La intervención voluntaria y la provocada
La intervención voluntaria y la provocada

La intervención voluntaria y la provocada

Sepin

La intervención procesal es una de las figuras más complejas del ordenamiento procesal. Por un lado, la diferencia entre sus diferentes clases: la voluntaria, que puede ser principal y adhesiva y, a su vez, dentro...

9788410538696
37,34 €
Impuestos incluidos

 

La intervención procesal es una de las figuras más complejas del ordenamiento procesal. Por un lado, la diferencia entre sus diferentes clases: la voluntaria, que puede ser principal y adhesiva y, a su vez, dentro de esta, la simple y la litisconsorcial, y la intervención provocada. Por otro, mucha es la jurisprudencia que delimita la tipología, la posición que debe ocupar el interviniente y las costas de la misma.

ÍNDICE

Intervención voluntaria

Concepto y clases: Principal y adhesiva, simple y litisconsorcial

Intervención adhesiva simple y litisconsorcial

Intervención para la protección de derechos de consumidores y usuarios

El concepto de interés legítimo justificativo de la intervención

El denominado efecto reflejo o indirecto

Posición jurídica del interviniente voluntario y condición o no de demandado

Supuestos

Aseguradoras

Asociación

Concurso

Copropietarios

Pendiente recurso de amparo

Legitimación para recurrir y para personarse

En recurso de casación

En recurso de apelación

Procedimiento

Audiencia a las partes

Resolución y recursos

Efectos

Intervención y efectos en la jurisdicción

De la intervención adhesiva y de la litisconsorcial

Admisión de la aportación documental

Posible mala fe procesal y abuso de derecho

Costas

Motivo de recurso extraordinario por infracción procesal y no casación

Intervención provocada

Concepto y jurisprudencia del Tribunal Supremo

Posición jurídica del interviniente: Parte o no parte

Sucesión procesal

Legitimación

Procedimiento

Solicitud del demandado

Modalidades de intervención provocada

Nulidad de actuaciones

Gastos y costas

Dudas de hecho o de derecho

Supuestos concretos

Procesos sobre vicios de la construcción

Consideración del tercero como parte demandada

No consideración del tercero como parte demandada

Supuestos en que no procede la llamada a un tercero mediante intervención provocada

Imposición costas al solicitante

Procede

No procede

Ordenación de la edificación

Consideración o no como parte demandada

Efecto indirecto

Determinación de la responsabilidad

Efectos prejudiciales en el proceso ulterior

Responsabilidad contractual y extracontractual

Aseguradora

Paginas
128
Autor
Sepin
Fecha de edición
1ª edición Enero 2025
Contacta con nosotros