencional
SUPUESTO N.º 33 Avocación de competencias. Delegación de firma. Órgano competente para la creación de la sede electrónica del ayuntamiento
SUPUESTO N.º 34 Concurrencia de posibles causas de abstención en un procedimiento administrativo
BLOQUE V. POTESTAD REGLAMENTARIA
SUPUESTO N.º 35 Régimen jurídico de la consulta pública prevista en el art. 133 LPACA en relación a los instrumentos de planeamiento urbanístico. Naturaleza e impugnación de un avance de planeamiento
SUPUESTO N.º 36 Acuerdo de imposición de un tributo. Trámites a seguir para la aprobación de una ordenanza fiscal. Retroactividad en la aplicación de ordenanzas fiscales. Régimen de impugnación
SUPUESTO N.º 37 Instrumentos regulatorios para articular procedimientos y formas de participación ciudadana en el ámbito local. Procedimiento a seguir en supuestos de normas de carácter orgánico. Posibilidad de contemplar «consultas no refrendarias» como instrumentos de participación ciudadana
BLOQUE VI. TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA
SUPUESTO N.º 38 Titularidad del derecho de acceso a la información pública. Acceso información pública generada con anterioridad a la entrada en vigor de la ley de transparencia. La acción de reelaboración como causa de inadmisión
BLOQUE VII. ACTIVIDAD SUBVENCIONAL
SUPUESTO N.º 39 Competencias municipales y subvenciones. Trámites para la implantación de una nueva línea subvencional. Especialidades procedimentales de subvenciones financiadas con fondos «Next Generation»
SUPUESTO N.º 40 Revocación y reintegro de una subvención que financia una obra pública como consecuencia de la baja obtenida en un procedimiento de licitación
SUPUESTO N.º 41 Interrelación entre la normativa subvencional y de contratación del sector público. Reintegro de subvención. Plazo máximo de duración procedimiento de comprobación
BLOQUE VIII. ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES
SUPUESTO N.º 42 Pase a la condición de miembro no adscrito por falta de integración en grupo municipal. Mayoría agravada moción de censura. Derechos políticos y económicos de miembros no adscritos. Efectos de la alteración interna de una coalición electoral en la conformación de grupo municipal
SUPUESTO N.º 43 Límites a la fijación de regímenes de dedicación parcial. Constitución de comisiones informativas. Voto ponderado. Carácter de sus sesiones. Funciones reservadas a funcionarios con habilitación de carácter nacional. Plazo para la constitución de grupos municipales. Asignación de medios materiales a los diferentes grupos municipales. Acuerdo de fijación de cargos con régimen de dedicación y posibilidad de su aplicación retroactiva
SUPUESTO N.º 44 Incompatibilidades de los miembros de las corporaciones locales
SUPUESTO N.º 45 Acceso a la información pública por parte de los miembros de la corporación municipal. Consecuencias de difusión de datos de carácter personal por miembros de las corporaciones locales. Limitación del acceso a la información pública por vía del reglamento orgánico
SUPUESTO N.º 46 Celebración de sesiones telemáticas por los órganos municipales de gobierno. Convocatoria por medios electrónicos. Sesiones telemáticas y sociedades mercantiles de capital íntegramente municipal
SUPUESTO N.º 47 Sustitución en la presidencia del pleno por concurrencia de causa de abstención en el titular de la alcaldía. Constitución de una comisión especial de investigación. Parte de control y dación de cuenta de resoluciones. Legitimación de los grupos municipales para la impugnación de acuerdos adoptados por órganos de gobierno unipersonales. Mayoría exigida para la designación de portavoz de un grupo municipal
BLOQUE IX. CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
SUPUESTO N.º 48Calificación jurídica contrato de seguros y plazo máximo para su celebración. Delegación de competencias en materia de contratación. Integración en la mesa de contratación del titular del órgano de contratación
SUPUESTO N.º 49 Calificación jurídica constitución derecho de superficie. Contratación de servicios de formación. Contratación de bases de datos
SUPUESTO N.º 50 Prestaciones de carácter intelectual. Elección procedimiento adjudicación. Documentos a integrar en expediente de contratación. Posibilidad prescindir mesa de contratación
SUPUESTO N.º 51 Contratación banda de música del municipio. Adquisición de productos tecnológicos y criterio único de adjudicación. Naturaleza jurídica actualización de software
SUPUESTO N.º 52 Contrato de limpieza de edificios. Modalidades simplificadas del procedimiento abierto. Posibilidad de utilizar un único criterio de adjudicación. Vías de publicidad, y consecuencias de su omisión. Número de miembros mesa de contratación. Arraigo territorial
SUPUESTO N.º 53 Contratos mixtos y división en lotes. Celebración de contrato supeditado a la obtención de una subvención. Disponibilidad de terrenos. Modificación contractual. Desviaciones en obras e incidencia en cálculo presupuesto base de licitación y valor estimado
