Régimen jurídico de los servicios de pago en el derecho español
Régimen jurídico de los servicios de pago en el...

Régimen jurídico de los servicios de pago en el derecho español

Aranzadi

La incorporación de nuevos servicios de pago al Ordenamiento jurídico español y sus correspondientes proveedores como consecuencia de la transposición de DPS2 ha dado lugar a un nuevo régimen jurídico contemplado en el Real Decreto-ley

9788413455129
25,26 €
Impuestos incluidos

 

La incorporación de nuevos servicios de pago al Ordenamiento jurídico español y sus correspondientes proveedores como consecuencia de la transposición de DPS2 ha dado lugar a un nuevo régimen jurídico contemplado en el Real Decreto-ley 19/2018, cuyo estudio e interpretación es el objetivo fundamental de la presente obra. Este análisis incluye la identificación de todas aquellas carencias que se derivan de un texto con demasiadas remisiones, en ocasiones confuso, en otras, reiterativo, y en general demasiado pegado a la literalidad de la Directiva, tendencia que, afortunadamente, ha sido corregida por la normativa de desarrollo. El contexto actual de incesante innovación tecnológica y financiera que permite afirmar la existencia de un mercado de pagos ya digitalizado y en continua evolución obliga a una revisión continua de las necesidades de los usuarios y su protección a cuya consecución se ha querido contribuir con las reflexiones que se aportan en estas líneas.

ÍNDICE

 I. INTRODUCCIÓN 

II. CONTEXTO: UN RÉGIMEN JURÍDICO EN PERMANENTE EVOLUCIÓN POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FINANCIERA

III. EL MARCO COMUNITARIO

I. La Directiva 2015/2336, de 25 de noviembre, sobre servicios de pago en el mercado interior

II. Zona única de pagos: SEPA

III. Principales diferencias entre PSD y PSD 2

IV. Consecuencias de PSD2

V. Ámbitos subjetivo y objetivo: condiciones de acceso y de ejercicio a la actividad de los proveedores de pago

VI. Régimen de exenciones

VII. Referencia al contrato marco 

IV. LOS ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN ACTUAL

I. La Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago y el RD 712/2010

II. Las entidades de pago

III. Los servicios de pago 

V. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS DE PAGO

I. La nueva regulación de los servicios de pago: el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y su desarrollo normativo

II. Ámbitos subjetivo y objetivo. Exclusiones

III. Régimen de acceso y ejercicio de las entidades de pago

IV. Transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables

V. Contratos marco y operaciones de pago singulares

VI. Derechos y obligaciones en relación con la prestación y utilización de servicios de pago

VII. Responsabilidad: supuestos, exoneraciones y carga de la prueba

VIII. Supervisión y régimen sancionador 

VI. LAS CUENTAS DE PAGO Y EL SERVICIO DE TRASLADO DE CUENTAS 

VII. EL DINERO ELECTRÓNICO Y LAS ENTIDADES DE DINERO ELECTRÓNICO

VIII. EL SERVICIO DE INICIACIÓN DE PAGOS

I. Concepto, objetivos y funciones

II. Condiciones de acceso y de ejercicio a la actividad: autorización previa

III. Derechos y obligaciones

IV. Responsabilidad 

IX. PAGOS INSTANTÁNEOS

X. LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE CUENTAS POR PARTE DE TERCEROS

I. Concepto, objetivos y funciones

II. Condiciones de acceso y de ejercicio a la actividad: la inclusión en el registro

III. Acceso a la información y su uso. Autenticación y exenciones

IV. Responsabilidad 

XI. TARJETAS DE PAGO

I. Las tasas de intercambio

II. Obligaciones del emisor y del titular de la tarjeta. Responsabilidad por incumplimiento 

XII. CONSIDERACIONES FINALES: NECESIDAD DE UN RÉGIMEN JURÍDICO MÁS SENCILLO Y ORDENADO PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PAGO

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
198
Autor
Mª Jesús Peñas Moyano
Editorial
Aranzadi
Fecha de edición
1ª edición Diciembre 2020
Contacta con nosotros