La Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, paralelismos con el Código Penal
La Ley de Protección de Seguridad Ciudadana,...

La Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, paralelismos con el Código Penal

Sepin

El presente libro aborda los delitos contra el orden público en todas sus modalidades. Resulta necesario recordar que las instituciones públicas y las personas que lo integran son acreedoras de una especial protección habida cuenta...

9788413881201
41,60 €
Impuestos incluidos

 

El presente libro aborda los delitos contra el orden público en todas sus modalidades. Resulta necesario recordar que las instituciones públicas y las personas que lo integran son acreedoras de una especial protección habida cuenta de las funciones que desarrollan, especialmente los miembros de las Fuerzas de Seguridad, bomberos o personal de la medicina. Todos ellos, y más en esta época, deben ser objeto de protección especial.

ÍNDICE

Prólogo

    José Luis Martínez-Almeida Navasqüés. Alcalde de Madrid

Índice de autores

Aspectos administrativos de la seguridad ciudadana

I. Introducción

    1. El concepto de seguridad ciudadana en el entorno de la seguridad pública

    2. El desarrollo de la seguridad ciudadana desde la norma constitucional

II. La Ley Orgánica de Protección a la Seguridad Ciudadana

    1. Antecedentes

    2. Contenido y estructura de la Ley de Seguridad Ciudadana

III. El régimen sancionador en la Ley de Protección a la Seguridad Ciudadana

    1. Introducción

    2. Responsables, órganos competentes y reglas generales sobre las infracciones y la aplicación de las sanciones

    3. Infracciones y sanciones

    4. Procedimiento sancionador

IV. La Ley de Seguridad Ciudadana y el Derecho penal

    1. Introducción

    2. Principios sancionadores penales y administrativos

La articulación entre la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana y el Código Penal en algunas materias. La disyuntiva administrativa: ¿Permanecer a la espera o actuar sin miedo al ne bis in idem?

I. Introducción

II. Contenido básico del principio de ne bis in idem

III. Doctrina del Tribunal Constitucional del descuento o la compensación

IV. Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre compatibilidad de sanciones

    1. Conexión sustancial

    2. Conexión temporal

V. La accesoriedad administrativa frente a la jurisdicción penal

    1. Preferencia de la jurisdicción penal frente a la sanción administrativa

    2. Finalización del procedimiento penal y casos que habilitan la intervención administrativa

VI. Examen de algunas conductas concretas

    1. Infracciones administrativas que contienen la cláusula “cuando no sean constitutivas de infracción penal”

        A) Desórdenes públicos

        B) La desobediencia, resistencia a la autoridad o sus agentes o la falta de respeto y consideración a los agentes

        C) La usurpación de bienes inmuebles

        D) Plantación y cultivo de droga en lugares visibles al público

    2. Infracciones que no contienen la cláusula

        A) La ocupación ilegal de la vía pública (el botellón y su hermano mayor, el macrobotellón)

        B) El abandono de animales 

        C) El consumo o la tenencia de droga en lugares públicos no preordenada al tráfico

VII. Conclusión final

VIII. Bibliografía

Modalidades delictivas contra la salud pública 

I. Atentados contra la salud pública. Delito o infracción administrativa. Introducción

II. Desarrollo internacional

III. Legislación española

    1. Aspectos generales del delito de tráfico de drogas

        Doctrina general acerca de los delitos contra la salud pública

    2. Desarrollo del delito

        A) Actos preparatorios punibles. Conspiración y proposición para delinquir

        B) Consumación y tentativa

IV. Conductas relacionadas con el tráfico de drogas

V. Ámbito de la Unión Europea

Modalidades delictivas contra el orden público

I. Atentado, resistencia, desobediencia y desórdenes públicos. Perspectiva penal

    1. Atentado, resistencia, desobediencia y desorden público

        Orden público y paz pública

    2. De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia

        A) Art. 550

        B) Art. 551

        C) Art. 554

        D) Art. 556

        E) Código Penal o Ley de Protección

    3. Desórdenes públicos

        A) Art. 557

        B) Art. 557 bis

        C) Art. 558

    4. La imputación recíproca en estos delitos

El delito de usurpación

I. Bien jurídico protegido

II. Elementos del tipo

    1. Sujeto activo y pasivo del delito

    2. Modalidades típicas

        A) Ocupar

        B) Mantenerse

    3. ¿Requerimiento previo de desalojo?

    4. Elemento subjetivo (dolo)

III. Causas de exclusión de la responsabilidad penal

    1. Conductas atípicas

        A) Ocupaciones esporádicas u ocasionales en las que no existe vocación de permanencia

        B) Ocupaciones de inmuebles abandonados o en estado de ruina total

        C) Precaristas

    2. Causas de justificación

        A) Estado de necesidad 

        B) Ejercicio legítimo de un derecho

    3. El error

        A) Error de tipo

        B) Error de prohibición

IV. Penalidad y procedimiento

V. Actuación policial

    1. Detención

    2. Desalojo policial

VI. Delimitación de conductas afines

    1. Allanamiento de morada 

    2. Infracción administrativa

VII. Medidas cautelares

Paginas
182
Autor
VV.AA.
Fecha de edición
1ª edición Enero 2022
Contacta con nosotros