Mapa de riesgos penales y prevención del delito en la empresa
BoschA través del mapa de riesgos se desgranan los tipos penales concretos que más comúnmente se dan en el seno de la empresa: Acoso laboral, mobbing, acoso sexual, corrupción, falsedades contables, etc.
Las reformas introducidas por el legislador nacional en la última década abrazan una forma de entender el cumplimiento normativo desconocida hasta hace bien poco por nuestro ordenamiento jurídico y entrañan de facto cambios estructurales cuya profundidad y relevancia es tal que incluso podemos hablar sin problemas de una nueva cultura de cumplimiento normativo. Una cultura basada en la responsabilidad proactiva y la autorresponsabilidad que se impone desplegando y proyectando sus efectos sobre ámbitos legales muy diversos, entre los que destaca la prevención del delito en la empresa. El elemento nuclear del sistema, que exige comunicación y consulta a la par que revisión y mejora continua, radica precisamente en el mapa de riesgos de la empresa, como instrumento que en la práctica debe permitir gestionar y monitorizar los riesgos de forma eficaz. La obra, que aglutina autores referentes a nivel nacional e internacional, está dividida en cuatro partes claramente diferenciadas: la primera ofrece al lector una visión sistemática sobre la prevención del delito y el mapa de riesgos en la empresa; la segunda hace lo propio analizando las peculiaridades de determinados sectores de actividad (tercer sector, pymes, sector financiero y public compliance); la tercera estudia el mapa de (ciber)riesgos, con detalle de sus efectos en el ámbito de la protección de datos y la seguridad de la información; finalmente, la cuarta, es en realidad un completo bloque de capítulos de Derecho penal y procesal sustantivo relacionada con la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
ÍNDICE
Parte I. Prevención del delito y mapa de riesgos en la empresa
Capítulo 1. Responsabilidad penal de las personas jurídicas, mapa de riesgos y cumplimiento en la empresa
Capítulo 2. Mapa de riesgos: identificación y análisis de riesgos y controles
Capítulo 3. Aplicación práctica de la gestión de riesgos
Parte II. Estudio por sectores de actividad
Capítulo 4. Responsabilidad penal y mapa de riesgos en el tercer sector
Capítulo 5. Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la PYME
Capítulo 6. Compliance penal en el sector financiero
Capítulo 7. Creación y gestión del mapa de riesgos en el sector público: Compliance y procesos de contratación pública
Parte III. El mapa de riesgos para la protección de datos y seguridad de la información
Capítulo 8. Mapa de riesgos del sector digital/tecnológico y mecanismos de prevención y reacción de las organizaciones
Capítulo 9. Gestión de riesgos en protección de datos y seguridad de la información
Capítulo 10. Seguridad de la información: el riesgo como elemento nuclear
Parte IV. Derecho penal y procesal sustantivo
Capítulo 11. El delito de corrupción en el deporte: Del «Caso Oikos» al «Caso Osasuna», entre otras tramas delictivas
Capítulo 12. Los programas de cumplimento normativo como freno al soborno transnacional
Capítulo 13. Supuestos de responsabilidad penal del compliance officer
Capítulo 14. Estrategias de defensa de la persona jurídica en el proceso penal
Capítulo 15. Corrupción en los negocios
Capítulo 16. La falsedad de las cuentas anuales y otros documentos societarios
Capítulo 17. El delito de corrupción en los negocios e imputación objetiva
Capítulo 18. Imputación y límites del riesgo en la responsabilidad penal de la persona jurídica: premisas y fundamentos de una «auténtica» autorresponsabilidad
Capítulo 19. La renegociación de deuda bancaria: análisis de los supuestos intimidatorios, a medio camino entre el ilícito civil y el penal
Capítulo 20. Mobbing y acoso sexual en el trabajo: la inexistente responsabilidad penal de la empresa y los protocolos antiacoso
Capítulo 21. La importancia de la cultura corporativa en la prevención de riesgos de compliance. Retos e ideas para la implantación de una cultura ética
Capítulo 22. El acoso laboral en el derecho penal. El compliance
Capítulo 23. ¿Programas de Compliance para consecuencias accesorias (art. 129 CP)?
Capítulo 24. Aspectos prácticos del diseño y implementación de modelos de prevención y detección de delitos en grupos de empresas
Capítulo 25. La estafa piramidal como riesgo
- Paginas
- 572
- Autor
- Pere Simón Castellano; Alfredo Abadías Selma
- Editorial
- Bosch
- Fecha de edición
- 8ª edición Octubre 2020