OBRAS INCONSENTIDAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
OBRAS INCONSENTIDAS EN LAS COMUNIDADES DE...

OBRAS INCONSENTIDAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Sepin

Para exigir la demolición de las obras de un vecino que alteran los elementos comunes, debería ser suficiente con invocar la ausencia de autorización de la junta de propietarios. Sin embargo, los argumentos oportunistas del...

9788411650106
62,20 €
Impuestos incluidos

 

Para exigir la demolición de las obras de un vecino que alteran los elementos comunes, debería ser suficiente con invocar la ausencia de autorización de la junta de propietarios. Sin embargo, los argumentos oportunistas del infractor pueden hacer fracasar la demanda: la existencia de precedentes, el consentimiento tácito, los actos propios, el derecho de igualdad, el abuso de derecho, la ausencia de prueba, el principio de afectación mínima, la necesidad de dotar al inmueble de infraestructuras y servicios básicos ¿Qué autoridad real tiene la comunidad para evitar obras inconsentidas? ¿En qué circunstancias se pueden hacer alteraciones sin permiso?

ÍNDICE

Prólogo

Las obras privativas en comunidad

I. Conditio sine qua non: el consentimiento

II. Abuso de derecho

III. Obras preexistentes y trato discriminatorio o desigual

IV. Consentimiento tácito y doctrina de actos propios

V. Otros argumentos discutidos habitualmente

    1. Qué es común y qué es privativo

    2. Consentimiento impropio

    3. Alcance de la autorización

    4. Ausencia de perjuicio

    5. Licencia administrativa

    6. Elementos desmontables

    7. Estética de conjunto

    8. Volumetría y configuración exterior

    9. Necesidad de impugnar

El procedimiento judicial

I. La acción

    1. Acción declarativa de dominio

    2. Acción real reivindicatoria

    3. Acción plenaria de posesión

II. La prescripción

III. Legitimación

    1. Requisito formal para legitimación activa comunidad: necesario acuerdo en junta demanda

    2. Legitimación pasiva nuevo propietario

    3. Legitimación pasiva de la comunidad por obras de propietarios en elementos comunes

    4. Legitimación pasiva del propietario por las obras ejecutadas por su inquilino

    5. Legitimación pasiva arrendatario

    6. Litisconsorcio

    7. Responsabilidad solidaria cotitulares

    8. Legitimación activa comunero

IV. La prueba

    1. Reconocimiento judicial

    2. Testifical

V. Varios

    1. La cuantía litigiosa

    2. La condena

    3. Recorrido casacional

Casuística

I. Aire acondicionado

II. Apropiación de zonas comunes

III. Arquetas registrables

IV. Áticos

V. Bajantes

VI. Bajocubierta

VII. Calefacción

VIII. Cambio de uso

IX. Celosías

X. Conductos ventilación

XI. Cubierta

XII. Descansillo

XIII. Chimeneas

XIV. Fachada

XV. Forjados, muros de carga, pilares y demás elementos estructurales

XVI. Garajes

XVII. Jardines

XVIII. Locales

XIX. Marquesinas, letreros y carteles

XX. Muros perimetrales

XXI. Patios

XXII. Pérgolas y porches

XXIII. Placas solares

XXIV. Rejas

XXV. Salida de humos

XXVI. Subsuelo

XXVII. Tejadillos

XXVIII. Tendederos

XXIX. Terrazas

XXX. Toldos

XXXI. Trastero

XXXII. Vuelo

Conclusiones

Paginas
150
Autor
Daniel Madurga Soriano
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2023
Contacta con nosotros