Una propuesta de reforma del sistema nacional de salud
DykinsonEl autor hace reflexionar sobre la necesidad de un nuevo modelo de provisión y financiación de las prestaciones sanitarias, basado en los principios de competencia, eficacia, eficiencia y libre elección de los asegurados...
El autor hace reflexionar sobre la necesidad de un nuevo modelo de provisión y financiación de las prestaciones sanitarias, basado en los principios de competencia, eficacia, eficiencia y libre elección de los asegurados.
Ha llegado el momento de repensar el Sistema Nacional de Salud actual, revertir algunas competencias y reorientarlo de nuevo por la senda de financiar la producción de las prestaciones sanitarias desde el Estado, en un entorno competitivo, ampliando la provisión con centros públicos y privados, donde el asegurado tenga la libertad de elección de centro sanitario, según la eficacia (cantidad, calidad, tiempo) que le ofrezcan.
El derecho a la protección de la salud es un derecho de vital importancia para el disfrute de los demás derechos humanos, como el derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la dignidad humana, a la vida, a la no discriminación, a la igualdad, a la vida privada, a la libertad de asociación, reunión, etc., por lo que podemos considerar es un “a priori” para el disfrute de los demás derechos fundamentales.
JOSÉ JEREZ IGLESIAS
El autor de este libro presenta un curriculum vital y profesional que describe una personalidad ordenada, reflexiva, investigadora y siempre con la finalidad de cooperar al bien común.
Lleva más de 65 años trabajando en el mundo empresarial privado y los últimos 25 años en el sector sanitario privado.
Es Economista, ha sido Auditor de Cuentas, y últimamente ha alcanzado el doctorado en Derecho, en la especialidad en Ciencias Sociales dentro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid.
El libro que el lector tiene en sus manos es una amplia síntesis de su tesis doctoral, titulada “Una propuesta de Reforma del Sistema Nacional de Salud”, en el que plantea la necesidad de un nuevo modelo de provisión y financiación de las prestaciones sanitarias.
ÍNDICE
PRÓLOGO / Ana Mª Marcos Del Cano
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1. EL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD
1. Naturaleza jurídica del derecho de protección de la salud
2. Contenido del derecho a la protección de la salud en España
3. La salud como bien público
CAPÍTULO 2. LA REGULACION JURIDICA DEL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD EN ESPAÑA
1. La Constitución española
2. La Ley 14/1986 General de Sanidad y La Ley 41/2002 Básica Autonomía del Paciente
3. Una alternativa de asistencia sanitaria para personas extranjeras no registradas ni autorizadas como residentes en España
CAPÍTULO 3. EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN ESPAÑA
1. Descripción general
2. Análisis de diagnostico
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 4. NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO DE PROVISIÓN Y FINANCIACIÓN
1. La financiación del Derecho de Protección de la salud tiene límites
2. Fundamentos y condiciones de financiación de la sanidad
3. Necesidad de financiar el mismo coste por unidad de prestación, tanto en la prestación de la sanidad pública como en la privada
4. Necesidad de alcanzar la eficacia y la eficiencia para hacer sostenible el SNS
5. Ventajas de dar libre elección a los asegurados
6. Modelo agotado
7. Alternativas de modelos
8. Pacto de un nuevo modelo
CAPÍTULO 5. PROPUESTA DE CAMBIO DE MODELO DE PROVISION Y FINANCIACION EN ESPAÑA
1. Presentación del modelo propuesto
2. Principios del modelo propuesto
3. La financiación
4. La provisión. El copago
5. Propuesta de copago asistencial
6. El Contrato de Concierto
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES
1. Puntos fuertes del modelo propuesto
2. Inconvenientes del modelo propuesto
3. Herramientas de control sugeridas
4. La implementación del modelo propuesto
CAPÍTULO 7. EPÍLOGO
- Paginas
- 147
- Autor
- José Jerez Iglesias
- Fecha de edición
- 1ª edición Agosto 2024