Las limitaciones del Derecho Penal frente al terrorismo Yihadista
Las limitaciones del Derecho Penal frente al...

Las limitaciones del Derecho Penal frente al terrorismo Yihadista

Aranzadi

Una propuesta de racionalización de la respuesta penal en el marco de un análisis crítico de las políticas de seguridad

9788413917054
36,85 €
Impuestos incluidos

 

A pesar de la aprobación de considerables instrumentos jurídicos y de la puesta en marcha de políticas activas para abordar el terrorismo, así como de la publicación de numerosos trabajos de investigación que se ocupan de este fenómeno desde diversas perspectivas, todavía hoy subsisten importantes obstáculos que dificultan un consenso necesario al menos para describir el objeto de análisis y consolidar respuestas al mismo tiempo eficaces, humanitarias y en todo caso con capacidad para reafirmar el Derecho como única solución para los conflictos. La extensión del terrorismo yihadista ha agudizado algunas de las dificultades existentes para alcanzar ese consenso y ha propiciado otras nuevas.

Consciente de los problemas para ofrecer una respuesta óptima o definitiva, esta obra pretende ofrecer vías de encuentro entre los distintos enfoques, subrayando la importancia de vencer los desencuentros y enfatizar las soluciones jurídicas, advirtiendo los déficits de las vías de hecho o las políticas vinculadas a intereses nacionales y a corto plazo.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. LA OPORTUNIDAD DEL DIÁLOGO SOCIAL Y CIENTÍFICO EN EL TRATAMIENTO DEL TERRORISMO, TAMBIÉN EN EL CASO DEL YIHADISMO

PRIMERA PARTE. LOS RETOS EN LA DEFINICIÓN DE LOS DELITOS DE TERRORISMO SUSCITADOS POR EL TERRORISMO DE CORTE YIHADISTA

CAPÍTULO 1. LA NECESIDAD DE ABORDAR ALGUNOS DE LOS “IRRESOLUBLES” PROBLEMAS EN LA DEFINICIÓN DEL TERRORISMO

I. UN PUNTO DE PARTIDA POCO FAVORABLE: EL DESACUERDO EN LA DEFINICIÓN DEL TERRORISMO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS

II. LA APARICIÓN DE UN “NUEVO TERRORISMO” Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN: ¿LA VARIABILIDAD DEL CONTEXTO HISTÓRICO IMPIDE UN CONCEPTO VÁLIDO?

CAPÍTULO 2. LA POLÍTICA DEL ETIQUETAJE DE ACTORES TERRORISTAS FRENTE AL CRITERIO DE LA LESIVIDAD DE LOS HECHOS TERRORISTAS. ANÁLISIS CRÍTICO

I. LA SUSTITUCIÓN DE LA DEFINICIÓN DEL “HECHO TERRORISTA” POR EL ETIQUETAJE DE “ACTORES TERRORISTAS”. REVISIÓN CRÍTICA

II. LAS DEFINICIONES “DEMONIZADORAS” EN EL CASO DEL YIHADISMO Y LAS TEORÍAS QUE RECLAMAN LA VUELTA A LA RACIONALIDAD

III. CONCLUSIONES: LA DEFINICIÓN DEL TERRORISMO A PARTIR DE LA LESIVIDAD DE LOS ACTOS TERRORISTAS (CON INDEPENDENCIA DEL CARÁCTER DEMOCRÁTICO O AUTORITARIO DEL ESTADO EN EL QUE SE PRODUCEN)

CAPÍTULO 3. TERRORISMO EN LOS CONFLICTOS BÉLICOS. EL SOLAPAMIENTO DE LOS CUERPOS JURÍDICOS APLICABLES Y LOS PROBLEMAS DE CONCURRENCIA DE DELITOS

I. LAS DIFICULTADES DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO DEL FENÓMENO. LA DISCUSIÓN EN TORNO AL ESTUDIO CUANTITATIVO

II. RESULTADOS HALLADOS TRAS EL ANÁLISIS EMPÍRICO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL TERRORISMO Y LOS CONFLICTOS BÉLICOS

III. LA RAZONABLE IMPOSICIÓN DE UN ENFOQUE INTEGRADO PARA ATENDER LA INTERACCIÓN ENTRE EL TERRORISMO Y LOS CONFLICTOS ARMADOS

IV. LA INSUFICIENCIA DEL CRITERIO DEL ETIQUETAJE PREVIO DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO PARA DELIMITAR LA NORMATIVA APLICABLE EN LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD

V. A LA BÚSQUEDA DE CRITERIOS QUE DELIMITEN EL ENFOQUE INTEGRADO EN LA DECISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD POR TERRORISMO EN LOS CONFLICTOS ARMADOS

VI. RECAPITULACIÓN

CAPÍTULO 4. OTRAS CUESTIONES POLÉMICAS EN LA DEFINICIÓN DEL TERRORISMO: TERRORISMO DE ESTADO Y TERRORISMO INDIVIDUAL

I. LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS TERRORISTAS POR EL ESTADO EN LA GUERRA DE SIRIA

II. EL PLANTEAMIENTO DE ESTA CUESTIÓN EN LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ESPAÑOLAS

III. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA CASTIGAR EL TERRORISMO DE ESTADO

IV. EL DEBATE SOBRE EL “TERRORISMO INDIVIDUAL”

CAPÍTULO 5. EL DERECHO PENAL Y EL CONCEPTO DE TERRORISMO

I.L A HEGEMONÍA DEL PUNITIVISMO EXTREMO COMO REACCIÓN A UN “NUEVO TERRORISMO”

II. EL CUESTIONAMIENTO DE LA POLÍTICA CRIMINAL EXPANSIVA

III. LA NEGACIÓN DE LA NECESIDAD DE TIPIFICACIÓN ESPECÍFICA DE LOS DELITOS DE TERRORISMO

IV. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

CONCLUSIONES DE LA PRIMERA PARTE. EL CONCEPTO DE TERRORISMO

SEGUNDA PARTE. LAS LIMITACIONES DE LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER PENAL FRENTE AL TERRORISMO YIHADISTA

CAPÍTULO 6. EL CASO DE LOS COMBATIENTES TERRORISTAS EXTRANJEROS

I. ¿EL FRACASO DEL DERECHO ANTE EL NUEVO TERRORISMO O UNA ESTRATEGIA ERRADA?

II. LOS TRIBUNALES ANTE LOS COMBATIENTES TERRORISTAS EXTRANJEROS. ALGUNAS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA FALTA DE RACIONALIDAD EN LA REGULACIÓN JURÍDICO PENAL DEL TERRORISMO

CAPÍTULO 7. RADICALIZACIÓN, AUDOADOCTRINAMIENTO, ENALTECIMIENTO: ¿HECHOS CON RELEVANCIA JURÍDICO PENAL?

I. LA RADICALIZACIÓN COMO BASE DE LA IMPUTACIÓN PENAL

II. LA PUNICIÓN DEL “AUTOADOCTRINAMIENTO”. CONCLUSIONES A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA

III. LA DISCUSIÓN EN TORNO AL CASTIGO DEL ENALTECIMIENTO

CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE. UNA PROPUESTA DE RACIONALIZACIÓN DE LA NECESARIA INTERVENCIÓN PENAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Paginas
240
Autor
Julia Ropero Carrasco
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2022
Contacta con nosotros