Una realidad en la sombra. El incesto
DykinsonEl incesto constituye un oscuro secreto del que nadie habla. Un silencio atronador lo envuelve y permanece oculto. ¿Por qué no lo vemos? Este libro hace un recorrido para ver el incesto a través de...
El incesto constituye un oscuro secreto del que nadie habla. Un silencio atronador lo envuelve y permanece oculto. ¿Por qué no lo vemos?
Este libro hace un recorrido para ver el incesto a través de la Historia, los cuentos, la cultura, la biología, la sociología, las estadísticas y la legislación. Acaba abordando las injusticias de la Justicia y haciendo una serie de propuestas para proteger a las víctimas.
En esta obra no solo hay datos, historias, romances, mitos y realidades. Hay mucho sentimiento que brota del dolor ante la indefensión infantil, ante la indiferencia social, ante el desconocimiento de esta realidad.
Tenemos que prestar atención a los desgarradores gritos infantiles de silencio, asumir nuestra responsabilidad personal y social, tenderles la mano para que dejen atrás su sufrimiento y puedan disfrutar de una vida plena.
Teresa San Segundo se atreve con el tema más duro, con lo que nadie quiere saber, con el incesto, aquí y ahora. Lo hace cargada de datos y certeros análisis. Un libro imprescindible. Amelia Valcárcel. Catedrática de Filosofía Moral y Política.
Un trabajo indispensable que se enfrenta a una realidad social llena de espesas sombras, la de la violencia sexual incestuosa. Teresa San Segundo no sólo rompe con el tabú en torno a estas agresiones, sino que aporta una visión multidisciplinar que da voz a estas realidades y ofrece propuestas de acción. Ana Mª Portal Nieto. Lingüista, investigadora social, técnica y formadora de igualdad.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO
ABREVIATURAS
NOTAS DE LA AUTORA
PRÓLOGO
ESTRUCTURA DE LA OBRA
PRIMERA PARTE. EL PUNTO DE PARTIDA DEL INCESTO. PROHIBICIÓN, HISTORIA, CULTURA, BIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
1. UN SILENCIO ATRONADOR
2. EL ABUSO y la agresión SEXUAL DE MENORES. EL INCESTO
3. ¿POR QUÉ NO VEMOS EL INCESTO?
4. PROHIBICIÓN SOCIAL Y TABÚ
5. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
6. ALGUNAS PINCELADAS SOBRE LA ACTUALIDAD
7. NUESTRA CULTURA Y EL INCESTO. EL IMAGINARIO COLECTIVO
8. SOCIOLOGÍA Y BIOLOGÍA DEL INCESTO. CLASES. LA ATRACCIÓN SEXUAL INCESTUOSA
SEGUNDA PARTE. REGULACIÓN LEGAL DEL INCESTO
1. INTRODUCCIÓN
2. REGULACIÓN CIVIL: LA PROHIBICIÓN DE CONTRAER MATRIMONIO EN ESPAÑA, ITALIA Y FRANCIA
3. REGULACIÓN PENAL
4. NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA
5. LA REGULACIÓN DEL INCESTO EN OTROS PAÍSES
6. SÍNTESIS DE LA REGULACIÓN DEL INCESTO EN ESPAÑA
TERCERA PARTE. AGRESIONES SEXUALES INCESTUOSAS. ESTADÍSTICAS, CARACTERÍSTICAS, CLASES Y MANIFESTACIONES
1. AGRESIONES SEXUALES INCESTUOSAS
2. EL INCESTO EN CIFRAS. MAGNITUD DE LOS ABUSOS
3. CARACTERÍSTICAS, CLASES Y MANIFESTACIONES DEL INCESTO
4. EL INCESTO PATERNO-FILIAL
5. PROPUESTAS
6. A MODO DE FINAL
BIBLIOGRAFÍA
- Paginas
- 335
- Autor
- Teresa San Segundo Manuel
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2024