SUPUESTO N.º 54 Contratación menor. Servicios de defensa jurídica. Documentación a integrar en contrato menor de obras. Dirección de obras. Informe del secretario en los contratos menores que celebre la corporación
SUPUESTO N.º 55Contratación con comunidades de bienes y sociedades civiles. Presentación de oferta en papel. Ausencia firma en la oferta y posibilidad de subsanación. Falta de presentación del DEUC. Posibilidad de formular voto particular o abstención por los integrantes de la mesa de contratación
SUPUESTO N.º 56 Presentación de oferta extemporáneamente. Exclusión por la mesa de contratación y posibilidad de interponer recurso. Número máximo de páginas de las ofertas presentadas
SUPUESTO N.º 57 Licitación conjunta redacción de proyecto y dirección facultativa. Duración del contrato. Órgano de contratación. Criterios de adjudicación. Comité de expertos. Recurso especial en materia de contratación. Composición mesa de contratación. Emisión de informe técnico de valoración por directivos públicos profesionales. Funcionamiento electrónico de la mesa de contratación
BLOQUE X. BIENES
SUPUESTO N.º 58 Enajenación de bien de titularidad municipal. Procedimiento a seguir
SUPUESTO N.º 59 Arrendamiento de una vivienda de titularidad municipal a un miembro de la corporación. Incompatibilidad
SUPUESTO N.º 60 Trámites a realizar tras la finalización de obras de construcción de mercado municipal desde la perspectiva patrimonial. Inventario de bienes y registro de la propiedad
SUPUESTO N.º 61 Cesión de bienes municipales a otras administraciones públicas. Bienes demaniales y patrimoniales. Plazo máximo de duración
SUPUESTO N.º 62 Concesiones y/o autorizaciones sobre la vía pública. Adjudicación de concesiones a miembros de la corporación. Prohibición para contratar
SUPUESTO N.º 63 Ejercicio de prerrogativas por la administración en relación a bienes de titularidad municipal. Actuaciones a desarrollar
SUPUESTO N.º 64 Obligatoriedad de ejercicio de prerrogativas en relación a bienes municipales no inscritos en el registro de la propiedad
SUPUESTO N.º 65 Prohibición de contratar de empleados públicos en relación a contratos patrimoniales que celebre la corporación. Posibilidad de concurrencia de un conflicto de intereses
SUPUESTO N.º 66 Obligatoriedad de celebración de contratos patrimoniales por medios electrónicos. Informe del secretario en los contratos patrimoniales
SUPUESTO N.º 67 Posibilidad de adquisición directa de un inmueble por parte del ayuntamiento
BLOQUE XI. FUNCIÓN PÚBLICA
SUPUESTO N.º 68 Funciones reservadas a funcionarios de carrera. Nombramiento de policías locales como funcionarios interinos. Expediente disciplinario incoado a policía local por la comisión de una falta leve
SUPUESTO N.º 69 Designación de personal eventual con funciones directivas. Alternativas para la regulación del teletrabajo en una entidad local
SUPUESTO N.º 70 Posibilidad de utilizar bolsa de trabajo constituida por otro ayuntamiento. Prioridad en el orden de llamamiento de una bolsa de trabajo para funcionarios interinos. Negociación colectiva y bases de convocatoria. Flexibilización de medios de publicidad y plazo de presentación de solicitudes de participación en convocatoria funcionarios interinos
SUPUESTO N.º 71 Obligación inclusión plazas de promoción interna en la oferta de empleo público. Negociación colectiva de la OEP y órgano competente. Posibilidad promoción interna desde subgrupo C1 al A1. Reducción de temario procesos promoción interna. Plazo de caducidad de la oferta de empleo público
SUPUESTO N.º 72 Situación de servicios especiales y funcionarios interinos. Consolidación de grado por funcionarios interinos, así como por funcionarios de carrera que desempeñen funciones temporales. Posibilidad de carrera profesional de los funcionarios interinos. Cese funcionario interino
SUPUESTO N.º 73Posibilidad expediente de regulación temporal (ERTE) para el personal laboral. Contrato de obra o servicio determinado. Régimen aplicable a la selección de personal de una sociedad mercantil de capital íntegramente municipal. Asignación de un complemento de productividad al personal laboral indefinido no fijo. Jurisdicción competente impugnación bases proceso selectivo personal laboral
SUPUESTO N.º 74 Relación de puestos de trabajo y plantilla de personal
SUPUESTO N.º 75Cobertura de plaza única por el sistema de promoción interna. Actos recurribles adoptados por un tribunal de selección y posibilidad de impugnación indirecta de las bases. Acceso a los exámenes realizados por otros aspirantes. Posibilidad de establecer la relación electrónica obligatoria a través de las bases de una convocatoria
SUPUESTO N.º 76 Sentido del silencio administrativo en procedimientos de gestión de personal. Primas de jubilación a través de un plan de ordenación de recursos humanos. Procedimiento disciplinario a un funcionario de la corporación. Composición tribunal de selección. Publicidad criterios de corrección
SUPUESTO N.º 77 Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la corporación
- Paginas
- 824
- Autor
- José Manuel Bejarano Lucas
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2022