Competencias estatales y autonómicas en materia de propiedad intelectual
Competencias estatales y autonómicas en materia de propiedad intelectual

Competencias estatales y autonómicas en materia de propiedad intelectual

Sepin

La Constitución española consagra la competencia exclusiva del Estado sobre la legislación de propiedad intelectual. Los estatutos de autonomía, por su parte, regulan la ejecución normativa sobre esta materia en el ámbito jurídicopúblico en virtud ...

9788429021974
30,00 €
Impuestos incluidos

 

La Constitución española consagra la competencia exclusiva del Estado sobre la legislación de propiedad intelectual. Los estatutos de autonomía, por su parte, regulan la ejecución normativa sobre esta materia en el ámbito jurídicopúblico en virtud de las competencias transferidas. Esta dualidad de instancias generadoras de normas jurídicas suscita la cuestión de conocer el alcance de estos ámbitos competenciales y analizar las posibles colisiones y conflictos que pueden aflorar en la práctica en lo relativo a la interpretación y ejecución de la normativa sobre derecho de autor. Para un adecuado análisis y resolución de los problemas que puedan suscitarse en cuanto a la distribución de competencias, el autor sienta las bases de dos cuestiones claves: el significado que ha de darse a la expresión propiedad intelectual y, sobre todo, lo que hemos de entender por legislación. Desveladas estas premisas, la obra afronta con rigor crítico el estudio de las diferentes competencias estatales y autonómicas a fin de procurar siempre la tutela más apropiada de los derechos de propiedad intelectual, teniendo en cuenta el carácter unificador que la competencia exclusiva del Estado conlleva.

ÍNDICE

Capítulo I. Génesis, esencia y evolución de la escuela austriaca de economía

Capítulo II. La crisis del paradigma Walrasiano

Capítulo III. Método y crisis en la Ciencia Económica

Capítulo IV. Breve nota sobre el estado actual de la ciencia

Capítulo V. Los paladines de la libertad económica

Capítulo VI. La arrogancia fatal

Capítulo VII. Historia, ciencia económica y ética social

Capítulo VIII. La contribución de Hayek

Capítulo IX. La política de la libertad

Capítulo X. La libertad y la ley

Capítulo XI. La teoría del Banco Central y de la Banca Libre

Capítulo XII. Una interpretación liberal de la crisis económica

Capítulo XIII. La teoría austriaca del ciclo económico

Capítulo XIV. Un programa para la economía española

Capítulo XV. Nota crítica a un programa económico

Capítulo XVI. El fracaso del Estado Social

Capítulo XVII. ¿Es el trabajo una mercancía?

Capítulo XVIII. Teoría del nacionalismo liberal

Capítulo XIX. Por una Europa libre

Capítulo XX. Ecología de mercado

Capítulo XXI. Derechos de propiedad y gestión privada de los recursos de la naturaleza

Capítulo XXII. Teoría de la crisis y reforma de la seguridad social

Capítulo XXIII. Interés, ciclos económicos y planes de pensiones

Capítulo XXIV. Los planes de pensiones privados y sus fondos financieros

Capítulo XXV. El sector asegurador y el mercado común

Capítulo XXVI. Ahorro y previsión en el seguro de vida

Paginas
300
Autor
José Vega Vega
Editorial
Reus
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2020
Contacta con nosotros