Retribución de los administradores
AranzadiLa existencia de retribuciones a los administradores de las sociedades de capital es fuente de numerosos problemas y su regulación se ha visto alterada sustancialmente en los últimos años. Esta Guía ofrece una aproximación ágil ...
La existencia de retribuciones a los administradores de las sociedades de capital es fuente de numerosos problemas y su regulación se ha visto alterada sustancialmente en los últimos años. Esta Guía ofrece una aproximación ágil y directa sobre cómo regular estas retribuciones, acompañada de cuadros, formularios y jurisprudencia extractada la hace perfecta para tener todas las claves de este espinoso aspecto de la vida de las sociedades mercantiles. - Pone el foco en los aspectos clave a tener en cuenta. - Se basa en los problemas más frecuentes. - Los conceptos básicos van acompañados de ejemplos, formularios y jurisprudencia. Destinado a abogados mercantilistas, asesores de empresa, empresas, gestorías y notarías. La existencia de retribuciones a los administradores de las sociedades de capital es fuente de numerosos problemas. Su regulación se ha visto alterada sustancialmente por la reforma operada por la Ley 31/2014, que además de unas previsiones generales contenidas en los artículos 217, 218, 219 y 249.3 y 4 LSC, incorpora una regulación especial en el caso de las sociedades cotizadas. Se trata de determinar las condiciones la retribución estatutaria (los posibles sistemas de remuneración y la función de la junta general y del órgano de administración) y de la retribución contractual, así como las exigencias de proporcionalidad razonable de la remuneración, y analizar el alcance e impacto de la reforma legal respecto de la doctrina jurisprudencial existente, con una mención final a su tratamiento fiscal. Un didáctico estudio reforzado con cuadros, formularios y RESUMEN de jurisprudencia para tener todas las respuestas.
ÍNDICE
1. Retribución de los administradores
I. Introducción: La dualidad del régimen legal tras la reforma operada por la Ley 31/2014
II. La retribución estatutaria
III. La retribución contractual: el contrato de administración
IV. La doctrina jurisprudencial de la unidad del vínculo y del tratamiento unitario de la remuneración. Alcance de la reforma
V. La proporcionalidad razonable de la remuneración
VI. La retribución en caso de sociedades cotizadas
VII. Tratamiento fiscal
Anexos
2. Anexo normativo
3. Anexo jurisprudencial
1. Medidas y previsiones de control sobre retribución del administrador
2. Sistemas de remuneración mixto
3. Constancia en estatutos de los aspectos retributivos
4. Constancia en estatutos de los aspectos retributivos
5. Retribución por porcentaje
6. El contrato del administrador
7. Doctrina del vínculo: dualidad del administrador como alta dirección Vs. prestador de servicios mercantiles
8. Mecanismos de control de la proporcionalidad
9. Retribuciones tóxicas
10. Fiscalidad
Formularios
- Paginas
- 284
- Autor
- Varios Autores
- Editorial
- Aranzadi
- Fecha de edición
- 1ª edición Marzo 2020