Repensar el proceso administrativo
  • Nuevo
Repensar el proceso administrativo

Repensar el proceso administrativo

Dykinson

Propuestas para la mejora de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

9788411707336
25,00 €
Impuestos incluidos

 

El proceso contencioso-administrativo moderno, que arranca con la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956, se caracterizó por una importante expansión del sector público, que se mantuvo con las adaptaciones pertinentes (efectuadas especialmente respecto del nuevo marco constitucional de 1978) en la LJCA de 1998, la cual destacó por la transformación de la tutela jurisdiccional basada en la revisión de los actos administrativos a otra más de carácter prestacional.

Sin embargo, las numerosas reformas, en sus 25 años de existencia, de la Ley 29/1998 han ido dando pasos hacia el retorno de la primacía de la autonomía de la voluntad privada, que se expresa finalmente en el despliegue de los medios alternativos de resolución de conflictos (MASC); consecuencia de las políticas de privatización y desregulación que rompen con el paradigma que alumbró nuestro proceso contencioso-administrativo.

Así, en la actualidad, puede observarse cómo la jurisdicción contencioso-administrativa arrastra notorios déficits de oralidad y una llamativa falta de adecuación a la LEC, sobre todo en materia de prueba. A lo que se añade una proliferación de procedimientos especiales que desvirtúan el proceso, tal y como lo conocíamos hasta el momento.

La obra, que el lector tiene en sus manos, analiza estos cambios y abre los sucesivos debates jurídicos imprescindibles para adecuar el proceso a una época de profundas transformaciones. Producto del análisis académico, pero también de la experiencia profesional, el libro afronta una serie de propuestas de mejora sobre la LJCA, huyendo de propuestas maximalistas, que contribuyen e invitan a repensar el proceso administrativo.

ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

1. Aproximación histórica a la jurisdicción contencioso-administrativa

2. Nuestro propósito

I. EL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

1. Ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa

2. Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa y sus competencias

II. LAS PARTES

1. Introducción

2. Capacidad procesal

3. Legitimación

4. Representación y defensa de las partes

III. OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

1. Actividad administrativa impugnable

2. Pretensiones de las partes

3. Acumulación de pretensiones, ampliaciones y tramitaciones preferentes

4. Cuantía del recurso

IV. PROCEDIMIENTO EN PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA

A/ PROCEDIMIENTO ORDINARIO

1. Diligencias preliminares

2. Interposición del recurso y reclamación del expediente

3. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso

4. Demanda y contestación

5. Alegaciones previas

6. La prueba

7. Sentencia

8. Otros modos de terminación del procedimiento

B/ PROCEDIMIENTO ABREVIADO

9. Procedimiento abreviado

V. RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES PROCESALES

1. La recurribilidad como principio irrenunciable del derecho a la tutela jurisdiccional

2. Recurso de reposición contra providencias y autos no susceptibles de apelación o casación

3. Recurso de apelación contra autos y sentencias

4. Recurso de casación

5. Revisión de sentencias

6. Recursos de reposición y de revisión contra las resoluciones del letrado o letrada de Administración de Justicia

VI. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y DEMÁS TÍTULOS EJECUTIVOS

1. Principios de la tutela ejecutiva en el orden contencioso-administrativo

2. Ejecución voluntaria

3. Extensión de efectos de las sentencias contencioso-administrativas

4. Medidas coercitivas para la ejecución

5. Ejecución forzosa del acuerdo transaccional

VII. PROCESOS ESPECIALES

1. Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona

2. Cuestión de ilegalidad

3. Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos

4. Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado

5. Procedimiento para la declaración judicial de extinción de partidos políticos

6. ¿Son necesarios más procedimientos especiales?

VIII. DISPOSICIONES COMUNES

1. Plazos

2. Las medidas cautelares

3. Incidentes e invalidez de los actos procesales

4. Las costas procesales en el proceso contencioso-administrativo

IX. REFLEXIONES FINALES

1. Arbitraje y proceso contencioso-administrativo

2. La mediación y el proceso contencioso-administrativo

3. En defensa de la oralidad y la inmediación en el proceso contencioso-administrativo

4. Una última cuestión: Un texto refundido

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Paginas
236
Autor
Antonio José Vélez Toro
Fecha de edición
1ª edición Junio 2025
Contacta con nosotros