Reflexiones sobre la práctica del derecho penal económico
DykinsonSesiones del Observatorio de Derecho Penal Económico URJC-Grant Thorton (2020-21)
La reacción legislativa, jurisdiccional y doctrinal frente a los nuevos escenarios en que nos coloca el desarrollo del derecho penal económico hace necesario un espacio de encuentro entre los diversos operadores para debatir y, quizás, llegar a puntos de acuerdo, para poder avanzar en un terreno pedregoso, puesto que se corre el riesgo de que algunas soluciones supongan un peligro de sobrerreacción normativa e interpretativa que pueda llegar a debilitar importantes garantías y libertades ciudadanas. Este espacio de encuentro ha sido posible gracias a la Cátedra Forensic Universidad Rey Juan Carlos- Grant Thornton y a su Observatorio de Derecho Penal Económico. Esta obra recopila los relatos de las sesiones celebradas en el seno del Observatorio de Derecho Penal Económico durante el curso 2020-21. Hemos considerado que los debates posteriores, con intervenciones del público asistente, han sido tan interesantes que hemos decidido transcribirlos a continuación y que sirva como agradecimiento al interés demostrado en cada una de las sesiones por los auténticos destinatarios de la actividad. Se incorporan igualmente las ponencias elaboradas por algunos de los intervinientes donde desarrollan o precisan los argumentos que han defendido. Es una obra de gran utilidad para la práctica del derecho en una materia que en la que en muchas ocasiones se carece aún de una regulación expresa y clara, o la existente aun no ha encontrado una interpretación unívoca y puede que la novedad de los problemas impida el poder acudir a criterios jurisprudenciales orientadores. Por ello, conocer la opinión sobre estos temas de mano de los principales juristas especialistas en la materia y muy especialmente de magistrados del Tribunal Supremo o de la Fiscalía resultará tremendamente valioso.
ÍNDICE
Presentación de la obra por parte de los directores del Observatorio
Prólogo del Presidente y la Directora de la Cátedra Forensic GT-URJC
Lucha contra la corrupción, compliance e investigaciones internas. La influencia del Derecho estadounidense
I. Introducción
II. Resumen Del Libro
Primera Sesión: “El deber de colaboración de la persona jurídica en el sistema penal”
I. Introducción
II. El deber de colaboración de la persona jurídica
III. Turno de debate
Segunda Sesión: “La prueba pericial económica”
I. Introducción
II. La prueba pericial económica
III. Turno de debate
La prueba pericial económica: objeto de La pericia e imparcialidad de Los peritos. Jaime Vegas Torres
I. Introducción
II. Objeto de la pericia: informes sobre hechos y sobre cuestiones jurídicas
III. La imparcialidad de los peritos y su tratamiento procesal
Tercera sesión: “La determinación de la responsabilidad penal del compliance officer por la omisión de sus deberes de control y vigilancia”
I. Introducción
II. La determinación de la responsabilidad penal del compliance officer por la omisión de sus deberes de control y vigilancia
III. Turno de debate
¿Puede tener responsabilidad penal el compliance officer? Juan Antonio Lascuraín
I. Introducción: ¿un regalo envenenado?
II. Respuesta inicial: una noticia mala y una buena
III. ¿Qué hace un oficial de cumplimiento?
IV. ¿Cuándo se responde por no impedir el delito de otro?
V. La responsabilidad penal por omisión del compliance officer
VI. Conclusión
- Paginas
- 114
- Autor
- María Victoria García del Blanco
- Fecha de edición
- 1ª edición Marzo 2022