Régimen económico matrimonial: cuestiones de derecho interno, comparado e internacional
Régimen económico matrimonial: cuestiones de...

Régimen económico matrimonial: cuestiones de derecho interno, comparado e internacional

Aranzadi

En esta obra se abordan algunos problemas jurídico-patrimoniales de los matrimonios en los planos supraestatal y estatal. Con relación al primero, se tiene particularmente presente el Reglamento (UE) 2016/1103, de 24 de junio de 2016...

9788411632515
50,52 €
Impuestos incluidos

 

1. LOS REGÍMENES MATRIMONIALES EN EL SISTEMA ESPAÑOL. ESPECIAL REFERENCIA AL RÉGIMEN PRIMARIO

I. Introducción

II. El denominado régimen económico matrimonial primario

III. Principios del régimen económico matrimonial primario

IV. Examen de algunas reglas del régimen económico matrimonial

V. Conclusiones

2. LOS EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO EN EL SISTEMA INGLÉS

I. Introducción: el derecho inglés y los grandes sistemas económico-matrimoniales

II. Características del (no) régimen económico-matrimonial del derecho inglés

III. Algunas consecuencias patrimoniales tras el fallecimiento de uno de los cónyuges

IV. La trascendencia de las financial orders en la matrimonial causes act. 1973

V. Los principios que rigen el reparto de bienes

VI. Los efectos patrimoniales del matrimonio y el ámbito internacional

3. LA PRÁCTICA NOTARIAL EN MATERIA DE REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES CON ELEMENTO EXTRANJERO

I. Competencia notarial y reglamento (UE) 2016/1103

II. Ley aplicable

III. Ámbito material y temporal de aplicación del reglamento (UE) 2016/1103. Contornos difusos

IV. Autonomía de voluntad conflictual y autonomía de voluntad sustantiva. sus diferencias y encaje. modelos notariales

V. Validez formal y circulación de documentos

VI. Conclusiones

VII. Bibliografía

4. IMPOSICIÓN DIRECTA Y RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL EN ESPAÑA: LA INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS EN EL IRPF

I. Introducción

II. Autonomía calificadora del Derecho tributario frente al Derecho civil: una vexata quaestio

III. Imposición directa sobre el patrimonio y la renta de las personas físicas y régimen económico matrimonial: enfoque de las normas tributarias

IV. Individualización de rentas en el IRPF y régimen económico matrimonial de gananciales. Asimetrías entre la normativa tributaria y la normativa civil

V. La individualización de rentas en el IRPF desde una perspectiva constitucional

VI. Conclusión. individualización de rentas y principio de capacidad económica: ¿un tema resuelto?

5. IMPLICACIONES TRIBUTARIAS DE LA EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICOMATRIMONIAL Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

I. La extinción del régimen económico-matrimonial

II. La tributación en ITPAJD de la disolución de un régimen económico-matrimonial de separación de bienes

III. Aspectos concretos de la tributación en ITPAJD de la disolución de la sociedad de gananciales

IV. Exención especial sobre vivienda del matrimonio

V. La tributación en IRPF de las adjudicaciones patrimoniales derivadas de la extinción del régimen económico-matrimonial

VI. Conclusiones

VII. Bibliografía

6. EL REGLAMENTO (UE) 2016/1103 Y SU IMPACTO EN LA REGULACIÓN DE LOS REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES EN DIPR. ESPAÑOL: ESPECIAL REFERENCIA A SU REPERCUSIÓN EN COMPETENCIA INTERNACIONAL Y LEY APLICABLE

I. Introducción

II. Impacto del reglamento (UE) 2016/1103 en la regulación de la competencia internacional de las autoridades españolas

III. Impacto del Reglamento (UE) 2016/1103 en la regulación de la ley aplicable

IV. Bibliografía

7. PLURINACIONALIDAD Y RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL

I. Introducción. La nacionalidad como punto de conexión en los reglamentos europeos de derecho de familia y sucesiones

II. La nacionalidad como punto de conexión en el Reglamento UE 2016/1103

III. Reflexiones finales

8. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD CONFLICTUAL EN LA RELACIÓN INTERCONYUGAL TRANSFRONTERIZA: ESPECIAL REFERENCIA A LOS NEGOCIOS FAMILIARES

I. A modo de introducción

II. El pacto de ley aplicable

III. Las capitulaciones matrimoniales IV. En clave de reflexión final

Paginas
380
Autor
César Hornero Méndez
Fecha de edición
1ª edición Abril 2024
Contacta con nosotros