- Nuevo
La enseñanza del Derecho civil en la España del siglo XXI
ColexLa cátedra de Derecho civil y foral de Aragón junto con la Asociación de Profesoras y Profesores de Derecho civil y el área de Derecho civil de la Facultad de Derecho de Zaragoza ha organizado...
La cátedra de Derecho civil y foral de Aragón junto con la Asociación de Profesoras y Profesores de Derecho civil y el área de Derecho civil de la Facultad de Derecho de Zaragoza ha organizado un congreso científico de ámbito nacional para reflexionar sobre La enseñanza del Derecho civil en la España del siglo XXI, que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2024, en la Sala Pilar Sinués de Paraninfo.
En este Congreso tratamos de abordar qué debemos enseñar, qué se espera de la universidad y que profesional o investigador demanda la sociedad; en el fondo, tal vez, la respuesta se encuentre en averiguar qué es el Derecho civil en la España del siglo XXI y cuál es su papel.
El congreso se articula en 5 mesas académicas que abordan diversos temas: El papel del Código civil en la enseñanza del Derecho; Fuentes del Derecho desde la perspectiva de la UE y la diversidad de Derechos civiles españoles; Derechos humanos, persona y autonomía de la voluntad; Sociedad, familia y herencia en el siglo XXI y Derecho patrimonial: Obligaciones y contratos en el mundo actual. Derecho de propiedad.
Cada mesa cuenta con dos ponentes de reconocido prestigio en la materia, un relator y un moderador. Al final de cada bloque, y muy propio de la escuela civilística aragonesa, (ya lo hizo Joquín Costa en el congreso de 1880-1881) habrá unas encuestas sobre la materia y un debate. La última mesa, Profesiones jurídicas: ¿Qué se espera de la Universidad?, cuenta con cinco ponentes, cada uno representante de diversos colectivos profesionales.
El libro que ahora tienen en sus manos contiene los resultados y reflexiones vertidos en el Congreso; aporta una Crónica y Conclusiones del mismo, junto con un elemento relevante: los resultados de las encuestas. Su objeto, no es otro que contribuir a una primera reflexión que nos marque, acaso, un camino para el futuro que tendremos que evaluar entre todos.
ÍNDICE
PRÓLOGO / Carmen Bayod López
CONFERENCIA INAUGURAL
Historia, memoria, prospectiva y proyectos. Abriendo un congreso / Jesús Delgado Echeverría
PONENCIAS
Crónica del congreso. La enseñanza del Derecho Civil en la España del siglo XXI / Relator General del Congreso: Miguel L. Lacruz Mantecón
El papel del Código Civil en la enseñanza del Derecho / Relator de mesa: José Luis Argudo Périz. Ponencia: Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
Fuentes del Derecho civil desde la perspectiva de la UE y la diversidad de Derechos civiles españoles / Relator de mesa: José Antonio Serrano García
Ponencia: Fuentes del Derecho civil desde la perspectiva de la UE (José Manuel Busto Lago)
Ponencia: Diversidad de Derechos civiles españoles (M.ª Ángeles Egusquiza Balmaseda)
Derechos humanos, persona y autonomía de la voluntad / Relator de mesa: Isaac Tena Piazuelo
Ponencia: Derechos humanos, persona y autonomía de la voluntad (Jordi Ribot Igualada)
Sociedad, familia y herencia en el siglo XXI / Relatora de mesa: Cristina Charlez Arán
Ponencia: Líneas fuerza o principios rectores del Derecho de familia (José Ramón de Verda y Beamonte)
Ponencia: La enseñanza del Derecho Civil en la España plurilegislativa del siglo XXI: el derecho de sucesiones (Antoni Vaquer Aloy)
Derecho patrimonial: Obligaciones y contratos en el mundo actual. Derecho de propiedad / Relatoras de mesa: Sofía de Salas Murillo y María Victoria Mayor del Hoyo. Ponencia: Derecho patrimonial. Derechos reales (Carlos Martínez de Aguirre Aldaz)
Ponencia: Derecho patrimonial. Obligaciones y contratos en el mundo actual. Derecho de propiedad (María Paz García Rubio)
Profesiones jurídicas: ¿Qué se espera de la Universidad? / Relator de mesa: Javier Martínez Calvo
COMUNICACIONES
La enseñanza del Derecho Civil al alumnado de periodismo: elaboración de una revista jurídica con temas de derecho interregional, de propiedad intelectual y de derechos de la personalidad (Julia Ammerman Yebra)
La protección contractual de las personas mayores vulnerables (Federico Arnau Moya)
La inteligencia artificial en la enseñanza del Derecho civil. La utilización en la resolución de prácticas (Mario Diez Royo)
Integración del aprendizaje-servicio en la enseñanza del Derecho de obligaciones y contratos: una experiencia para la inclusión y la justicia social (Andrea Macía Morillo y Lis Paula San Miguel Pradera)
Una aproximación al aprendizaje de la función social de la propiedad: el artículo 33 de la CE de 1978 a la luz de la doctrina y la jurisprudencia (Ignacio Nates Alonso)
Entrega de datos personales falsos como riesgos para sistemas IA (Beatriz Serrano Sánchez)
La docencia de los «riesgos generales de la vida» en el derecho de daños (Silvia Vilar González)
ENCUESTAS
Resultados Encuesta 1: Referida a las mesas 1 y 2
Resultados Encuesta 2: Referida a las mesas 3 y 4
Resultados Encuesta 3: Referida a la mesa 5
CONCLUSIÓN
Una crónica, un tanto personal, del congreso. A modo de Conclusiones (María Teresa Alonso Pérez)
- Paginas
- 416
- Autor
- María del Carmen Bayod López
- Fecha de edición
- 1ª edición Abril 2025