Cuestiones actuales en materia de mediación, familia y sucesiones
Cuestiones actuales en materia de mediación,...

Cuestiones actuales en materia de mediación, familia y sucesiones

Wolters Kluwer

La presente monografía, a cargo de abogados, profesores universitarios, mediadores, notarios, registradores, etc. ofrece una radiografía completa sobre los aspectos más candentes y controvertidos en materia de mediación, familia y sucesiones. Dividida en tres bloques, ...

9788490904381
50,00 €
Impuestos incluidos

 

La presente monografía, a cargo de abogados, profesores universitarios, mediadores, notarios, registradores, etc. ofrece una radiografía completa sobre los aspectos más candentes y controvertidos en materia de mediación, familia y sucesiones. Dividida en tres bloques, en el primero de ellos ?mediación?, se tratan, entre otros temas, la obligatoriedad de la mediación, su visión desde una perspectiva de género, la responsabilidad civil de árbitros y mediadores, las técnicas de mediación, la mediación electrónica o la conciliación registral. En el segundo de los bloques ?familia?, se abordan diferentes cuestiones relacionadas con la misma como pueden ser la vivienda, los alimentos, la guarda y custodia, así como el tratamiento de la propia institución de la familia desde el punto de vista constitucional. Por su parte, en el tercero y último de los bloques ?sucesiones?, se abordan temas de tanto calado como la partición hereditaria, el legado de la vivienda familiar, la legítima, la desheredación o la posibilidad del testamento digital.

ÍNDICE

Prólogo. Manuel García Mayo

PARTE PRIMERA. MEDIACIÓN

CAPÍTULO 1. Árbitros y mediadores: dos modelos de responsabilidad civil. María Luisa Atienza Navarro

CAPÍTULO 2. Técnicas de mediación: clínica de casos. Judit Silvia Picó

CAPÍTULO 3. Estereotipos sexistas y mediación. Desafíos para una cultura de paz con mirada de género. Yamila González Ferrer

CAPÍTULO 4. La mediación como auténtica justicia alternativa: en pro de su obligatoriedad cuando hay menores. Eugenio Pizarro Moreno

CAPÍTULO 5. El auge de la mediación electrónica en la resolución de conflictos. Mª del Carmen Cazorla González-Serrano

CAPÍTULO 6. La conciliación registral. Manuel Ridruejo Ramírez

PARTE SEGUNDA. FAMILIA

CAPÍTULO 7. Familia y Constitución. Breve repaso comparado en el espacio iberoamericano. Los diez mandamientos constitucionales de protección a las familias en Cuba. Ana María Álvarez-Tabío Albo

CAPÍTULO 8. La desjudicialización del divorcio en Europa. Yann Favier

CAPÍTULO 9. Conflicto familiar y vivienda. Aída Kemelmajer de Carlucci

CAPÍTULO 10. Crisis de pareja y animales domésticos: ¿una «pertenencia» de la vivienda familiar? Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla

CAPÍTULO 11. Vivienda y crisis familiar: el tratamiento de la cuestión en Francia y en Portugal y su aplicación en España como propuesta de lege ferenda. Manuel García Mayo

CAPÍTULO 12. Inscripción del derecho de uso de la vivienda familiar en el Registro de la Propiedad. Antonio José Muñoz Navarro

CAPÍTULO 13. Protecciones de la vivienda familiar en las crisis de pareja en Italia

Carlo Pilia. CAPÍTULO 14. El coordinador parental como mediador ante situaciones de alta conflictividad familiar. Esther Alba Ferré

CAPÍTULO 15. Supresión de alimentos por negativa de tratar al progenitor pagador. Obstáculos legislativos y jurisprudenciales que impiden que prosperen este tipo de pretensiones. Ana Laura Cabezuelo Arenas

CAPÍTULO 16. La guarda y custodia compartida en la modalidad de casa nido. Consideraciones a raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 2019. Miriam Pacho Jiménez

 PARTE TERCERA. SUCESIONES

CAPÍTULO 17. Testamentos con medios digitales. Mª Eugenia Serrano Chamorro

CAPÍTULO 18. La mediación, la partición hereditaria y el Registro de la Propiedad. Manuel Espejo Lerdo de Tejada

CAPÍTULO 19. El legado ex lege de vivienda familiar a favor del cónyuge viudo y la reforma del Derecho italiano. Vincenzo Barba

CAPÍTULO 20. La intervención de los legitimarios en la partición. Isidoro Lora-Tamayo Rodríguez

CAPÍTULO 21. Hacia una legítima asistencial: ni Escila ni Caribdis. Leonardo Pérez Gallardo

CAPÍTULO 22. Indignidad sucesoria y desheredación: una visión actual. Francisco José Infante Ruiz

CAPÍTULO 23. La desheredación por maltrato psicológico. María Patricia Vives Velo de Antelo

Paginas
484
Autor
Manuel García Mayo
Editorial
Wolters Kluwer
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2020
Contacta con nosotros