Activistas, creadoras y transgresoras
Activistas, creadoras y transgresoras

Activistas, creadoras y transgresoras

Dykinson

En los procesos de transformación social de los siglos XX y XXI, la presencia de mujeres o la reivindicación de derechos y formas de expresión propias han introducido elementos de ruptura. A lo largo de más de cien años, las decisiones y opciones de numerosas mujeres han contribuido a agrietar los muros normativos que en el siglo XIX habían definido los límites de la diferencia sexual.

9788413246901
19,00 €
Impuestos incluidos

 

En los procesos de transformación social de los siglos XX y XXI, la presencia de mujeres o la reivindicación de derechos y formas de expresión propias han introducido elementos de ruptura. A lo largo de más de cien años, las decisiones y opciones de numerosas mujeres han contribuido a agrietar los muros normativos que en el siglo XIX habían definido los límites de la diferencia sexual. En este libro nos interesamos por mujeres comprometidas, cuyo activismo o creaciones cuestionan las reglas, y cuya vida privada no se ajusta a las convenciones de la época en que viven. Hablar de mujeres transgresoras no supone reproducir el binomio estereotipado de víctima-heroína. Sin negar la existencia de marcos reguladores que reafirman la desigualdad y se traducen en dominación, nos centramos en las experiencias de quienes se rebelan contra el poder. La resistencia remite a la tensión entre norma y agencia, entre aceptación y disidencia. Al abordar estas cuestiones desde una perspectiva de género, el foco de atención se amplía del ámbito público al privado y al íntimo, en que intervienen no solo las ideas sino también las emociones. Junto a manifestaciones explícitas de transgresión protagonizadas por mujeres, existen otras expresiones de la disconformidad menos visibles, pero que contribuyen asimismo a socavar los cimientos de la diferencia sexual. Hablamos de formas de resistencia abierta y organizada, de creación comprometida, de rebeldías cotidianas y silenciosas, de inconformismo íntimo. Al cuestionar las normas y subvertir los cánones, el activismo y la transgresión de muchas mujeres permiten abrir caminos y ampliar derechos. Pero a su vez provocan el rechazo al cambio, que alcanza su máxima expresión con el recurso a la violencia. Frente a ella y más allá de una imagen victimizadora, en esta monografía se recogen respuestas desarrolladas por mujeres, que van desde la condena firme de la violencia a la sororidad, a partir de relaciones fundadas en la comprensión, el apoyo y el respeto.

ÍNDICE

Introducción. Género, creación y transgresión. Mónica Moreno Seco

I. TRANSGRESIONES, SEXUALIDADES Y REVOLUCIONES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Tensiones eróticas en la “demencia” del cuerpo femenino: la histeria en la literatura científica y periodística española desde el referente francés (1890-1936). Jordi Luengo López

1. Introducción

2. Dora y el “histerión errante”

3. Tratamientos contra la histeria: de la electroterapia a la “casa de locas”

4. Del deseo de libertad sexual no satisfecho

5. Educadas en el mitonismo de una inteligencia viva

6. Conclusión

Bibliografía

Terroristas de la palabra: reacciones a la “furia” periodística de Rosario de Acuña y Margarita Nelken. Ana María Díaz Marcos

1. Los feminismos decimonónicos

2. Intelectuales disidentes

3. El periodismo combativo de Rosario de Acuña

4. La voz ardorosa de Margarita Nelken

5. Persecución y marginación para domesticar la voz airada

Bibliografía

Versos y otras transgresiones femeninas en la España de la República. Los poemas de Ana María Martínez Sagi (de Caminos a Inquietud). Helena Establier Pérez

1. Transgresión y modernidad: Ana María Martínez Sagi, “periodista militante” y “virgen de estadium”

2. Cuando la transgresión se hizo verso: de Caminos (1929) a Inquietud (1932)

Bibliografía

Del ocultamiento a la rebelión: la evolución humana y poética de Lucía Sánchez Saornil. Anna Cacciola

1. Lucía Sánchez Saornil en la lírica del siglo XX: negligencia crítica y olvido

2. Una vida y una obra a contracorriente

3. Del modernismo al ultraísmo

4. De la pureza estética al compromiso político

5. Conclusiones

Bibliografía

 

II. SUBJETIVIDAD, ACTIVISMO Y REPRESENTACIONES ACTUALES

Vidas de compromiso y transgresión de una generación política. Desde el tardofranquismo a la actualidad. Eva Espinar-Ruiz – Mónica Moreno Seco

1. Introducción

2. Los relatos de vida como técnica de investigación

3. Militancia durante el tardofranquismo y la Transición

4. Activismo feminista

5. Militancias tras la Transición

6. El 15M, Podemos y las confluencias locales

7. Valoración las de trayectorias: “no hubiera podido ser de otra forma”

8. Conclusiones

Bibliografía

El resto de la intimidad. A propósito de feminismo y resistencia. Elena Nájera

1. La vida íntima frente a lo público y lo privado

2. Espacios articulados

3. Vida íntima y emociones feministas

4. La ambivalencia de la intimidad

5. A modo de conclusión: intimidad y reflexión

Bibliografía

Transgresión, compromiso y creación: Luisa Etxenike. María Pilar Rodríguez

1. Introducción

2. Transgresión y compromiso en la esfera pública de los artículos periodísticos

3. Creación artística: lo emocional es político

3.1. La pérdida: “¿Qué ‘soy’ sin ti?”

3.2. Lo emocional es político

3.3. El laborioso camino hacia la libertad y la felicidad

3.4. Un estilo depurado: la palabra esencial

4. Breves reflexiones finales

Bibliografía

Transformando la victimización de las mujeres y la responsabilidad ante la violencia de género en The Fall y Big Little Lies. María José Gámez Fuentes  – Rebeca Maseda García

1. Entre el empoderamiento post-feminista y la vulnerabilidad de la víctima

2. Resituando el reconocimiento

3. The Fall o cómo desmontar los lugares comunes del relato hegemónico

4. Big Little Lies o la responsabilidad de los/as otros/as

Bibliografía

Madres, hijas y naturaleza: solidaridad y conflicto generacional en La enfermedad del domingo (Salazar, 2018) y Con el viento (Colell, 2018). Raquel Medina

1. Madres e hijas

2. Ecofeminismo

3. La enfermedad del domingo

4. Con el viento

5. Conclusión

Bibliografía

Filmografía

Paginas
266
Autor
Mónica Moreno Seco
Editorial
Dykinson
Fecha de edición
1ª edición Junio 2020
Contacta con nosotros