La causalidad en la responsabilidad civil
TirantLa causalidad en la responsabilidad civil se compone de dos segmentos de análisis: la causalidad fáctica y la causalidad jurídica.
La causalidad en la responsabilidad civil se compone de dos segmentos de análisis: la causalidad fáctica y la causalidad jurídica. Ambos segmentos han suscitado discusiones académicas y judiciales importantes. En materia de causalidad fáctica, se han detectado un conjunto de casos complejos y se han propuesto diversas soluciones para darles una respuesta. En materia de causalidad jurídica, la discusión ha girado alrededor de cuáles son los mecanismos y criterios normativos idóneos para delimitar el "alcance de la responsabilidad". En el civil law se utiliza la teoría de la causalidad adecuada y en el common law se acude, principalmente, al criterio del "alcance del riesgo". Sin embargo, en ambas tradiciones jurídicas se han venido estudiando posibles criterios normativos complementarios que permitan mayor coherencia al análisis de la causalidad jurídica. El objetivo del presente texto es poner en circulación la casuística y las discusiones más relevantes que se han desarrollado tanto en materia de causalidad fáctica como de causalidad jurídica e invitar a su profundización y desarrollo.
ÍNDICE
Capítulo I. Los casos complejos en materia de causalidad fáctica
1. Daños causados por omisión
2. Daños causados por “menos que todos los hechos posiblemente dañosos”
3. Casos de sobredeterminación causal
4. Casos de aporte causal mínimo
5. Casos de expensas preventivas asumidas por la víctima antes de ocurrir el daño
6. Daños causados por influencia psicológica
Capítulo II. Criterios para establecer el “alcance de la responsabilidad”
1. Teoría de la Causalidad Adecuada (Francia, Colombia, Alemania, países del civil law)
2. El test de causalidad jurídica en el common law (derecho inglés y norteamericano)
3. Los daños y perjuicios de magnitud imprevisible por preexistencia o vulnerabilidad excepcional de la víctima
4. La causalidad jurídica o “alcance de la responsabilidad” en los PETL
5. Los criterios normativos de la “Imputación Objetiva” del derecho penal y la propuesta de aplicarlos en el campo de la responsabilidad civil extracontractual
Bibliografía
Jurisprudencia
- Autor
- Felisa Baena Aramburu
- Paginas
- 146
- Editorial
- Tirant
- Fecha de edición
- 1ª edición Marzo 2021