- Nuevo
Guía práctica de la mesa de contratación
El Consultor de los AyuntamientosSe abordan todas aquellas cuestiones de índole práctico sobre los que la LCSP no contiene respuestas y que acaban siendo los Tribunales los que -con ocasión de los recursos que se plantean- resuelven fijando los...
Se abordan todas aquellas cuestiones de índole práctico sobre los que la LCSP no contiene respuestas y que acaban siendo los Tribunales los que -con ocasión de los recursos que se plantean- resuelven fijando los criterios a seguir.
La obra sintetiza y condensa toda la doctrina jurisprudencial vinculada a los aspectos prácticos de la intervención de la Mesa de Contratación.
ÍNDICE
1.LA MESA DE CONTRATACIÓN: CUESTIONES GENERALES
1.1. NECESIDAD DE SU CONSTITUCIÓN
1.2. COMPOSICIÓN
1.3. EL ALCALDE COMO PRESIDENTE DE LA MESA DE CONTRATACIÓN
1.4. FUNCIONES
1.5. VÁLIDA CONSTITUCIÓN Y ADOPCIÓN DE SUS ACUERDOS
2. APERTURA DEL SOBRE A. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
2.1. LA DETERMINACIÓN DE LAS OFERTAS VÁLIDAMENTE PRESENTADAS
2.2. LA HUELLA ELECTRÓNICA
2.3. LA «DOBLE PRESENTACIÓN» DE OFERTAS
2.4. LA APERTURA DEL SOBRE A
2.5. DEUC
2.6. EL COMPROMISO DE ADSCRIPCIÓN DE MEDIOS
2.7. LA GARANTÍA PROVISIONAL
2.8. OTRA DOCUMENTACIÓN
2.9. ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO
2.10. EL «ERROR» EN LOS SOBRES
2.11. LA SUBSANACIÓN DEL SOBRE A
2.12. ADMISIÓN/EXCLUSIÓN DE LICITADORES
3. APERTURA DEL SOBRE B. OFERTA TÉCNICA/CRITERIOS SUJETOS A JUICIO DE VALOR
3.1. LOS CRITERIOS «SUBJETIVOS» O SUJETOS A JUICIO DE VALOR
3.2. LA «EXTENSIÓN» DE LA OFERTA
3.3. LA VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS. DISCRECIO- NALIDAD TÉCNICA 241
3.4. LOS «SUBCRITERIOS»
3.5. LA VALORACIÓN «EXTERNA» DE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS.
3.6. LA NECESARIA —O NO— VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
3.7. EL «ERROR» EN LOS SOBRES (OTRA VEZ)
3.8. LA SUBSANACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA
4. APERTURA DEL SOBRE C. LA OFERTA ECONÓMICA/CRITERIOS EVA- LUABLES MEDIANTE FÓRMULAS
4.1. LA APERTURA PÚBLICA DE LAS OFERTAS
4.2. LA «ACLARACIÓN» DE LAS OFERTAS. LA CORRECCIÓN DE ERRORES
4.3. CASUÍSTICA VARIADA
4.4. LAS OFERTAS «A PRECIO CERO»
4.5. LOS CRITERIOS DE DESEMPATE
5. LAS OFERTAS INCURSAS EN PRESUNCIÓN DE TEMERIDAD
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. LOS PARÁMETROS PARA DETERMINAR LAS OFERTAS EN BAJA
5.3. EL REQUERIMIENTO AL LICITADOR
5.4. LA JUSTIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA OFERTA
5.5. COMPETENCIA
5.6. LA CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS
6. EL TRÁMITE DEL ARTÍCULO 150.2 LCSP
6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. SUBSANACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
6.3. CAPACIDAD DE OBRAR. EL OBJETO SOCIAL
6.4. LA INSCRIPCIÓN EN EL ROLECE
6.5. HABILITACIÓN
6.6. SOLVENCIA ECONÓMICO Y FINANCIERA 639
6.7. SOLVENCIA TÉCNICA
6.8. LA SOLVENCIA EN LOS SUPUESTOS DE DIVISIÓN EN LOTES
6.9. LA INTEGRACIÓN DE LA SOLVENCIA
6.10. LA SOLVENCIA EN LOS SUPUESTOS DE UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS
6.11. LAS EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN
6.12. CLASIFICACIÓN
6.13. CERTIFICADOS DE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTALES
6.14. ADSCRIPCIÓN DE MEDIOS
6.15. LAS PROHIBICIONES PARA CONTRATAR. LA DOCTRINA DEL «SELF-CLEANING»
6.16. EL PLAN DE IGUALDAD
6.17. LA GARANTÍA DEFINITIVA
6.18. RETIRADA DE LA OFERTA
- Paginas
- 954
- Autor
- José Manuel Modelo Baeza
- Fecha de edición
- 1ª edición Noviembre 2024