Instrumentos sucesorios más allá de la legítima
  • Nuevo
Instrumentos sucesorios más allá de la legítima

Instrumentos sucesorios más allá de la legítima

Tirant Lo Blanch

La finalidad de esta monografía consiste en el análisis de las instituciones sucesorias que han conseguido, si bien parcialmente, soslayar alguno de los inconvenientes que presenta el modelo previsto en el Código civil, basado en...

9788410952881
29,90 €
Impuestos incluidos

 

La finalidad de esta monografía consiste en el análisis de las instituciones sucesorias que han conseguido, si bien parcialmente, soslayar alguno de los inconvenientes que presenta el modelo previsto en el Código civil, basado en un sistema de legítimas que, en muchas ocasiones, supone un lastre para las personas asentadas en las CCAA que no tienen competencias para desarrollar un derecho civil propio, como sucede, entre otras, en la Comunidad Valenciana, que impide, en ocasiones, que la voluntad del causante no pueda verse satisfecha a causa de la imposición de este rígido sistema.

Al hilo de ello, se analiza si esta falta de revisión anclada en un sistema que se presenta como poco acorde con la realidad actual, es acertado y, si sería conveniente afrontar una reforma del derecho de sucesiones, particularmente en los aspectos referidos a la libertad de testar y a la posibilidad de admitir la estipulación de determinados pactos sucesorios, con el fin de impedir el fraccionamiento de patrimonios que requieren mantenerse indivisos y aconsejan realizar en vida una justa y proporcionada distribución de los bienes entre los herederos.

ÍNDICE

I. Mecanismos instrumentales en derecho sucesorio más allá de la legítima

   1. Planteamiento de la cuestión

   2. Excepciones

   3. ¿Es necesario actualmente un sistema de legítimas?

II. La fiducia sucesoria

   1. Introducción

   2. Antecedentes

   3. Cuestiones previas

   4. Presupuestos de la fiducia sucesoria contemplada en el art. 831 CC

   5. Contenido

   6. Límites de la fiducia

   7. La liquidación de la sociedad legal de gananciales por el fiduciario

   8. Rescisión por lesión de los actos realizados por el cónyuge facultado

   9. Extinción

III. Pactos sucesorios

   1. Planteamiento de la cuestión

   2. Concepto y caracteres

   3. Clases

   4. Los pactos sucesorios en el Código Civil

   5. El art. 1271.2º CC y su interpretación jurisprudencial

   6. Excepciones al principio general de no permisión de pactos sucesorios

   7. Razones favorables a la inclusión de los pactos sucesorios

   8. Los pactos societarios

   9. Pactos sucesorios y empresa familiar

   10. Pactos sucesorios en el derecho foral

III. Mecanismos sucesorios y empresa familiar

   1. La empresa familiar. Cuestiones generales

   2. La partición realizada por el testador. Ideas generales

   3. Peculiaridades

   4. La facultad de disponer del testador en régimen de gananciales

   5. La partición contemplada en el art. 1056.2 CC

   6. Otros supuestos de pago en metálico. Los arts. 841 y ss. CC

   7. Empresa familiar ganancial

   8. El protocolo familiar

IV. El principio de intangibilidad cuantitativa de la legítima en la reforma del derecho de las personas con discapacidad

I. Planteamiento de la cuestión

II. Modificaciones introducidas por la Ley 8/2021 en materia de capacidad

   1. La capacidad para suceder

   2. La capacidad para testar

   3. Capacidad para aceptar la herencia

III. Modificaciones operadas por la ley 8/2021 en materia de legítimas

   1. Reformas introducidas en el art. 808 por la Ley 8/2021

   2. Concepto de discapacidad

   3. La legítima de las personas con discapacidad

   4. Fijación de la legítima

   5. Los legitimarios del testador

   6. El gravamen de la legítima con sustitución fideicomisaria

   7. El fideicomiso de residuo

   8. Impugnación del gravamen

   9. Límites y extinción del fideicomiso de residuo

   10. Otra excepción a la intangibilidad de la legítima. El art. 822 CC

   11. Régimen de derecho transitorio

   12. La facultad del testador de disponer de la legítima. Derecho aragonés, vasco y navarro

V. Conclusiones

V. Bibliografía

Paginas
236
Autor
María José Reyes López
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2025
Contacta con nosotros